TENDENCIA CLÍNICA

Guías de práctica clínica de infecciones de transmisión sexual

Ryan Syrek

Conflictos de interés

24 de septiembre de 2021

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.

El interés en la guía que se dio a conocer en el verano y las prácticas de detección sistemática recientemente reafirmadas dieron lugar a la Tendencia clínica de esta semana. Por primera vez desde 2015, Centers for Disease Control and Prevention (CDC) ha actualizado su guía para la detección sistemática, las pruebas y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual.

Las recomendaciones exhaustivas contienen múltiples cambios (ver infografía). Además de las estrategias de tratamiento actualizadas, la guía contiene información sobre las pruebas rectales y orales que se utilizan para diagnosticar infección por clamidia y gonorrea, las pruebas en dos pasos para diagnosticar el virus del herpes simple genital y los factores de riesgo ampliados para las pruebas de sífilis durante el embarazo.

La guía aparece en un momento decisivo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en todo el mundo se contraen más de 1 millón de infecciones de transmisión sexual. En los Estados Unidos, los casos anuales han aumentado 6 años seguidos. Un informe del CDC dado a conocer en abril mostró 129.813 casos de sífilis en 2019, 74% más desde el 2015. Se notificaron casi 2.000 casos de sífilis congénita, 279% más desde el 2015, y fallecieron 128 lactantes. El informe también consigna 1,8 millones de casos de infección por clamidia en 2019, un incremento de 19% en 4 años, y un aumento de 56% en la gonorrea en ese periodo, para un total de 616.392 casos. Los expertos esperan que la nueva guía ayude a reducir el impacto y frene la oleada de infecciones de transmisión sexual.

En lo que respecta a las recomendaciones de cribado, la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) recientemente anunció que se atiene a las recomendaciones de que las niñas y las mujeres sexualmente activas sean objeto de detección sistemática de infección por clamidia y gonorrea. Las recomendaciones fueron publicadas el 14 de septiembre en JAMA y son idénticas a las recomendaciones de 2014 que emitió el panel. Se recomienda la detección sistemática de infección por clamidia y gonorrea a todas las mujeres sexualmente activas de 24 años de edad o más jóvenes y a las mujeres sexualmente activas de 25 o más años de edad si tienen determinados factores de riesgo (por ejemplo, nuevas o múltiples parejas sexuales). Sin embargo, la comisión no proporcionó alguna guía para hombres, pese a un brote de infecciones de transmisión sexual entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. "Para los hombres en general, no hay suficiente evidencia que permita determinar si el cribado reducirá el riesgo de complicaciones o de propagación de las infecciones a otras personas", dijo a Medscape Marti Kubit, Ph. D., R. N., profesora en la George Mason University School of Nursing y miembro de la comisión.

Asimismo, la falta de guía para la detección sistemática de infecciones de transmisión sexual en hombres heterosexuales fue una preocupación para algunos después de que se dio a conocer la guía reciente de CDC. "Es muy evidente la discrepancia", dijo la Dra. Jodie Dionne-Odom, quien estudia las enfermedades infecciosas en mujeres en la University of Alabama en el Birmingham Hospital. La Dra. Dionne-Odom señala las inquietudes de costo-beneficio como parte del razonamiento, "Con la limitación de los recursos monetarios para la asistencia sanitaria, se dirige la atención a los recursos donde se obtiene el mayor beneficio por el dinero invertido". Las infecciones de transmisión sexual en los hombres suelen ser benignas y raras veces dan lugar a consecuencias graves, a diferencia de las infecciones de transmisión sexual en las mujeres. "Los datos son insuficientes para sacar conclusiones definitivas sobre la eficacia de la detección sistemática en hombres heterosexuales con bajo riesgo de gonorrea y de infección por clamidia", dijo en un mensaje de correo electrónico la Dra. Laura Bachmann, directora médica de la Sección de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual de CDC.

No está claro si los hombres, específicamente los heterosexuales, serán incluidos en guías posteriores. Lo que está claro es que el interés en las recomendaciones recién dadas a conocer señala una urgencia y una preocupación por las infecciones de transmisión sexual, lo que condujo al tema de la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre las nuevas guías de práctica clínica de infecciones de transmisión sexual, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....