CASOS CLÍNICOS

El rincón de la Neurología: Complicaciones neurooftálmicas de la COVID-19

Dra. Zaira Medina López

Conflictos de interés

19 de octubre de 2021

Se han descrito múltiples manifestaciones neurooftalmológicas relacionadas con la COVID-19, que pueden ser consecuencia de diversos mecanismos subyacentes, incluyendo hipoxia, hipertensión grave, procesos metabólicos tóxicos, ictus hemorrágicos o isquémicos, procesos inflamatorios posinfecciosos o parainfecciosos.

Dentro de estas manifestaciones se han descrito casos de neuritis óptica e incluso un paciente con neuritis óptica grave bilateral con anticuerpos anti-MOG positivo, así como oftalmoplejía y también se han descrito varios casos con oscilopsia asociada con ataxia y mioclono, habitualmente en el contexto de encefalopatía después de afección sistémica grave por COVID-19. En estos pacientes se han llegado a documentar lesiones cerebelosas en resonancia magnética de encéfalo y alteraciones inflamatorias en el líquido cefalorraquídeo características de trombencefalitis posinfecciosa mediada inmunológicamente.[1,2]

En otros casos se han descrito defectos campimétricos como una de las más devastadoras complicaciones de COVID-19 por afección de la circulación posterior y lóbulos occipitales. De igual forma, el síndrome de nieve visual y la leucoencefalopatía posterior reversible también se incluyen en los síndromes que pueden presentar síntomas visuales en pacientes con infección por SARS-CoV-2.[2]

Siga a la Dra. Zaira Medina López de Medscape en español en Twitter @zalome23.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....