Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Veinte años después de los ataques al World Trade Center (WTC) y al Pentágono, los problemas de salud en supervivientes y primeros socorristas siguen siendo un foco de interés clave.
A través del Programa de Salud del WTC, Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos sigue haciendo un seguimiento de las enfermedades y trastornos relacionados con el 11 de Septiembre (11-S). Hasta el 30 de junio de 2021 se habían inscrito en el programa más de 80.000 socorristas y más de 30.000 sobrevivientes.
Además de los trastornos comúnmente notificados que se muestran en la infografía, se ha informado también de un aumento de las afecciones hepáticas. La exposición a los productos químicos, el polvo y las partículas suspendidas en el aire que se encontraron en el lugar del WTC se han relacionado de forma causal con la hepatotoxicidad. En un estudio reciente se descubrió que los primeros socorristas en llegar al lugar tienen una prevalencia significativamente mayor de esteatosis hepática en comparación con los que llegaron en los días posteriores. El autor del estudio, Artit Jirapatnakul, Ph. D., dijo que los hallazgos indican que la hora de llegada a la catástrofe puede ser un factor de riesgo importante para predecir el riesgo de afecciones hepáticas en esta población y dirigir el tratamiento en consecuencia. El año pasado, otro estudio sobre trastornos hepáticos en primeros socorristas que acudieron el 11 de Septiembre mostró un mayor riesgo de esteatosis hepática no alcohólica. El análisis retrospectivo de los 236 socorristas que presentaron síntomas digestivos reveló que 195 (82,6%) tenían esteatosis hepática no alcohólica, en comparación con 24% a 45% de la población general.
Igualmente, un estudio de los primeros en responder al 11 de Septiembre actualmente con trastorno cognitivo, demostró adelgazamiento cortical en múltiples regiones del cerebro, incluidas las afectadas por enfermedad de Alzheimer. El primer estudio de neuroimágenes estructurales realizado en esta población indica que los afectados tienen un trastorno neurodegenerativo. Los primeros en acudir al WTC, tanto aquellos con y sin trastorno cognitivo, mostraron una reducción de las cortezas entorrinal y temporal, en comparación con los datos de referencia. El grado de reducción observado en el estudio fue similar al que suele encontrarse en pacientes con demencia y puede reflejar demencia en etapa temprana que ocurre a una edad mediana.
Los atentados del 11 de Septiembre han seguido afectando la salud mental, pues la experiencia provocó graves problemas psicológicos a muchos de los afectados. Como dijo recientemente a Associated Press el técnico en medicina de urgencias Guy Sanders: "Hay gente que te dice: 'Bueno, el 11 de Septiembre ocurrió hace mucho tiempo. Supéralo'. Pero es un trauma". Como muchos otros, Sanders dice que se unió a un grupo de apoyo. "No es algo que se pueda superar. Es algo que hay que abordar".
Otros sobrevivientes han visto paralelismos con la pandemia. A John Feal, un obrero de la construcción, cuyo pie fue aplastado por una viga de acero en el ataque al WTC, el año pasado se le diagnosticó COVID-19 a la cual sobrevivió. Feal ve una conexión entre el 11 de Septiembre y la pandemia en el sentido de que la respuesta a ambos requiere una mayor resiliencia comunitaria y colectiva. Hace 20 años, los ojos del mundo estaban puestos en las consecuencias de los atentados del 11 de Septiembre. Aunque un acontecimiento completamente diferente ha acaparado ahora la atención mundial, las comparaciones están haciendo reflexionar a muchos y contribuyeron a hacerlo la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información sobre rinosinusitis crónica, el trastorno de la salud más común a consecuencia del 11 de Septiembre, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Trastornos de la salud a consecuencia del 11 de Septiembre - Medscape - 10 de sep de 2021.
Comentario