Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
El anuncio de una actriz con esclerosis múltiple que está en remisión, así como importante investigación sobre un nuevo tratamiento, dio lugar a la Tendencia clínica de esta semana.
Selma Blair, de 49 años, a quien se le diagnosticó esclerosis múltiple en el 2018, anunció que su "agresiva" estrategia de tratamiento fue exitosa. Después de años de lidiar con un brote grave, durante el cual tuvo dificultad para hablar y perdió la capacidad de utilizar plenamente la pierna izquierda, Blair dijo: "El trasplante de células progenitoras me puso en remisión".
Un estudio en que se analizó el autotrasplante de células progenitoras hemopoyéticas en pacientes con esclerosis múltiple demostró beneficios duraderos (ver infografía). Los pacientes con esclerosis múltiple con recaídas y remisiones tuvieron mejores resultados que aquellos con otras formas: 85,5% no tuvo empeoramiento de la discapacidad a los 5 años y 71,3% a los 10 años. Entre los pacientes con esclerosis múltiple progresiva, 71% no mostró empeoramiento de la discapacidad a los 5 años y 57,2% a los 10 años. La autora del estudio Dra. Matilde Inglese, Ph. D., declaró: "El paciente más elegible para este procedimiento es aquel que tiene esclerosis múltiple muy activa y que no responde a fármacos muy eficaces como alemtuzumab u ocrelizumab".
La selección del tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple puede incluso ser más importante de lo que se piensa en primera instancia. La prevalencia de la depresión en el curso de la vida en este grupo es de 50%, aproximadamente. Nueva investigación demostró que pacientes que utilizaban rituximab con indicación extraoficial para tratar la esclerosis múltiple con recaídas y remisiones tenían una disminución de 28% en el riesgo de depresión, en comparación con los que utilizaban interferones. El estudio incluyó casi 4.000 pacientes del Swedish MS Registry. La mediana de tiempo entre el inicio del tratamiento modificador de enfermedad y su suspensión fue de 1,81 años. El riesgo para la suspensión de los interferones fue más alto en pacientes con depresión que en aquellos sin ella.
Una opción de tratamiento menos costosa y más cómoda se espera esté pronto disponible. Los resultados de dos nuevos estudios de fase 3 demostraron que ublituximab, un nuevo anticuerpo monoclonal anti-CD20 obtenido mediante glicoingeniería, redujo significativamente la tasa de recaídas anualizada y los parámetros en la resonancia magnética en comparación con teriflunomida en pacientes con formas recurrentes de esclerosis múltiple. Para el estudio ULTIMATE I, el criterio principal de valoración fue la tasa de recaídas anualizada. Los resultados demostraron que esta tasa fue de 0,076 para el grupo que recibió ublituximab y 0,188 para el grupo asignado a teriflunomida, lo que dio lugar a una reducción relativa de 60%. En el ULTIMATE II, la tasa de recaídas anualizada fue de 0,091 para ublituximab y 0,178 para teriflunomida, lográndose una reducción relativa de 49%. Los hallazgos fueron presentados en el Congreso Virtual de la European Academy of Neurology (EAN) de 2021. Los dos anticuerpos monoclonales anti-CD20 en la actualidad están aprobados por Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para tratar la esclerosis múltiple; ambos requieren de infusiones durante 4 horas.
Por otro lado, un estudio diferente analizó la relación entre la esclerosis múltiple pediátrica y otros trastornos autoinmunitarios. Las tasas de esas enfermedades, que incluyen las que afectan a la glándula tiroides, fueron más altas en familias con individuos que tenían esclerosis múltiple pediátrica. Este hallazgo "respalda el hecho de que probablemente hay factores de riesgo genético superpuestos para la autoinmunidad en general, pero la enfermedad autoinmunitaria específica que adquiere una persona está basada en las exposiciones en el curso del tiempo", dijo a Medscape el autor principal, Dr. Benjamin M. Greenberg. En los análisis sin ajuste la prevalencia de un antecedente familiar de enfermedad autoinmunitaria fue significativamente más alta en niños con esclerosis múltiple, que en sus pares sanos (68,1% frente a 49,5%). Los trastornos para los cuales las prevalencias fueron significativamente más altas en el grupo de casos que en el grupo de control fueron diabetes de inicio en la infancia (6,3% frente a 2,7%), diabetes de inicio en la edad adulta (44,6% frente a 29,8%), trastornos tiroideos (20% frente a 13,4%), artritis reumatoide (15,6% frente a 9,25%), esclerosis múltiple en los familiares que no son de primer grado (13,7% frente a 4,1%) y lupus eritematoso sistémico (5,7% frente a 3,1%).
Gracias a las noticias favorables en torno a la remisión lograda mediante el trasplante de células progenitoras así como otros avances en el tratamiento, más la investigación potencialmente preocupante en torno a una asociación con otros trastornos, la esclerosis múltiple fue el tema de la Tendencia clínica de esta semana.
La esclerosis múltiple es uno de los trastornos con diagnóstico incorrecto común, evalúe aquí sus conocimientos para un correcto diagnóstico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2021
Citar este artículo: Esclerosis múltiple - Medscape - 27 de agosto de 2021.
Comentario