COMENTARIO

Neuropatía de fibras pequeñas y fibromialgia

Dr. F. Javier Merayo Chalico

Conflictos de interés

14 de octubre de 2021

Durante el Congreso Anual de Reumatología de 2021 el Dr. Khosro Farhad, neurólogo del Massachusetts General Hospital, en Massachusetts, Estados Unidos, dio una conferencia sobre la importancia de la neuropatía de fibras pequeñas como un diagnóstico diferencial de la fibromialgia.[1] A continuación se rescataran algunos de los puntos más importantes que se mencionaron en la charla.

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por fatiga, alteraciones cognitivas, trastornos del sueño y otra sintomatología asociada. Aunque se trata de un diagnóstico sindrómico sin una fisiopatología común que se pueda identificar en todos los casos, se han observado anormalidades en la modulación y el procesamiento de los estímulos dolorosos a nivel del sistema nervioso central. Sin embargo, es posible que un número importante de pacientes con neuropatía de fibras pequeñas sea diagnosticado con fibromialgia.

La Dra. Anne L. Oaklander fue una de las primeras investigadoras que describió la presencia de neuropatía de fibras pequeñas en este grupo de pacientes. En un estudio publicado en 2013 se analizaron 41 pacientes menores de 21 años con síndrome de dolor generalizado. Se realizaron pruebas de función autonómica y biopsias de piel y se diagnosticó polineuropatía de fibras pequeñas en 59% de los pacientes, mientras que 17% tuvo hallazgos compatibles con este diagnóstico.[2] En 2014 la Dra. Oaklander publicó un segundo estudio en donde se incluyeron 41 pacientes adultos con síndrome de dolor generalizado que cumplían criterios del American College ofRheumatology para fibromialgia.[3] Se realizaron biopsias cutáneas en estos pacientes y pruebas de función autonómica. El análisis histopatológico mostró que 41% presentaba hallazgos compatibles con neuropatía de fibras pequeñas.

Otras publicaciones alrededor del mundo han mostrado resultados concordantes. Un estudio alemán publicado en 2013 comparó a pacientes con fibromialgia con pacientes sanos.[4] Se encontró que los pacientes con fibromialgia tenían alteraciones en la percepción de temperatura, en los potenciales evocados por dolor y un menor número de fibras nerviosas desmielinizadas al compararse con sujetos sanos. Los autores concluyeron que esto apunta a un origen neuropático de la fibromialgia.

En 2014 se llevó a cabo un estudio similar en Estados Unidos, en el que se realizaron biopsias cutáneas en pacientes con fibromialgia y se compararon contra controles sanos. Se observó que los pacientes con fibromialgia tenían una menor densidad de fibras nerviosas epidérmicas al compararse con controles sanos.[5] Los autores concluyeron que la neuropatía de fibras pequeñas es un posible factor que contribuya a la presencia de síntomas dolorosos en pacientes con fibromialgia.

¿Qué es la neuropatía de fibras pequeñas?

La neuropatía de fibras pequeñas indica cualquier tipo de daño en los nervios que se encargan de transmitir tacto fino, dolor y temperatura. Estas fibras también se encargan de llevar a cabo funciones del sistema nervioso autónomo. Algunas manifestaciones clínicas de este tipo de neuropatía son: sensación de parestesias, dolor tipo eléctrico, dolor frío o quemante, sensación de piedras en los zapatos y alodinia. Los pacientes pueden también presentar síntomas de disautonomía, con xeroftalmia y xerostomía, alteraciones en la visión, hipotensión ortostática, palpitaciones, fatiga, náusea, diarrea, constipación, poliuria, urgencia urinaria, dificultad para iniciar la micción, sudoración anormal y disfunción sexual.

Algunos hallazgos de la neuropatía de fibras pequeñas son alteraciones cutáneas con atrofia de anexos en extremidades inferiores e hipotensión ortostática. Un recurso diagnóstico importante es la biopsia del nervio sural o la biopsia de piel en extremidades inferiores, en donde se puede evidenciar disminución de las fibras nerviosas. Otras pruebas útiles para evaluar la función autonómica son las pruebas de tilt y la prueba de respuesta sudorípara con estímulos farmacológicos. Normalmente la electromiografía en estos pacientes es normal.

La neuropatía de fibras pequeñas rara vez es de origen primario. Existen varias causas que pueden desencadenar este tipo neuropatía, entre las cuales vale la pena destacar: diabetes, distiroidismo, síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus, enfermedad celiaca, hepatitis viral crónica, tratamiento con quimioterapéuticos y síndromes paraneoplásicos, entre otros. En algunos casos la causa es idiopática. Generalmente el tratamiento depende del control de la causa de base, sin embargo, se pueden usar fármacos para el dolor neuropático, como antidepresivos, antiepilépticos o agentes tópicos.

Aunque existe cierta controversia sobre el papel de la neuropatía de fibras pequeñas como un componente de la fibromialgia o como una entidad clínica completamente diferente.

El Dr. Farhad concluyó que es importante para los reumatólogos tener en mente el diagnóstico de polineuropatía de fibras pequeñas siempre que se esté evaluando a un paciente con síndrome de dolor crónico generalizado. Si bien el tratamiento es similar, es importante considerar que la neuropatía de fibras pequeñas presenta complicaciones específicas y que la parte más importante en su tratamiento es el control de la causa subyacente.

Siga al Dr. Javier Merayo Chalico de Medscape en español en Twitter @merayo_dr.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....