Síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con demencia
Los síntomas que pueden ocurrir en el contexto de neurodegeneración, según la Dra. Yolande Pijnenburg del Alzheimer Center Amsterdam, en Ámsterdam, Países Bajos, incluyen apatía, desinhibición, ilusiones, alucinaciones, agitación y diversos trastornos del sueño.[2] Comprendemos a la demencia como un síndrome clínico heterogéneo con síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos que afecta la funcionalidad y que al menos involucra dos dominios y representa un cambio respecto al nivel de funcionamiento previo. Las causas de demencia incluyen enfermedad de Alzheimer y demencia vascular en mayores de 65 años; en menores de 65 años también la enfermedad de Alzheimer representa la principal causa, pero otras enfermedades con síntomas neuropsiquiátricos juegan un papel importante.
Es muy importante instruir al cuidador sobre la naturaleza de la enfermedad ante los síntomas neuropsiquiátricos y tratar de evitar el manejo farmacológico de primera línea; esto incluye mejorar el ambiente, entre otras cosas. La apatía es uno de los síntomas más estresantes en la demencia, tiene como consecuencia el aislamiento del paciente, hace muy dependiente al paciente de su cuidador y esto puede sobrecargarlo de forma temprana.
La desinhibición desde una perspectiva neurológica implica daño en estructuras límbicas y subcorticales; ejemplos de este comportamiento incluyen agresividad, irritabilidad, jocosidad, gastos excesivos, desinhibición sexual (física y sexual), violación de las leyes y esto puede traer consecuencias legales o aislamiento para el paciente e incluso para el cuidador. El comportamiento compulsivo es característico de la demencia frontotemporal y el paciente no tiene sentimiento de culpa; estos comportamientos compulsivos no son dirigidos hacia un objetivo, suelen ser acciones muy primitivas (mirar al reloj, ir al baño, acciones motoras, decir frases estereotipadas, coleccionar cosas, preocupaciones, rompecabezas, etc.) tampoco le causan tensión al paciente, crean un patrón estructurado de acciones en el día y pueden generar cansancio en el cuidador.
La ausencia de conciencia de enfermedad es vista por algunos cuidadores como una ventaja, pero desde otro punto de vista podríamos considerar que a veces limita la búsqueda de atención médica de forma temprana.
Lo más importante Es muy importante la educación y moderar los estímulos que recibe el paciente con demencia frontotemporal para evitar desencadenar la desinhibición; muchos de nuestros pacientes desarrollan síntomas conductuales cuando reciben de forma simultánea múltiples estímulos a la vez, sobre todo cuando comienzan con la pérdida de la autonomía. Asimismo, es crucial la educación psicoemocional al cuidador. |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Ecos del World Congress of Neurology (WCN) 2021: enfermedades degenerativas - Medscape - 22 de oct de 2021.
Comentario