REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Los resultados clave de los principales estudios presentados en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2021

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

30 de agosto de 2021

En este contenido

APAF-CRT: ablación de unión auriculoventricular y terapia de resincronización cardiaca en pacientes con fibrilación auricular permanente y QRS estrecho

Estudios previos han mostrado que en pacientes con fibrilación auricular, la ablación de la unión auriculoventricular y el marcapaseo del ventrículo derecho mejoran los síntomas, la calidad de vida y la función cardiaca. Sin embargo, la terapia ha fallado en reducir la mortalidad. Los autores de este estudio demostraron previamente que el marcapaseo biventricular con terapia de resincronización cardiaca pueden contrarrestar los efectos adversos del marcapaseo no fisiológico del ventrículo derecho en pacientes con fibrilación auricular.

APAF-CRT fue un estudio en dos fases en pacientes con fibrilación auricular severamente sintomáticos y QRS estrecho.

La primera fase, enfocada en morbilidad, mostró que la ablación de la union auriculoventricular y la terapia de resincronización cardiaca reducían la hospitalizacion por insuficiencia cardiaca y mejoraban los síntomas de insuficiencia cardiaca, comparado con tratamiento farmacológico de control de frecuencia a dos años de seguimiento.

Esta segunda fase, enfocada en mortalidad, testea la hipótesis que la ablación de unión auriculoventricular y marcapaseo biventricular son superiores a la terapia farmacológica de control de frecuencia para reducir mortalidad por todas las causas. Incluyó a pacientes con fibrilación auricular severamente sintomática (en un periodo de 6 meses) considerados no candidatos para ablacion de la fibrilación auricular o en quienes la ablación falló, con QRS estrecho (110 ms o menos) y al menos una hospitalización por insuficiencia cardiaca dentro del año previo. Los pacientes fueron aleatorizados a ablación de unión auriculoventricular con marcapaseo biventricular (terapia de resincronización cardiaca) o tratamiento farmacológico óptimo de control de frecuencia. En ambos grupos los pacientes podían recibir cardiodesfibrilador implantable a discreción del investigador según recomendaciones de las guías.

Se reclutó a 133 pacientes, con edad media de 73 años y casi la mitad mujeres. El criterio de valoración primario de muerte por cualquier causa ocurrió en 11% de los pacientes en el grupo de intervención y en 29% del grupo de control (HR: 0,26; IC de 95%: 0,10 a 0,65; p = 0,004).

La tasa estimada de muerte a 4 años fue de 14% en el grupo de intervención y 41% en el grupo de control.

A cuatro años, las reducciones de riesgo relativas y absolutas fueron de 74% y 27% respectivamente y el numero necesario para tratar de 3,7.

La intervención también redujo el criterio de valoración combinado de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca en 60% (IC de 95%: 0,22 a 0,73; p = 0,002).

Lo más importante

La ablacion más terapia de resincronización cardíaca resultan superior a la terapia de control de frecuencia farmacológica en reducir las mortalidad en pacientes c severamente sintomáticos on fibrilación auricular y QRS estrecho.

REFERENCIA
  • Brignole M, Pentimalli F, Palmisano P, Landolina M, y cols.; APAF-CRT Trial Investigators. AV junction ablation and cardiac resynchronization for patients with permanent atrial fibrillation and narrow QRS: the APAF-CRT mortality trial. European Heart Journal. Ago 2021. ehab569. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....