TENDENCIA CLÍNICA

Dieta mediterránea

Ryan Syrek

Conflictos de interés

17 de septiembre de 2021

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en  Twitter  o  Facebook.

La dieta mediterránea suele encabezar las listas de las mejores dietas generales que se publican periódicamente. Aunque por mucho tiempo se han considerado sus beneficios para la salud, varios estudios recientes han señalado ventajas adicionales, lo que dio lugar a la Tendencia clínica de esta semana.

Un estudio observacional de 250 hombres de mediana edad mostró múltiples beneficios relacionados con las dietas muy parecidas a la mediterránea (ver infografía). La investigación fue presentada en el reciente Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2021. Los resultados indican que los beneficios de los patrones alimentarios que destacan frutas, verduras, granos integrales y aceite de oliva, así como consumo moderado de productos lácteos y poca cantidad de carnes rojas, persistieron aun después del ajuste con respecto a edad, índice de masa corporal, diabetes de tipo 2, uso de estatina y tabaquismo. En un comunicado de prensa de la ESC, los autores afirman que "parece plausible que este tipo de alimentación puede mejorar el estado físico y el rendimiento eréctil al mejorar la función de los vasos sanguíneos y limitar la disminución de la testosterona que ocurre a una mediana edad".

Esta investigación "se suma a los datos crecientes que indican que una dieta mediterránea protege contra la disfunción eréctil", dijo Joseph Whittaker, M. Sc., nutricionista clínico de la University of Worcester, en Worcester, Reino Unido, y coautor de un metanálisis relacionado sobre lípidos alimentarios y testosterona. "Sin embargo, la mayor parte de los ensayos publicados hasta el momento son observacionales", advirtió, y a menudo tienen un "sesgo de usuario sano", es decir, los hombres que consumen una dieta mediterránea probablemente son individuos preocupados por su salud y tienen otros hábitos saludables como ejercicio, sueño adecuado y poco estrés. "Por consiguiente, ¿fue la dieta, los hábitos saludables, o ambos?" Se necesitan estudios aleatorizados para reproducir los resultados positivos de estudios observacionales como este, añadió Whittaker. Mientras tanto, "de cualquier manera una dieta mediterránea probablemente mejorará la salud", señaló, "por lo que intentarla para tratar de mejorar la función eréctil (antes de comenzar el uso de fármacos) es una opción viable".

Los investigadores del estudio de Intervención de dieta coronaria con aceite de oliva y prevención cardiovascular (CORDIOPREV), un estudio aleatorizado controlado que se está realizando en más de 1.000 pacientes, dieron a conocer nuevos datos que demuestran que la dieta mediterránea fue superior a una dieta baja en lípidos para reducir el avance de la ateroesclerosis. Durante el estudio, la mitad de los pacientes siguieron una dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen, frutas, verduras, granos integrales, pescado y frutos secos. La otra mitad siguió una dieta baja en grasas y rica en carbohidratos complejos. Los nuevos resultados demuestran que la dieta mediterránea ha producido una mayor disminución en el espesor de la íntima y la media de la arteria carótida común y de la altura máxima de la placa carotídea, en comparación con una dieta baja en lípidos.

A principios de este verano, los resultados de otro estudio también demostraron que la dieta mediterránea no era inferior a la restrictiva dieta de carbohidratos específicos carente de granos para lograr la remisión de los síntomas en adultos con enfermedad de Crohn leve-moderada. En el estudio aleatorizado de 194 pacientes con enfermedad de Crohn, a las 6 semanas, el porcentaje de los que lograron la remisión de los síntomas con la Dieta de Carbohidratos Específicos (46,5%) fue equivalente al de los que llevaron a cabo la dieta mediterránea (43,5%). Asimismo, no se demostró que la Dieta de Carbohidratos Específicos fuera superior a la dieta mediterránea en lo referente a la proporción de pacientes que lograron respuesta de calprotectina fecal (34,8% con la Dieta de Carbohidratos Específicos frente a 30,8% con la dieta mediterránea) o en la respuesta de proteína C reactiva (5,4% frente a 3,6%). "Aunque nos hubiera encantado ver que una dieta era claramente superior a la otra, nuestros hallazgos siguen siendo importantes para los pacientes y sus médicos", dijo el autor principal del estudio Dr. James Lewis. Aún así, los resultados indican que los médicos deben estar en posición de recomendar una opción dietética a los pacientes con síntomas leves-moderados de enfermedad de Crohn, dijo la Dra. María Abreu, directora de la Crohn's & Colitis Center en la University of Miami Miller School of Medicine.

Esta última serie de investigaciones refuerza los argumentos que los médicos pueden plantear a los pacientes para recomendar la dieta mediterránea. Teniendo en cuenta la importancia de la alimentación para la salud general, los hallazgos suscitaron una gran respuesta, lo que condujo al tema de la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre la disfunción eréctil, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....