Eventos adversos e intolerancia a estatinas
El monitoreo de eventos adversos es muy importante. Antes de iniciar estatina vale la pena conocer el nivel de alanina aminotransferasa y creatina-fosfoquinasa. Los más relevantes a vigilar con las estatinas son los síntomas musculares asociados a estatina, hepatotoxicidad, aparición de diabetes, aunque los pacientes también reportan dispepsia, cefalea, etcétera. Los factores de riesgo son edad avanzada, con comorbilidades (falla renal, hepática), hipotiroidismo no tratado, enfermedades musculares y dosis altas de estatina.
Debemos aclarar que para decir que un paciente es intolerante a una estatina deben presentarse estas afecciones de forma ideal: aparecer después de la terapia, quitarse con la suspensión y reiniciar con la reintroducción de la estatina. Sin embargo, hay un efecto nocebo bien establecido en los estudios con estatina (alrededor de 25%)
Perla
Los síntomas musculares asociados estatinas aparecen en 10% a 15% de los pacientes.
Con síntomas leves se puede reducir dosis y valorar. Con síntomas intensos se puede suspender la estatina por seis semanas y dar nuevamente a dosis baja u otra estatina.
Vigilar creatina-fosfoquinasa en caso de síntomas, suspender en caso de valor más de 10 veces su límite superior.
Perla
Rabdomiólosis secundaria al uso de estatinas es muy rara (1 por cada 100.000).
Con verdadera intolerancia usar de segunda línea ezetimibe o proproteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9.
Cosas que hacemos sin razón:
Usar fibratos con triglicéridos > 150.
Combinar estatinas y fibratos.
Esta es una estrategia controversial. Si vemos los análisis de los estudios con algunos fibratos como ciprofibrato o fenofibrato, la reducción del riesgo cardiovascular para relacionarse a la disminución de no colesterol de lipoproteínas de alta densidad más que de la baja de triglicéridos, sin embargo, en análisis de subgrupos, los que más se han beneficiado son aquellos con triglicéridos altos y colesterol de lipoproteínas de alta densidad bajo (dislipidemia aterogénica), que puede ser muy común en algunos países.
Para bajar triglicéridos se ha recomendado usar estatina, ezetimibe, etilo de icosapento (forma purificada del ácido eicosapentanoico). Sin embargo, si los triglicéridos son > 200 mg/dl (sobre todo en diabetes, síndrome metabólico u obesidad) en metas de colesterol de lipoproteínas de baja densidad, pero no colesterol de lipoproteínas de baja densidad (riesgo residual) elevado, se pueden considerar los fibratos.
No aumento en el riesgo de enfermedades autoinmunes sistémicas en combinación, solo vigilar falla renal.
Perla
Se recomienda usar fibrato en caso de triglicéridos por arriba de 500 mg/dl.
Síganos en Twitter @MD_lmpacto, al Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega en @aldorodrigo y al Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz @nephroguy.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Dislipidemia, entre más bajo, mejor - Medscape - 1 de oct de 2021.
Comentario