IAMI: estudio de vacunación contra la influenza después de infarto de miocardio
Durante las epidemias de influenza más personas mueren por causas cardiovasculares comprado con periodos no epidémicos. Estudios observacionales sugirieron un efecto protector de la vacuna en eventos cardiovasculares y un estudio realizado en un solo centro avaló estos hallazgos. En pacientes con enfermedad cardiovascular se recomienda la vacuna contra la influenza, pero no es parte del cuidado durante la hospitalización en pacientes con infarto de miocardio.
IAMI es el estudio aleatorizado más grande hasta la fecha en evaluar si la vacuna contra la influenza mejora la evolución, luego de un infarto de miocardio o angioplastia coronaria en pacientes con alto riesgo de enfermedad coronaria. El estudio fue llevado a cabo en 30 hospitales en 8 países (Suecia, Dinamarca, Noruega, Letonia, Reino Unido, Republica checa, Bangladesh y Australia) en 4 estaciones de influenza entre octubre de 2016 y febrero de 2020. Los participante fueron aleatorizados a recibir la vacuna contra la influenza o placebo dentro de las 72 horas del procedimiento coronario u hospitalización. El criterio de valoración principal fue el compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o trombosis del stent a 12 meses. Una estrategia de testeo jerárquica fue utilizada para los criterios de valoración secundarios claves de muerte por cualquier causa, muerte cardiovascular, infarto de miocardio y trombosis del stent.
El estudio fue terminado prematuramente por el Comité de seguridad y monitoreo de datos debido a la pandemia por COVID 19 después de haber reclutado a 2.571 pacientes (58% del tamaño de muestra planeado).
La edad promedio de los participantes fue de 60 años y solo 18% eran mujeres. El criterio de valoración compuesto ocurrió en 5,3% del grupo de la vacuna y en 7,2% del grupo de placebo (HR: 0,72; IC de 95%: 0,52 a 0,99; p = 0,040).
En relación a los criterios de valoración secundarios, muerte por cualquier causa ocurrió en 2,9% frente a 4,9%, respectivamente (HR: 0,59; IC de 95%: 0,39 a 0,89; p = 0,010). La tasa de muerte cardiovascular fue de 2,7% frente a 4,5%, respectivamente (HR: 0,59; IC de 95%: 0,39 a 0,90; p = 0,014).
No se observaron diferencias en la tasa de infarto de miocardio, que ocurrió en 2% en el grupo de la vacuna y en 2,4% en el grupo de placebo (HR: 0,86; IC de 95%: 0,50 a 1,46; p = 0,57).
Los eventos adversos serios fueron raros y se presentaron en tasas de tipos e incidencias similares para ambos grupos. Las reacciones en el sitio de inyección, como dolor, enrojecimiento, hinchazón e induración fueron reportados más frecuentemente en los pacientes del grupo de la vacuna.
Lo más importante En pacientes hospitalizados por infarto de miocardio o enfermedad coronaria de alto riesgo, |
Frobert O. IAMI: Influenza Vaccination after Myocardial Infarction randomised trial. . ESC Congress 2021 The Digital Experience. Presentado el 30 de agosto de 2021. Fuente
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los resultados clave de los principales estudios presentados en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2021 - Medscape - 30 de agosto de 2021.
Comentario