La hipertensión se ha duplicado a nivel mundial en 30 años

Megan Brooks

Conflictos de interés

30 de agosto de 2021

Durante las últimas tres décadas, a nivel mundial el número de adultos con hipertensión aumentó de 650 millones a 1.289 millones y casi la mitad de estas personas no sabe que tiene la enfermedad, de acuerdo con el primer análisis global exhaustivo de las tendencias en prevalencia, detección, tratamiento y control de la hipertensión.[1]

Existe una "brecha masiva" en el tratamiento y un gran porcentaje de las personas con hipertensión no se trata o ni siquiera se diagnostica, comentó a Medscape el autor principal, Majid Ezzati, Ph. D., del Imperial College London, en Londres, Inglaterra.

"Cuando el progreso en el tratamiento ha sido satisfactorio ha habido una combinación de mejora general en el acceso a la asistencia médica, a través de seguros universales y también disponibilidad básica de centros y profesionales sanitarios; alentar a médicos y profesionales sanitarios a medir con regularidad la presión arterial mediante guías y capacitación y disponibilidad y asequibilidad de fármacos", destacó Ezzati.

Prevalencia de hipertensión no controlada

El análisis, dirigido por investigadores en el Imperial College London y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue publicado el 24 de agosto en la versión electrónica de The Lancet y presentado el 30 de agosto en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2021.[2]

Ezzati y la colaboración para factores de riesgo de enfermedades no transmisibles analizaron datos de 1.201 estudios representativos de la población, que incluyeron 104 millones de personas de 184 países, que abarcaron 99% de la población del mundo.

Se definió la hipertensión como una presión arterial sistólica de 140 mm Hg o más, una presión arterial diastólica de 90 mm Hg o más o tomar fármacos para tratar la hipertensión arterial.

A nivel global, el número de adultos de 30 a 79 años de edad con hipertensión se disparó desde 331 millones de mujeres y aproximadamente 317 millones de hombres en 1990, a 626 millones de mujeres y 652 millones de hombres en 2019; la mayor parte de este incremento ocurrió en países de bajos y medianos ingresos.

Los datos muestran un "cambio del problema desde los países de altos ingresos, donde las tasas de hipertensión han disminuido, a los países de bajos y medianos ingresos y Europa central y oriental, donde las tasas no se han modificado mucho o han aumentado", manifestó Ezzati a Medscape.

Canadá, Perú y Suiza fueron los países que tuvieron la prevalencia más baja de hipertensión en el mundo en 2019, mientras que algunas de las tasas más elevadas se observaron en República Dominicana, Jamaica y Paraguay para las mujeres, y en Hungría, Paraguay y Polonia para los hombres.

En general, en 2019, 41% de las mujeres y 51% de los hombres con hipertensión no se percataban de su trastorno y 53% de las mujeres y 62% de los hombres con hipertensión no recibían tratamiento.

A nivel mundial, la hipertensión arterial se controlaba con medicación en menos de una de cada cuatro mujeres y uno de cada cinco hombres.

Los hombres y las mujeres de Canadá, Islandia y Corea del Sur fueron los que por lo general recibían medicación antihipertensiva y más de 70% de las personas con hipertensión recibía tratamiento en 2019.

En cambio, hombres y mujeres de África Subsahariana, centro, sur y sudeste de Asia y países de las Islas del Pacífico tuvieron menos probabilidades de recibir medicación. Las tasas de tratamiento en algunas de estas regiones fueron inferiores a 25% para mujeres y 20% para hombres.

"Las bajas tasas de detección y tratamiento que persisten en los países más pobres del mundo, junto con el número creciente de personas que tienen hipertensión, cambiará una proporción creciente de la carga de enfermedades vasculares y renales a África Subsahariana, Oceanía y sur de Asia", señaló la coautora, Leanne Riley, de la OMS.

"Se deben acelerar las mejoras de la capacidad de estos países para detectar y tratar la hipertensión como parte de la atención médica primaria y la cobertura para la salud universal", añadió Riley.

"Casi medio siglo después de que comenzamos a tratar la hipertensión, la cual es fácil de diagnosticar y tratar con fármacos de bajo costo, hay una deficiencia en salud pública, por lo que muchas personas con hipertensión arterial en el mundo todavía no están obteniendo el tratamiento que necesitan", dijo Ezzati.

Sin embargo, algunos países de medianos ingresos han aumentado satisfactoriamente el tratamiento antihipertensivo y ahora están logrando mejores tasas de tratamiento y control que la mayoría de los países de altos ingresos. Costa Rica y Kazajistán son dos ejemplos; los dos países tienen ahora tasas de tratamiento más elevadas que la mayoría de los países de mayores ingresos.

Nueva guía de la OMS

"Hay una necesidad urgente de una transformación y estrategias innovadoras para reducir la morbilidad de la hipertensión a nivel global", escribieron en un comentario relacionado Clara Chow, Ph. D., y el Dr. Tu Nguyen, Ph. D., de la University of Sydney, en Sídney, Australia.[3]

"Necesitamos mejores estrategias para aumentar el diagnóstico y el tratamiento, aprovechar los sistemas de atención primaria o los existentes o identificar nuevos métodos para lograr que los consumidores sean objeto de control de la presión arterial", afirmaron.

Dadas las "vastas" diferencias en las tasas de prevalencia, tratamiento y control de la hipertensión en los diferentes países, es necesario examinar la implementación local, añadieron.

"Desde un punto de vista de un modelo médico, la transformación digital como la telemonitorización, la monitorización de la presión arterial en el domicilio, los recordatorios mediante mensajes de texto para mejorar el cumplimiento del tratamiento y otras intervenciones de salud digitales para fomentar conductas saludables, o esquemas de tratamiento médico más sencillos, como el tratamiento con medicación combinada, como una sola pastilla que contenga cuatro fármacos combinados en dosis ultra-baja, han de tenerse en cuenta para abordar los obstáculos para el control de la presión arterial", recomendaron Chow y el Dr. Nguyen.

"El estancamiento de la prevalencia global y las tasas de control global de aproximadamente 20% deberían ser un llamado de alerta global importante de que las enfermedades cardiovasculares van a ser una carga de morbimortalidad importante por muchos años, sobre todo si continuamos de esta manera", concluyeron.

La OMS también dio a conocer una nueva guía sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión en adultos para ayudar a los países a mejorar el tratamiento de la hipertensión.

"La nueva guía global sobre el tratamiento de la hipertensión, la primera en 20 años, representa la guía basada en evidencia más actual y relevante sobre el inicio de fármacos para tratar la hipertensión en adultos", manifestaron Taskeen Khan, Ph. D., del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, quien dirigió la preparación de la guía.

Las recomendaciones abarcan el nivel de presión arterial para comenzar la medicación, qué tipo de medicación o combinación de fármacos utilizar, el nivel de presión arterial elegido como objetivo y con cuánta frecuencia hacer revisiones de seguimiento de la presión arterial.

"No se puede exagerar la necesidad de controlar mejor la hipertensión. Al seguir las recomendaciones de esta nueva guía, aumentar y mejorar el acceso a la medicación para tratar la hipertensión arterial, identificar y tratar trastornos concomitantes como diabetes y cardiopatía preexistente, promover dietas más sanas y actividad física regular, y controlar más estrictamente los productos derivados del tabaco, los países podrán salvar vidas y reducir los gastos en salud pública", declaró Bente Mikkelsen, Ph. D., director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

El estudio fue financiado por la OMS. Una lista completa de las declaraciones de conflictos de intereses de los autores y los editorialistas está disponible en el artículo original.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....