Se publica nueva guía sobre prevención del carcinoma espinocelular en receptores de trasplantes de órganos sólidos

Megan Brooks

Conflictos de interés

23 de septiembre de 2021

Un panel de expertos de 48 dermatólogos de 13 países ha desarrollado recomendaciones para guiar las acciones dirigidas a prevenir el carcinoma espinocelular (carcinoma de células escamosas) en receptores de trasplantes de órganos sólidos.[1]

Las recomendaciones fueron publicadas el 1 de septiembre en la versión electrónica de JAMA Dermatology.

Dada la inmunosupresión de por vida, los receptores de trasplantes de órganos sólidos tienen un riesgo de carcinoma espinocelular que es 20 a 200 veces más alto que en la población general y a pesar de una literatura creciente sobre la prevención de carcinoma espinocelular en estos pacientes, persiste la incertidumbre en torno a las mejores prácticas para diversos escenarios de pacientes.

El Dr. Paul Massey, maestro en salud pública, del departamento de dermatología de Brigham and Women's Hospital, en Boston, Estados Unidos, y sus colaboradores, utilizaron un proceso Delphi con el fin de identificar recomendaciones de tratamiento médico basadas en consenso para la prevención del carcinoma espinocelular en receptores de trasplantes de órganos sólidos.

El diseño del análisis se basó en un nuevo daño actínico y el índice de cáncer cutáneo (AD-SCI) constituido por las seis etapas ordinales que corresponden a una carga creciente de daño actínico y carcinoma espinocelular.

Tabla. Daño actínico e índice de cáncer cutáneo (AD-SCI)

Etapa Descripción
1 Sin queratosis actínica; solo fotolesión (lentiginosis, poiquilodermia, ritidosis).
2 Queratosis actínica circunscrita.
3 Queratosis actínica difusa con o sin carcinoma espinocelular in situ en un determinado campo.
4 Primer carcinoma espinocelular de bajo riesgo invasivo.
5 Múltiples carcinomas espinocelulares de bajo riesgo invasivo.
6 Carcinoma espinocelular de alto riesgo.

Nota: El panel de consenso en el proceso Delphi estuvo constituido por 48 dermatólogos, de los cuales 27 eran de Estados Unidos y 29 eran especialistas en cirugía de tipo Mohs.

Fuente: JAMA Dermatol. 1 de septiembre de 2021. doi: 10.1001/jamadermatol.2921.3180.[1]

Las recomendaciones basadas en la etapa AD-SCI se establecieron cuando se alcanzó el consenso (80% o más de concordancia) o se alcanzó casi el consenso (70% a 80% de concordancia) entre los miembros del panel.

Para cinco de las seis etapas de AD-SCI, el panel pudo hacer recomendaciones. Las recomendaciones clave son:

  • Crioterapia para queratosis actínica dispersa.

  • Tratamiento de campo para queratosis actínica cuando se agrupa en un sitio, a menos que las queratosis actínicas sean gruesas, en cuyo caso se recomienda el tratamiento de campo y crioterapia.

  • Combinación de tratamiento dirigido a la lesión y de campo con fluorouracilo para la piel de campo malignizada.

  • Inicio del tratamiento con acitretina y análisis de la reducción de la inmunosupresión o modificación para los pacientes que desarrollan múltiples carcinomas espinocelulares a una tasa elevada (10 por año) o desarrollan carcinoma espinocelular de alto riesgo (definido por un tumor con aproximadamente ≥ 20% de riesgo de metástasis ganglionares). El panel no hizo ninguna recomendación respecto a la mejor estrategia de modificación de la inmunosupresión a seguir.

Preguntas persistentes

El panel no pudo llegar a un consenso sobre la recomendación para receptores de trasplantes de órganos sólidos con un primer carcinoma espinocelular de bajo riesgo, lo que refleja "equiponderancia clínica" en esta situación y la necesidad de estudio adicional en este escenario clínico, afirmaron.

El panel no hizo una recomendación para utilizar nicotinamida o capecitabina en cualquiera de las seis etapas, lo cual es "notable", reconocieron, dados los resultados de un estudio aleatorizado controlado con doble enmascaramiento en pacientes inmunocompetentes que demuestran beneficio en la prevención de las queratosis actínicas y el carcinoma espinocelular, según se informó previamente.

Casi tres cuartas partes del panel consideraron una falta de datos de eficacia específicamente para la población de receptores de trasplantes de órganos sólidos que limitó su uso de nicotinamida. "Dado el bajo costo, la alta tolerabilidad y la demostración de reducción del carcinoma espinocelular en no receptores de trasplantes de órganos sólidos, la administración de nicotinamida puede ser un área que requiera mayor análisis y un estudio ampliado", declaró el panel.

En cuanto al uso de capecitabina, el panel señaló que la serie de casos en receptores de trasplantes de órganos sólidos ha demostrado eficacia para la quimioprevención, pero se carece de estudios aleatorizados controlados. Más de la mitad del panel señaló que no tenía acceso sistemático a capecitabina en su práctica.

El panel recomendó la vigilancia sistemática de la piel y el uso de protector solar para todos los pacientes.

"Estas recomendaciones reflejan el consenso entre dermatólogos de trasplante expertos y la incorporación de la evidencia limitada y a veces contradictoria a la experiencia clínica en el mundo real en toda la diversidad de gravedad de la enfermedad del carcinoma espinocelular ", dijo el panel.

"Las áreas de consenso pueden ayudar a los médicos a establecer las mejores prácticas en relación con la prevención del carcinoma espinocelular en receptores de trasplantes de órganos sólidos en el contexto de los limitados datos de alto nivel de evidencia en esta población", concluyó.

Esta investigación no tuvo financiación específica. Los conflictos de interés de los autores incluyeron fungir como asesores de Regeneron, Sanofi y recibir financiación para investigación de Castle Biosciences, Regeneron, Novartis y Genentech. Se dispone de una lista completa de conflicto de interés de los miembros del panel en el artículo original.

Este contenido fue originalmente publicado en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....