Guías sobre marcapasos y terapia de resincronización cardiaca
Desarrolladas por: European Society of Cardiology (ESC) y la European Heart RhythmAssociation (EHRA)
Nuevas recomendaciones: Clase I
Evaluación de pacientes con sospecha de bradicardia o enfermedad del sistema de conducción
Monitoreo
En pacientes con sincope infrecuente (menos de 1 por mes) inexplicado u otro síntoma sospechoso de haber sido causado por bradicardia, en quien una evaluación detallada no demuestra causa, se recomienda monitoreo ambulatorio de largo plazo con loop recorder implantable.
Monitoreo electrocardiográfico ambulatorio es recomendable en la evaluación de pacientes con sospecha de bradicardia para correlacionar los trastornos del ritmo con los síntomas.
Masaje del seno carotídeo
Una vez que se haya descartado estenosis carotídea, se recomienda masaje del seno carotídeo en pacientes con síncope de causa desconocida compatible con mecanismo reflejo o con síntomas relacionados con presión/manipulación del área del seno carotídeo.
Test de ejercicio
Se recomienda un test de ejercicio en pacientes que experimentan síntomas sospechosos de bradicardia durante o inmediatamente luego del ejercicio.
Imágenes
Una imagen cardíaca es recomendada en pacientes con sospecha o documentación de bradicardia sintomática para evaluar la presencia de enfermedad cardíaca estructural, determinar la función del ventrículo izquierdo y diagnosticar causas potenciales de trastornos de conducción.
Estudios de laboratorio
Además de estudios de laboratorio pre implante, tests específicos de laboratorio son recomendados en pacientes con sospecha clínica de causas potenciales de bradicardia ( por ejemplo: hormonas tiroideas, títulos de Lyme, niveles de digital, potasio, calcio y pH) para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones
Evaluación del sueño
El cribado del síndrome de apnea del sueño es recomendado en pacientes con síntomas sugestivos y en presencia de bradicardia severa o bloqueo auriculoventricular avanzado durante el sueño.
Marcapaso cardiaco por bradicardia o trastornos del sistema de conducción
Se recomienda un marcapasos en pacientes sintomáticos con síndrome taqui-bradi para corregir la bradicardia y permitir el tratamiento farmacológico, a menos que se prefiera ablación.
Se recomienda un marcapasos en pacientes con arritmia supraventricular (mayoritariamente fibrilación auricular) y bloqueo auriculoventricular permamente o paroxístico de tercer o alto grado sin importar síntomas.
En pacientes con enfermedad del nodo sinusal y marcapasos DD, minimización de marcapasos ventricular innecesario a través de la programación.
Marcapasos de doble cámara se indica para reducir sincope recurrente en pacientes de mas de 40 años con síncope grave, impredecible y recurrente
Terapia de resincronización
En pacientes candidatos a desfibrilador cardioversor implantable y que tienen indicación de terapia de resincronización, se recomienda implante de desfibrilador con terapia de resincronización cardiaca.
Indicación de marcapasos en condiciones específicas
Marcapasos en infarto agudo de miocardio
Se indica colocación de marcapasos con las mismas recomendaciones que en la población general cuando bloqueo auriculoventricular no resuelve dentro de un periodo de 5 días posinfarto.
Marcapasos en cirugía cardiaca
Bloqueo auriculoventricular de alto grado o completo luego de cirugía cardiaca. Un periodo de observación de 5 días es indicado para si valorar el trastorno del ritmo es transitorio y resuelve. Sin embargo, en casos de bloqueo auriculoventricular completo con escape bajo o sin escape cuando la resolución es poco probable, el periodo de observación puede acortarse.
Marcapasos en implante valvular aórtico transcatéter
Se recomienda marcapaso permanente en pacientes con bloqueo auriculoventricular completo o alto grado que persiste 24 a 48 horas luego del implante valvular aórtico transcatéter.
También se recomienda marcapasos permanente en pacientes con bloqueo de rama nuevo alternante luego de implante valvular aórtico transcatéter.
REFERENCIA
Glikson M, Nielsen JC, Kronborg MB, Michowitz Y, y cols.; ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiac pacing and cardiac resynchronization therapy. European Heart Journal. ehab364. doi: 10.1093/eurheartj/ehab364. Fuente
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Todo lo que necesita saber sobre las nuevas guías europeas presentadas en ESC 2021 - Medscape - 30 de agosto de 2021.
Comentario