Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Dos biomarcadores podrían indicar potencialmente qué niños con infección por SARS-CoV-2 desarrollarán una enfermedad grave, según una investigación presentada en el Congreso de la American Academy of Pediatrics de 2021.[1]
"La mayoría de los niños con COVID-19 presenta síntomas comunes, como fiebre, vómito y dolor abdominal, que son muy similares a otros virus comunes", dijo la investigadora principal, Dra. Usha Sethuraman, profesora de medicina de emergencias pediátricas en Central Michigan University College of Medicine, en Detroit, Estados Unidos.
"En muchos casos es imposible predecir qué niño, incluso después de la identificación de la infección por SARS-CoV-2, desarrollará consecuencias graves, como síndrome inflamatorio multisistémico o neumonía grave", comentó a Medscape Noticias Médicas.
"De hecho, muchos de estos niños han sido enviados a casa la primera vez porque parecían clínicamente bien, solo para regresar un par de días después en choque cardiogénico y requiriendo intervenciones invasivas. Sería invaluable tener la capacidad de saber qué niño es más probable que desarrolle una infección grave, de modo que se pueda tomar la decisión adecuada e iniciar el tratamiento", agregó.
En su estudio de cohorte observacional prospectivo, la Dra. Sethuraman y sus colaboradores recolectaron muestras de saliva de niños y adolescentes cuando fueron diagnosticados con infección por SARS-CoV-2. Evaluaron la saliva en busca de micro ARN, que son pequeños ARN no codificantes que ayudan a regular la expresión génica y "se cree que juegan un papel en la regulación de la inflamación después de una infección", escribieron los investigadores en su póster.
De los 129 jóvenes evaluados, 32 (25%) desarrollaron una infección grave y 97 (75%) no. Los investigadores definieron la infección grave como un diagnóstico de síndrome inflamatorio multisistémico, fallecimiento en los 30 días posteriores al diagnóstico o necesidad de al menos 2 litros de oxígeno, inotrópicos, ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea.
La expresión de 63 micro ARN fue significativamente diferente entre los menores que desarrollaron una infección grave y los que no (p < 0,05). En los casos de enfermedad grave, la expresión se redujo en 38 de los 63 micro ARN (60%).
"Un modelo de seis micro ARN fue capaz de discriminar entre infecciones graves y no graves con alta sensibilidad y precisión en un análisis preliminar. Si bien se ha demostrado en otros estudios que el micro ARN salival ayuda a diferenciar la conmoción cerebral persistente en los niños, no esperábamos que se regularan a la baja en los niños con COVID-19 grave", informó la Dra. Sethuraman.
Las diferencias significativas en la expresión de micro ARN en aquellos con y sin enfermedad grave son "sorprendentes", a pesar de ser un análisis intermedio en un tamaño de muestra bastante pequeño, destacó la Dra. Sindhu Mohandas, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Children's Hospital Los Angeles, en Los Ángeles, Estados Unidos
"Será interesante ver si estos hallazgos persisten cuando se analizan números más grandes. Los biomarcadores que pueden predecir la gravedad potencial pueden ser muy útiles para hacer determinaciones de riesgo y manejo. Un niño que tiene los biomarcadores que indican una mayor gravedad puede ser monitoreado más de cerca y las complicaciones pueden ser prevenidas", manifestó a Medscape Noticias Médicas.
La mayor diferencia entre los casos graves y no graves estaba en la expresión del micro ARN 4495. Además, el micro ARN 6125 parece tener potencial pronóstico, concluyeron los investigadores. Y tres citoquinas de las muestras de saliva estaban elevadas en casos de infección grave, pero los niveles de citoquinas no lograban distinguir entre infecciones graves y no graves, añadió la Dra. Sethuraman.
Si una investigación adicional confirma estos hallazgos y determina que estos micro ARN realmente pueden proporcionar información sobre el curso probable de una infección, "representaría un cambio en el juego, clínicamente", agregó, particularmente porque las muestras de saliva son menos invasivas y menos dolorosas que las extracciones de sangre.
Las posibles aplicaciones de estos biomarcadores podrían extenderse más allá de los niños ingresados en el hospital, anotó la Dra. Mohandas.
"Por ejemplo, sería un método fácil y no invasivo para predecir la gravedad potencial en un niño atendido en la sala de emergencias y podría ayudar a decidir entre observación, admisión al piso general o a la unidad de cuidados intensivos", señaló a Medscape Noticias Médicas. "Sin embargo, esta prueba no está disponible de manera fácil o rutinaria en la actualidad y el costo y la accesibilidad serán los principales factores que deberán superarse antes de que pueda usarse para este propósito".
Estos hallazgos son preliminares, de una pequeña muestra y requieren confirmación y validación, advirtió la Dra. Sethuraman. Y el equipo solo analizó la saliva recolectada en el momento del diagnóstico, por lo que no tiene datos sobre posibles cambios en las citocinas o micro ARN que ocurren a medida que avanza la enfermedad.
El siguiente paso es "caracterizar mejor lo que sucede con el tiempo en estos perfiles. El papel de las diferencias de edad, raza y sexo en los perfiles de biomarcadores de saliva también necesita una investigación adicional", añadió.
También sería interesante ver si la expresión variada de micro ARN "puede ayudar a diferenciar las diversas complicaciones después de COVID-19, como insuficiencia respiratoria aguda, síndrome inflamatorio multisistémico y COVID-19 persistente. Eso significaría que podría usarse no solo para predecir potencialmente la gravedad, sino también para predecir resultados a más largo plazo", destacó la Dra. Mohandas.
Este estudio fue apoyado por una subvención del Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development a través del programa National Institutes of Health’s Rapid Acceleration of Diagnostics (RADx). El coautor, el Dr. Steven D. Hicks, Ph. D., informó que es consultor remunerado de Quadrant Biosciences.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Los biomarcadores pueden indicar la gravedad de COVID-19 en niños - Medscape - 25 de oct de 2021.
Comentario