Los virus del resfriado común rinovirus y enterovirus continuaron circulando entre los niños durante la pandemia de COVID-19, mientras que hubo una fuerte disminución en la influenza, el virus sincitial respiratorio y otros virus respiratorios, indican nuevos datos.[1]
Los investigadores utilizaron datos de la Red de Vigilancia de Nuevas Vacunas del Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Los casos involucraron a 37.676 niños en siete centros médicos geográficamente diversos de Estados Unidos entre diciembre de 2016 y enero de 2021. Los pacientes acudieron a los Departamentos de Urgencias o fueron hospitalizados con rinovirus, enterovirus y otros virus respiratorios agudos.
Los investigadores encontraron que el porcentaje de niños en los que se detectó rinovirus/enterovirus desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 fue similar al porcentaje durante los mismos meses en 2017-2018 y 2019-2020. Sin embargo, la proporción de niños infectados con influenza, virus sincitial respiratorio y otros virus respiratorios combinados se redujo significativamente, en comparación con las tres temporadas anteriores.

Danielle Rankin
Danielle Rankin, maestra en salud pública, autora principal del estudio y candidata al doctorado en enfermedades infecciosas pediátricas en Vanderbilt University, en Nashville, Estados Unidos, presentó el estudio el 30 de septiembre durante una conferencia de prensa en el Congreso de la IDWeek 2021.
Tabla. Comparación (%) de niños con virus durante cuatro temporadas
Tipo de virus | 2017-2018 | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 |
---|---|---|---|---|
Rinovirus/enterovirus | 29,0 | 34,4 | 30,4 | 29,6 |
Virus sincitial respiratorio | 16,7 | 18,2 | 20,5 | 1,2 |
Influenza | 8,4 | 4,7 | 10,5 | 2,6 |
Otros virus respiratorios * | 15,3 | 14,0 | 14,0 | 6,1 |
* Estos incluyen metaneumovirus humano, parainfluenza tipos 1 a 4 y adenovirus. |
"Se desconoce el motivo de la circulación de rinovirus y enterovirus, pero puede atribuirse a varios factores, como las diferentes vías de transmisión o la sobrevida prolongada del virus en las superficies. Una mejor comprensión de estos factores persistentes de rinovirus/enterovirus y el papel de las intervenciones no farmacéuticas en la dinámica de transmisión puede orientar aún más las recomendaciones y pautas de prevención futuras", añadió.

Claire Midgley
La coautora, Claire Midgley, Ph. D., epidemióloga del Departamento de Enfermedades Virales del CDC, indicó que más estudios evaluarán por qué rinovirus y enterovirus permanecieron durante la pandemia y qué tipos de virus persistieron dentro del grupo rinovirus/enterovirus.
"Sabemos que el virus se puede propagar a través de las secreciones en las manos de las personas. Lavar las manos de los niños con regularidad y tratar de no tocarse la cara cuando sea posible es una forma realmente eficaz de prevenir la transmisión", señaló Midgley.
"Cuanto más comprendamos todos estos factores, mejor podremos informar las medidas de prevención", añadió.
El Dr. Andrew T. Pavia, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la University of Utah, en Salt Lake City, Estados Unidos, que no participó en el estudio, comentó a Medscape Noticias Médicas que los rinovirus pueden persistir en la nariz durante mucho tiempo, especialmente en los niños más pequeños, lo que aumenta las oportunidades de transmisión.
"Los niños muy pequeños que no pueden usar mascarillas o es poco probable que las usen bien pueden estar actuando como reservorios, permitiendo la transmisión en los hogares. También hay una enorme variedad de rinovirus, por lo que los resfriados del pasado proporcionan una inmunidad limitada, como todo el mundo ha descubierto por experiencia", destacó.

Dra. Martha Perry
La Dra. Martha Perry, profesora asociada de la University of North Carolina School of Medicine, Chapel Hill, Estados Unidos y jefa de medicina adolescente, manifestó a Medscape Noticias Médicas que algunas diferencias en la prevalencia de los virus pueden deberse a su estacionalidad.
La especialista, que no participó en el estudio, agregó: "Las temporadas en las que hubo más mandatos de usar mascarillas fueron los momentos en que el virus sincitial respiratorio y la influenza son más frecuentes. Estábamos usando mascarillas más intensamente durante esos momentos y se aflojaron las restricciones cuando vemos más enterovirus, particularmente porque tiende a ser más un virus de verano/otoño".
Estuvo de acuerdo en que las diferencias pueden deberse a la forma en que se transmiten los virus
"Quizá las mascarillas estaban ayudando con el virus sincitial respiratorio y la influenza, pero tal vez no hubo tanto lavado de manos o limpieza como era necesario para prevenir la propagación del rinovirus y el enterovirus, porque esos son virus que requieren un poco más higiene de manos. Están menos aerosolizados y se propagan mejor con el contacto mano a mano", señaló.
"Por otro lado, es realmente emocionante que haya formas de prevenir el virus sincitial respiratorio y la influenza, que tienden a causar una infección más grave", añadió.
Rankin dijo que las limitaciones del estudio incluyen el hecho de que desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 los comportamientos de búsqueda de atención médica pueden haber cambiado debido a la pandemia y que el estudio no incluye la frecuencia de los virus respiratorios en el entorno ambulatorio.
La fuerte disminución de 2020-2021 en virus sincitial respiratorio reportada en el estudio puede haberse revertido después de que se levantaran muchas restricciones de COVID-19 este verano.
Medscape Noticias Médicas informó en junio de este año que CDC emitió un aviso de salud para notificar a médicos y cuidadores acerca de un aumento en los casos de virus sincitial respiratorio interestacional en partes del sur de Estados Unidos.
CDC ha instado a que se realicen pruebas más amplias para el virus sincitial respiratorio entre los pacientes que presentan una enfermedad respiratoria aguda y que dan negativo en la prueba del SARS-CoV-2.
Los autores del estudio, Dr. Pavia y Dra. Perry, han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Marcia Frellick es una periodista independiente que vive en Chicago. Anteriormente ha escrito para el Chicago Tribune y Nurse.com y fue editora del Chicago Sun-Times, el Cincinnati Enquirer y el St. Cloud (Minnesota) Times. Síguela en Twitter en @mfrellick.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Digital Vision/Getty Images
Figura 1: Marcia Frellick
Figura 2: Marcia Frellick
Figura 3: Dra. Martha Perry
Medscape Noticias Médicas © 2021
Citar este artículo: Los virus del resfriado prosperaron en los niños a medida que otros virus se desvanecieron en 2020 - Medscape - 12 de oct de 2021.
Comentario