Mini-examen clínico: Osteoporosis: tratamiento en mujeres posmenopáusicas

Dr. Reinaldo Hamamoto

Conflictos de interés

10 de diciembre de 2021

Los ejercicios físicos pueden mejorar la coordinación y promover la adaptación óptima de la masa ósea a través de la estimulación mecánica y reducen el riesgo de caídas y fracturas.[3]

La actividad física habitual, teniendo en cuenta las preferencias y la capacidad de la paciente, han de incluir actividades aeróbicas (50%), ejercicios de resistencia y soporte de peso (30%) y ejercicios de flexibilidad (20%) durante al menos 150 min/semana. En condiciones ideales el tiempo total de ejercicio recomendado es de 300 min/semana.

La vibración de todo el cuerpo puede ser útil para reducir el riesgo de caídas, pero no hay pruebas de su efecto sobre la densidad mineral ósea o el riesgo de fracturas. Hay datos contradictorios sobre la eficacia de los protectores de cadera contra las fracturas.[3]

Para más información sobre actividad física para mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....