TENDENCIA CLÍNICA

Síndrome de fatiga crónica

Ryan Syrek

Conflictos de interés

3 de septiembre de 2021

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Recomendaciones consensuadas recientemente publicadas sobre el diagnóstico y el tratamiento de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, así como el interés de sus conexiones con la COVID-19 persistente, dieron lugar a la Tendencia clínica de esta semana.

Una semana después de que el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) de Reino Unido retrasara la publicación de la guía actualizada sobre encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, indignando a una coalición de organizaciones benéficas, la US ME/CFS Clinician Coalition integrada por 23 miembros publicó las recomendaciones de consenso. El documento fue publicado en Mayo Clinic Proceedings y es la culminación del trabajo que comenzó con un congreso que tuvo lugar en marzo de 2018. Está dirigido a médicos generales y especialistas.

En la guía se analizan y se incluyen los criterios diagnósticos de 2015 para encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica del Institute of Medicine (ahora la National Academy of Medicine) de Estados Unidos, que ahora también son recomendados por Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos (ver infografía). Asimismo, se ofrecen diversas estrategias de tratamiento y manejo no farmacológico y farmacológico para cada uno de los síntomas centrales individuales y comunes de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. En el documento se recomienda no utilizar la "norma asistencial obsoleta" consistente en psicoterapia cognitiva-conductual y terapia de ejercicio gradual como tratamientos principales de la enfermedad. Más bien, los autores recomiendan enseñar a los pacientes a seguir "su ritmo", una estrategia individualizada de conservación de energía dirigida a minimizar la frecuencia, la duración y la gravedad del malestar posterior al esfuerzo.

Las recomendaciones de consenso también incluyen un análisis de la evidencia en torno a la etiología de diversos síntomas y el trastorno en general. El año pasado, en un estudio se identificó un origen potencialmente tratable de la disautonomía en encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. En el estudio de un único centro se identificó una polineuropatía de fibras pequeñas de origen autoinmunitario subyacente. Los hallazgos del estudio demuestran que en más de la mitad de los pacientes con encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica estaban elevados los niveles de por lo menos un autoanticuerpo. La mayoría tenía taquicardia ortostática postural concomitante o intolerancia ortostática, y más de un tercio tuvo polineuropatía de fibras pequeñas de origen autoinmunitario confirmada mediante biopsia.

La causa de encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica tiene particular interés dados los síntomas del trastorno superpuestos con la COVID-19 persistente. Los individuos que presentan síntomas a largo plazo después de COVID-19 aguda a menudo cumplen los criterios para encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. En una encuesta internacional de 3.762 pacientes con COVID-19 persistente que se publicó en un artículo de preprensa en diciembre del año pasado, los síntomas más frecuentes comunicados por lo menos 6 meses después del inicio de la enfermedad fueron fatiga (78%), malestar posterior a esfuerzo (72%) y disfunción cognitiva ("niebla mental") (55%). National Institutes of Health asignaron 1.150 millones de dólares en los próximos 4 años para investigar la COVID-19 persistente, de acuerdo con un blog del 5 de febrero de 2021 del National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Dadas las similitudes, los expertos esperan que la investigación pueda resultar beneficiosa también para aquellos con encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica.

Desde la esperada publicación de las recomendaciones de consenso hasta el continuo interés por las similitudes con los síntomas postagudos de COVID-19, el interés en encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica la convirtió en la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información clínica sobre encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....