Este contenido forma parte de una serie de comentarios de estudiantes de medicina en colaboración con el Colectivo Médicos en Formación. El colectivo es impulsado por Nosotrxs y está conformado por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, A.C. (AMMEF), la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), la Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP), la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS) y otrxs aliadxs del sector que trabaja en colaboración desde enero de 2020 para que se garanticen los derechos de las y los profesionales de la salud en formación. |
El Colectivo de Médicos en Formación, impulsado por Nosotr@s por la Democracia A. C. (Nosotrxs), desde enero de 2020 lucha por garantizar el derecho a la salud de los estudiantes de medicina, teniendo como principal objetivo empoderar a las personas para tomar el control democrático que tienen como ciudadanía.
"Para lograrlo necesitamos conciencia colectiva y organización. Tenemos que asumir nuestros derechos, formar colectivos de colaboración y apoyo mutuo, fijar agendas compartidas y exigir activamente el cumplimiento de la ley", señalaron el Dr. Andrés Castañeda Prado y la Lic. Frida Romay Hidalgo, coordinador y jefa de la Causa de Salud y Bienestar en Nosotrxs, respectivamente.
Además de Nosotrxs, en el colectivo participan: Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C. (AMMEF), Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP) y Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS).
Históricamente las y los médicos en formación han vivido en un sistema lleno de jerarquías, aprendiendo a callar y obedecer, han vivido entre la autoridad de las universidades y los campos clínicos y sobre todo, se han percatado de que su opinión no cuenta ni es relevante para algunos de sus superiores. Pero no siempre han callado; hay referentes históricos importantes, como la huelga de 1964 encabezada por la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) y más recientemente, en 2019 con el movimiento #PorUnaResidenciaDigna en el que nace la Asamblea Nacional de Médicos Residentes. Estos y muchos otros ejemplos dejan claro que #EnBola, de forma organizada, el eco de las exigencias de las y los médicos en formación suena más fuerte.
La crisis de COVID-19 ha puesto en evidencia distintas desigualdades estructurales en el tejido social mexicano y han surgido cuestionamientos en cuanto a la capacidad de respuesta de las instituciones garantes de derechos del país frente a una crisis de tal magnitud. En el caso particular de las y los médicos en formación, además de sus precarias condiciones laborales, jornadas extenuantes de trabajo, salarios bajos, falta de equipo de protección personal, entre otras, no cuentan con los mecanismos o canales adecuados para la exigencia de sus derechos y presentación oficial de demandas colectivas.
La falta de representatividad en la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), así como la difusa responsabilidad jurídica de las universidades, permite que las vulneraciones a sus derechos se repliquen y perpetúen en el tiempo. La suma de estos agravios ha llevado a tope la capacidad del gremio para hacer frente a la pandemia.
Por otro lado, afortunadamente también ha acercado a las y los médicos en formación, que han fortalecido sus conexiones y unificado sus voces para el reconocimiento oficial de su figura en la toma de decisiones de salud pública en el país.
Con la creación del Colectivo de Médicos en Formación se dio un gran paso para sentar en la misma mesa de trabajo a las principales asociaciones de médicos en formación en el país. Además, con la experiencia de Nosotrxs en la articulación de alianzas, logramos incluir por primera vez representaciones oficiales de Médicos Internos de Pregrado y Médicos Residentes en la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, robusteciendo así su presencia y alcance en toda la república.
Creemos que es posible implementar acciones concretas que permitan a las y los médicos en formación organizarse, participar y comunicarse entre sí libremente y sin obstáculos y al hacerlo, consolidar sus demandas para influir en las y los tomadores de decisiones para modificar la estructura y engranaje del Sistema Nacional de Salud Mexicano.
Durante los meses de febrero, marzo y abril del 2021 realizamos la Primera Encuesta Nacional de Médicos en Formación, con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones en las que se desenvuelven las y los alumnos en el servicio social, internado y residencia. Los cuestionamientos planteados dieron la pauta para conocer la realidad desde una perspectiva más integral, en donde no solo las condiciones sanitarias se han hecho presentes.
Lastimosamente, el acoso sexual, la violencia en todas sus modalidades, el mobbing o acoso laboral, la falta de información y las becas insuficientes son problemas cruciales a los cuales también se les debe atender.
Es decir, las problemáticas a las que se enfrentan los médicos en formación son complejas y multifactoriales. No es para menos que en la primera encuesta que lanzó el Colectivo de Médicos en Formación en abril de 2021 se aprecia la difícil realidad que enfrenta este personal en hospitales y clínicas de todo el país. El ejercicio mencionado nos permitió elaborar y presentar un diagnóstico sobre el contexto al que se enfrentan día a día las y los médicos en formación.
Cabe destacar que en reiteradas ocasiones hemos cuestionado el actuar de las autoridades, afirmando que en ninguna circunstancia es admisible el abuso de poder o cualquier acción que comprometa el desarrollo educativo de futuras generaciones de médicos y médicas, por lo que el surgimiento del Colectivo de Médicos en Formación es el principio para que se escuche la voz de quienes estudian medicina hoy y quienes lo harán en los próximos años.
Convocamos a dignificar el camino de la carrera de la medicina, a exigir que se escuche su voz, a impedir el abuso y el atropello de sus derechos. Si no somos todas y todos hoy, ¿quién?
Les invitamos a sumarse y a seguir las redes sociales del colectivo.
Facebook: Colectivo Médicos en Formación
Twitter: @Medsenformacion
Correo: medsenformacion@nosotrxs.org
Siga en Twitter a los autores de Nosotrxs: Dr. Andrés Castañeda Prado, coordinador de la Causa de Salud y Bienestar, y la Lic. Frida Romay Hidalgo, jefa de la Causa de Salud y Bienestar.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: ¿Por qué un Colectivo de Médicos en Formación? - Medscape - 14 de oct de 2021.
Comentario