En un informe de un caso se describe la impresionante reducción de un tumor a una cuarta parte de su tamaño original en una paciente con cáncer de pulmón de células no pequeñas que rechazó el tratamiento habitual, continuó fumando y más tarde reveló que estaba ingiriendo aceite de cannabidiol.[1]
La paciente tenía 80 años.
Cuando se estableció el diagnóstico el tumor medía 41 mm y no había datos de diseminación local o sistémica. Por consiguiente, era adecuado un esquema de tratamiento estándar consistente en resección quirúrgica, quimioterapia y radioterapia, señalaron los autores.
La paciente rechazó el tratamiento habitual. Se le efectuó seguimiento con tomografías periódicas cada 3 a 6 meses.
Después de 2,5 años las tomografías computarizadas mostraron que el tumor se había reducido de tamaño a 10 mm.
La paciente reveló entonces que había estado ingiriendo aceite de cannabidiol, que le había recomendado un familiar. Lo tomaba por vía oral casi dos o tres veces al día.
Los detalles del caso fueron publicados el 14 de octubre en BMJ Reports.
"Somos conscientes de las limitaciones de este informe del caso", afirmaron los autores, dirigidos por la Dra. Kah Ling Liew, del Watford General Hospital, en Watford, Reino Unido.
"Aunque parece haber una relación entre la ingesta de cannabidiol y la regresión del tumor, no pudimos confirmar de manera concluyente si dicha regresión se debió a que la paciente tomó 'aceite de cannabidiol'", comentaron.
El equipo de investigadores también señaló que hay informes de casos similares en la literatura médica.
"Este es uno de los múltiples y favorables informes de casos individuales de autotratamiento de diversos tipos de cáncer con cannabis medicinal", señaló David Nutt, D. M., F. R. C. P., F. R. C. Psych., catedrático Edmond J. Safra, de Neuropsicofarmacología del Imperial College London, en Londres, Reino Unido. "Tales informes de casos son biológicamente creíbles dada la naturaleza adaptogénica del sistema endocannabinoide".
Señaló que "un informe de caso por sí mismo no es suficiente para comprobar que una cosa produjo la otra; necesitamos estudios para confirmar eso. Ya comenzaron algunos estudios controlados y se requieren más para explorar de forma apropiada la posibilidad de utilizar cannabis medicinal en el tratamiento de diversos tipos de cáncer".
Otro experto, el Dr. Edzard Ernst, Ph. D., profesor emérito de medicina complementaria de University of Exeter, en Exeter, Reino Unido, puntualizó que en modelos animales los cannabinoides han reducido el tamaño tumoral de cáncer de próstata. "Informes de casos anteriores han revelado resultados alentadores también en los cánceres humanos", señaló. También dijo que son necesarios más estudios.
"Los informes de casos no pueden considerarse prueba fiable y en la actualidad no se dispone de datos provenientes de estudios clínicos rigurosos que indiquen que los productos derivados de cannabis modifiquen la evolución natural de cualquier cáncer", destacó el Dr. Ernst.
La paciente rechazó el tratamiento recomendado
Al principio la paciente presentaba tos persistente que no se resolvía con la antibioticoterapia. Tiene un antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve, artrosis e hipertensión. En la actualidad es fumadora y tiene un antecedente de tabaquismo de 68 años-cajetilla. No refería antecedentes de consumo de alcohol y estaba tomando varios fármacos prescritos.
Después de una tomografía computarizada inicial se sometió a una biopsia de pulmón con control mediante tomografía computarizada y se le diagnosticó cáncer de pulmón de células no pequeñas (TNM en etapa T2bN0Mx). El examen posterior del tejido tumoral demostró que era negativo para las mutaciones de ALK y EGFR. Menos de 1% de las células del tumor expresaban ligando-1 de muerte celular programada. No se detectaron metástasis a distancia.
Una tomografía computarizada subsiguiente reveló que el tumor primario en el lóbulo medio derecho había disminuido de tamaño de 41 a 33 mm. Había nuevos nódulos en el lóbulo superior en ambos lados, uno en el vértice izquierdo, que medía 4 mm y uno en el vértice derecho, que medía 6 mm.
La paciente fue derivada a cirujanos cardiotorácicos para una posible lobectomía, pero rechazó el tratamiento quirúrgico. Luego se la derivó a oncólogos. Se le efectuaron estudios de tomografía computarizada y de tomografía por emisión de positrones, que demostraron que su cáncer había seguido disminuyendo de tamaño. En la tomografía computarizada se observó una reducción de 11 mm y en la tomografía por emisión de positrones una disminución de 18 mm. Se había resuelto el nódulo apical izquierdo y se redujo de tamaño el nódulo del lóbulo superior derecho.
Se ofreció a la paciente radioterapia ablativa estereotáctica, pero rechazó este tratamiento. Como había rechazado todos los tratamientos habituales, se tomó la decisión de una "conducta expectante". Se le efectuó seguimiento periódico mediante tomografía computarizada.
En el curso de 2,5 años continuó la regresión del tumor. En febrero de 2021 se había reducido a 10 mm, lo que representa una reducción global de 76% en el diámetro axial máximo. La tasa de reducción promedio fue de 2,4% por mes durante todo el periodo de seguimiento.
"Este caso llamó la atención del equipo multidisciplinario neumológico local en febrero de 2019, cuando las imágenes seriales demostraron una reducción del tamaño del tumor a pesar de que la paciente no había recibido tratamiento habitual de su cáncer de pulmón", escribieron los autores.
Se contactó a la paciente para discutir sus resultados, quien reveló que estaba utilizando aceite de cannabidiol y que había comenzado a tomarlo en agosto de 2018. No se habían hecho cambios en sus fármacos prescritos, dieta y estilo de vida y continuó fumando una cajetilla de cigarrillos cada semana.
"No estaba muy interesada en los tratamientos oncológicos habituales, pues me preocupaba el riesgo de la cirugía y vi a mi esposo finado padecer los efectos secundarios de la radioterapia. Mi familiar recomendó que intentara el 'aceite de cannabidiol' para tratar mi cáncer y desde entonces lo he estado tomando con regularidad. Estoy muy contenta de que mi cáncer se haya reducido de tamaño, lo cual creo que fue debido al 'aceite de cannabidiol'. Lo estoy tolerando muy bien y pretendo tomar este tratamiento por tiempo indefinido", comentó la paciente.
La fuente del aceite de cannabidiol estaba fuera de Reino Unido. Los principales componentes activos según su proveedor eran ∆9-tetrahidrocannabinol a 19,5%, cannabidiol a 20,5% y ácido tetrahidrocannabinólico a 23,8%.
"El producto utilizado por esta paciente al parecer contenía altos niveles de ∆9-tetrahidrocannabinol (el componente embriagador de cannabis) y provenía de fuera del Reino Unido", comentó Tom Freeman, Ph. D., conferenciante sénior y director de Addiction and Mental Health Group, University of Bath, en Bath, Reino Unido. "Este tipo de producto es muy diferente a la mayoría de los aceites de cannabidiol que contienen predominantemente cannabidiol. A diferencia de los fármacos prescritos, los productos de bienestar que contienen cannabidiol carecen de garantía de calidad, tolerabilidad o eficacia y no se deberían utilizar para propósitos medicinales".
Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Nutt preside el comité científico de la organización benéfica Drug Science, que recibe becas educativas irrestrictas de algunas compañías productoras de cannabis medicinal. El Dr. Ernst y Freeman han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Informe de caso: aceite de cannabidiol reduce cáncer de pulmón en una paciente - Medscape - 21 de oct de 2021.
Comentario