¿Algunos fármacos contra el cáncer protegen contra la COVID-19?

Roxanne Nelson

Conflictos de interés

13 de septiembre de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el  Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Ciertos fármacos contra el cáncer que reducen los niveles de la enzima convertidora de angiotensina-2 pueden ofrecer cierta protección contra la infección por SARS-CoV-2, sugiere un nuevo estudio.[1]

Esos fármacos incluyen inhibidores de TOR/PI3K (everolimus, temsirolimus y alpelisib), antimetabolitos (decitabina y gemcitabina), inhibidores mitóticos (cabazitaxel) y otros inhibidores de cinasas (dasatinib y crizotinib).

El estudio, que se realizó en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, involucró a 1.701 pacientes que se sometieron a tratamiento para el cáncer durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, del 10 de marzo al 28 de mayo de 2020.

Los investigadores encontraron que entre los pacientes que fueron tratados con fármacos contra el cáncer que reducen los niveles de enzima convertidora de angiotensina-2, hubo una tasa significativamente menor de pruebas positivas de SARS-CoV-2 que entre los pacientes que tomaban otros fármacos (7% frente a 12,9%).

El autor del estudio, Dr. Michael Foote, investigador del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, dijo que el estudio tiene varias implicaciones. "A muchos oncólogos les preocupa que el tratamiento de pacientes con ciertos fármacos contra el cáncer pueda conducir a un mayor riesgo de COVID-19", comentó a Medscape Noticias Médicas. "Debido a este artículo, algunos oncólogos pueden sentirse un poco más cómodos al tratar a un paciente con un determinado fármaco de nuestra lista durante la pandemia".

Además sugirió que los hallazgos pueden impulsar nuevas investigaciones. "Existe un gran interés en el descubrimiento de nuevos patrones de señalización molecular que el virus usa para sobrevivir y replicarse", destacó. Este hallazgo de una posible disminución de la infectividad viral sugiere que estos compuestos particulares pueden alterar las vías de señalización específicas que el SARS-CoV-2 necesita para replicarse. "Más estudios de investigación pueden explorar estas nuevas vías de señalización viral en un laboratorio para comprender mejor cómo se replica el virus y también diseñar potencialmente nuevos fármacos antivirales para todos los pacientes, no solo los pacientes con cáncer", comentó el Dr. Foote.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 19 de agosto en JAMA Oncology.

Los pacientes con cáncer están en riesgo

Los autores señalaron que las terapias anti-enzima convertidora de angiotensina-2 han demostrado un éxito preliminar como tratamientos COVID-19 y que el modelado informático y el análisis in vitro han predicho que el uso de agentes antineoplásicos utilizados con este fin inhiben las vías de señalización proliferativas usadas por el SARS-CoV-2 y pueden inhibir la actividad del virus.

Para la primera parte de su estudio, el equipo usó simulación por computadora para identificar fármacos contra el cáncer que estaban asociados con una disminución de la expresión del gen de la enzima convertidora de angiotensina-2. Luego evaluaron cómo les fue a los pacientes que estaban tomando estos fármacos durante la pandemia.

De 1.701 participantes del estudio, 215 (12,6%) pacientes recibieron un fármaco antineoplásico reductor de la enzima convertidora de angiotensina-2.

Después de ajustar los factores de confusión, entre los pacientes que recibieron un fármaco antineoplásico reductor de la enzima convertidora de angiotensina-2, la tasa de positividad para SARS-CoV-2 fue estadísticamente significativamente más baja con 7,0% (15 de 215 pacientes) frente a 12,9% (191 de 1.486 pacientes) entre los que recibieron otras terapias.

En particular, el uso de gemcitabina se asoció con una disminución en la positividad del SARS-CoV-2 (odds ratio [OR]: 0,42).

El uso de fármacos contra el cáncer que reducen la enzima convertidora de angiotensina-2 no se asoció estadísticamente de manera significativa con el ingreso hospitalario, eventos hipóxicos o muerte en todos los pacientes o en la subcohorte de SARS-CoV-2 positivo.

La tasa de infecciones por SARS-CoV-2 aumentó entre los pacientes no blancos o hispanos en comparación con los pacientes blancos no hispanos (OR: 1,78).

La mayoría de los pacientes de este estudio (91,3%) tenía tumores sólidos; 23,2% de los pacientes tenía un cáncer hematológico y 18,3% pacientes tenía más de un tipo de cáncer.

El Dr. Foote enfatizó que el estudio es un análisis retrospectivo, no un ensayo controlado aleatorizado. Los ensayos controlados aleatorizados son el estándar de oro para determinar si un fármaco funciona para un paciente, comentó.

Además, estos hallazgos provienen de muy temprano en la pandemia, antes de que las vacunas COVID-19 estuvieran disponibles. "De alguna manera, esto puede ser una fortaleza del estudio, ya que evaluamos el efecto de ciertos fármacos antes de la vacuna, por lo que vislumbramos una imagen del comportamiento innato del SARS-CoV-2", destacó el Dr. Foote.

Sin embargo, no está claro cómo aplicar estos hallazgos ahora que se dispone de vacunas eficaces. "Ciertamente sabemos que las vacunas son las formas más efectivas de prevenir la propagación viral. Se ha demostrado que la variante delta tiene una atracción especialmente alta entre el virus y el receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2; se desconoce si nuestros fármacos serían más o menos efectivos contra esta variante".

El estudio fue apoyado por varias subvenciones de investigación, incluidas subvenciones de Stand Up to Cancer y los National Institutes of Health. El Dr. Foote ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Varios coautores han declarado relaciones con la industria, como se enumera en el artículo original.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....