Hisopados de zapatos encuentran recuentos altos de C. difficile fuera de los sitios de atención médica

Marcia Frellick

Conflictos de interés

6 de octubre de 2021

Las suelas de los zapatos pueden contener pistas sobre la propagación de Clostridioides difficile (C. difficile o C. diff), dicen los investigadores que compararon las tasas de positividad cuando frotaron varias superficies para detectar la presencia de la bacteria.

La infección por C. difficile es la principal infección asociada a la atención médica en los Estados Unidos y las medidas de prevención y control a menudo se centran en ese ámbito. Cada año se informan más de 200.000 casos en pacientes hospitalizados, informa Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, a menudo entre personas que toman antibióticos.

Pero los resultados de las pruebas presentados en una conferencia de prensa en el Congreso IDWeek 2021 cuentan una historia más amplia de transmisión.

Investigadores dirigidos por Jinhee Jo, Pharm. D., becaria posdoctoral de enfermedades infecciosas en la University of Houston, en Houston, Estados Unidos recolectaron hisopos ambientales de áreas públicas, entornos de atención médica y suelas de zapatos de 2014 a 2017.

Casi 12.000 muestras de 12 países

El equipo obtuvo 11.986 aislamientos únicos. La mayoría (92%) eran de Estados Unidos, pero también se obtuvieron aislamientos en otros 11 países. La positividad de la muestra de C. difficile para los 12 países fue de 26% y fue similar entre los sitios de muestreo dentro y fuera de Estados Unidos.

Las muestras se clasificaron en entornos al aire libre, residencias privadas, suelas de zapatos, edificios públicos o entornos de cuidados intensivos.

En un subanálisis de Texas (n = 8571), las suelas de los zapatos tuvieron la tasa de positividad más alta (45%). Las tasas de positividad en las muestras al aire libre fueron de 27% y fueron similares entre las residencias privadas (24%) y los edificios de atención médica (24%).

Jinhee Jo, Pharm. D.

"Cuando clasificamos aún más las áreas de hisopado (pisos, no pisos y baños), los pisos tenían consistentemente la tasa de contaminación más alta, que llega hasta 40%", declaró Jo.

Eso sugiere que priorizar la limpieza de pisos en edificios públicos, especialmente en áreas de alto tráfico, puede ser una medida efectiva de control de infecciones, puntualizó.

Asimismo, Jo agregó que los investigadores limpiaron la parte superior de los zapatos y la parte inferior y la contaminación de la parte inferior de los zapatos fue hasta un 50% más alta que la parte superior.

Dr. Kevin W. Garey

El coautor Kevin W. Garey, Pharm. D., profesor y presidente de la Facultad de Farmacia de la University of Houston, dijo que tiene sentido que las suelas de los zapatos transmitan la bacteria "porque el género Clostridium es un organismo del suelo. Cualquier cosa que comúnmente toque el suelo generalmente será algo que recogerá esporas de C. difficile a lo largo del camino". Además, la mayoría de las personas no lavan la suela de los zapatos, señaló.

Garey agregó que la mejor manera para que los pacientes eviten C. difficile es lavarse las manos con frecuencia y "preguntarle a su médico: '¿Realmente necesito este antibiótico?'".

Pero también pueden ser necesarias más medidas, especificó.

Especificó a Medscape Noticias Médicas: "Cuando alguien sale del hospital después de recibir antibióticos de alto riesgo, no creemos que lo estemos enviando a un lugar que pueda tener un riesgo aún mayor de esporas de C. difficile".

Comentó que al salir del hospital, los pacientes de alto riesgo pueden necesitar más instrucciones sobre cómo limpiar pisos y superficies y quitarse los zapatos.

"Esta espora es ubicua. Está a nuestro alrededor y, esencialmente, en todas partes", especificó.

Dijo que el muestreo de zapatos puede ser una forma de encontrar cepas nuevas y emergentes y, al hacerlo, podría ayudar a prevenir el próximo gran brote.

Jo agregó: "Sabemos que las medidas de control y prevención de infecciones funcionan bien en el hospital para reducir la infección por C. difficile. Creemos que deberíamos seguir haciéndolo, pero extender esas medidas a entornos no sanitarios".

Las muestras se consideraron positivas para C. difficile si había crecimiento en placas de agar cicloserina-cefoxitina fructosa, prueba de reacción en cadena de la polimerasa confirmatoria y ribotipado de reacción en cadena de la polimerasa fluorescente.

Dr. Heather Yun

La Dra. Heather Yun, profesora de medicina en la Uniformed Services University of the Health Sciences en San Antonio, Estados Unidos, declaró a Medscape Noticias Médicas que la presentación era "una mirada bastante fascinante sobre cuál podría ser el papel del medio ambiente en lo que respecta a C. difficile en el ámbito comunitario".

La Dra. Yun, que no participó en el estudio, dijo que se preguntaba si más datos podrían mostrar una diferencia al comparar hisopos en lugares donde quitarse los zapatos es la norma frente a culturas donde la mayoría se los deja puestos.

"C. difficile asociado a la comunidad no es una entidad bien conocida", dijo la Dra. Yun. "Incluso saber dónde buscar este patógeno puede ser un desafío".

Concluyó que esta investigación identificará superficies que probablemente sean positivas para la bacteria y ayudará a otros a comprender las rutas de transmisión a los pacientes y ayudará a identificar cepas clínicamente significativas.

Jo y la Dra. Yun han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Garey ha declarado apoyo de Summit Therapeutics.

Marcia Frellick es una periodista independiente que vive en Chicago. Anteriormente ha escrito para el Chicago Tribune, Science News y Nurse.com, y fue editora del Chicago Sun-Times, el Cincinnati Enquirer y el St. Cloud (Minnesota) Times.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....