La alopecia areata es un trastorno crónico mediado por el sistema inmunitario que se dirige a los folículos pilosos anágenos y provoca una caída del cabello sin formación de cicatrices. La presentación clínica más común consiste en la pérdida de cabello en forma de parches bien delimitados, que también pueden afectar áreas con vello, como pestañas, cejas, barba y extremidades. Existen variaciones significativas donde se observa la ausencia completa de cabello en cuero cabelludo (alopecia totalis) o de todo el cabello, incluyendo el vello corporal (alopecia universalis).[1]
Los pacientes afectados por alopecia areata abarcan todos los grupos de edad, sexos y etnias y pueden experimentar frustración por la naturaleza impredecible de su enfermedad para la que actualmente no existe un tratamiento definitivo.
La incidencia global de alopecia areata oscila entre 0,57% y 3,8%.[2,3,4] Algunos estudios pediátricos informan una mayor prevalencia en niños, que varía de 10% a 50%, especialmente para aquellos con antecedentes familiares de alopecia areata, lo que indica una base genética para el desarrollo de la enfermedad.[5,6]
¿Conoce el abordaje y tratamiento de esta afección? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Evalúe sus conocimientos sobre alopecia areata - Medscape - 3 de sep de 2021.
Comentario