El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Hola, soy el Dr. José Mendoza Velázquez, grabando desde México para Medscape en español.
En el mes de septiembre en nuestro país se conmemora el aniversario de la Independencia y esto usualmente se relaciona a visibilizar las acciones de las fuerzas armadas.
Independientemente del país en el que se trate esta situación, el abordaje de la salud mental del personal de las fuerzas armadas requiere atención personalizada.
Pero ¿qué trastornos son más frecuentes en el personal de las fuerzas armadas? ¿Es necesario especializarnos como área en esta parte de la población?
Todos los que hemos trabajado con pacientes de las fuerzas armadas y en algunos casos de seguridad, hemos podido constatar que están expuestos de forma particular a situaciones estresantes. En diversas publicaciones, en más de 50% de casos se han diagnosticado trastornos o síntomas relacionados con la salud mental y 32,3% de veteranos de guerra americanos ha sido diagnosticado o ha presentado trastornos por estrés postraumático.
¿Por qué la salud mental del personal de fuerzas armadas debe ser considerado un problema de la salud pública?
Muchas publicaciones se han dado en este contexto. Sin embargo, sin importar el contexto, las poblaciones de fuerzas armadas usualmente están en contacto con experiencias estresantes mayores. En nuestro país, independientemente de su participación en las situaciones de violencia relacionadas con la lucha contra el crimen o el narcotráfico, la participación del Plan DN-III-E para las situaciones de desastres naturales o sociales también incrementa en contacto con situaciones potencialmente traumáticas.
Los clínicos deben considerar todas estas situaciones, particularmente cuando se trata de poblaciones militares, policías y profesiones relacionadas: impacto psicológico relacionado a situaciones de estrés, muerte/violencia o combate, lesiones o heridas en acciones, testificación de hechos y consecuencias de las mismas, culpas del sobreviviente, abuso de sustancias, además del hecho del aislamiento social y familiar debido a las funciones de estas profesiones.
Las afecciones de salud mental más frecuentes en estas profesiones están relacionadas con trastornos por estrés y trastornos del estado de ánimo, pero con mayor frecuencia se vinculan a síntomas físicos no explicados médicamente, como fatiga crónica, cefalea, dolores crónicos, síntomas cardiacos atípicos, dificultades para dormir o síntomas gastrointestinales, entre otros.
Consideraciones especiales
Cuando tratamos a personal de fuerzas armadas será importante hacer énfasis en la salud mental.
Asegurar servicios efectivos de salud mental.
Eliminar el estigma relacionado a la salud mental.
Asegurar el acceso a la salud integral.
Espero que esta información sea de utilidad, agradezco su atención. Soy el Dr. José Mendoza Velázquez, para Medscape en español .
Siga al Dr. José J. Mendoza Velásquez de Medscape en español en Twitter @josemendozamdr .
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: La importancia de la salud mental del personal de fuerzas armadas - Medscape - 23 de sep de 2021.
Comentario