El asma leve y bien controlada puede ir mejor con corticoesteroides inhalados continuos

Brandon May

Conflictos de interés

19 de agosto de 2021

Se recomiendan corticoesteroides inhalados como el tratamiento de primera línea para el asma, pero muchos médicos tienen dificultades a la hora de determinar si los pacientes con asma leve bien controlada deberían continuar o suspender el tratamiento.[1]

Investigación previa indica que en los pacientes con asma leve la enfermedad se puede seguir controlando después de suspender el tratamiento de primera línea. Sin embargo, un nuevo estudio a largo plazo indica que mantener el tratamiento con corticoesteroides inhalados puede dar lugar a un mejor control y desenlaces más favorables para algunos pacientes con enfermedad leve persistente y bien controlada.

El cumplimiento del tratamiento del asma puede ser difícil para muchos pacientes y la falta de cumplimiento puede originar exacerbaciones del asma. Aunque en general se recomienda el tratamiento con corticoesteroides inhalados, hay un riesgo potencial de ciertos efectos secundarios a largo plazo.

Dado este riesgo de posibles efectos adversos, a veces se pide a los médicos que determinen si se pueden suspender o reducir sustancialmente los corticoesteroides inhalados en pacientes cuya enfermedad está bien controlada.

En el estudio DISCO (Discontinuation of Inhaled Steroid in Controlled Asthmatics Over 6 Months) los investigadores examinaron los resultados clínicos de pacientes con asma leve bien controlada a quienes se suspendió el corticoesteroide inhalado. Los investigadores compararon los desenlaces de estos pacientes con los de los que continuaron recibiendo el tratamiento con corticoesteroides inhalados durante aproximadamente 3 años. Los hallazgos del estudio fueron publicados el 1 de julio en la versión electrónica de Annals of Allergy, Asthma and Immunology.

Los investigadores observaron una diferencia significativa en el tiempo transcurrido hasta la pérdida del control de la enfermedad entre aquellos en quienes se suspendieron los corticoesteroides inhalados y aquellos cuyo tratamiento se continuó (hazard ratio: 2,56; IC 95%: 1,52 a 4,33; p < 0,001).

Hubo una asociación significativa, aunque débil, entre el riesgo de perder el control de la enfermedad y los niveles crecientes de la fracción de óxido nítrico exhalado (p = 0,008) y el recuento de eosinófilos en el esputo (p = 0,015) en el grupo que continuó con los corticoesteroides inhalados.

Se observaron cuentas de eosinófilos en esputo (p = 0,039) y niveles de inmunoglobulina E total en suero (p = 0,014) significativamente más elevados en el grupo en que se perdió el control, en comparación con el grupo que continuó el tratamiento y logró el control estable de la enfermedad.

Dra. Asriani Chiu

"Los pacientes no siempre hacen lo que les recomendamos ni utilizan de manera constante los fármacos una vez que se sienten mejor o que están bien", indicó la Dra. Chiu, especialista en alergia e inmunología del Medical College of Wisconsin, en Wauwatosa, Estados Unidos. "Muchos pacientes dejarán de tomar los fármacos cuando sienten que están controlados sus síntomas".

La Dra. Chiu, quien no intervino en el estudio DISCO, explicó a Medscape Noticias Médicas que los beneficios de continuar corticoesteroides inhalados incluyen mejoras o mantenimiento de las mejoras en el control del asma y disminución de la inflamación en los pulmones.

"Las desventajas del uso de corticoesteroides inhalados incluyen los costos de la medicación, así como la posible absorción sistémica y los efectos secundarios. Aun cuando la absorción sistémica de los esteroides de los corticoesteroides inhalados es mucho menor que la de los esteroides orales, todavía pueden presentarse efectos secundarios con cualquier medicación, por lo que es importante tratar de utilizar la menor cantidad de medicación que sea necesaria para controlar los síntomas", añadió.

Dr. James Li

"En el caso de los pacientes con asma que se tratan con corticoesteroides inhalados, algunos pueden deteriorarse después de suspender el tratamiento con estos fármacos, mientras que otros no", comentó el Dr. James Li, alergólogo e inmunólogo de la Mayo Clinic, en Rochester, Estados unidos.

Pero puede ser complicado decidir si se suspenden los corticoesteroides inhalados. "Continuar es una opción; como dice el dicho: 'Si no está roto no lo arregles'. Suspender los corticoesteroides inhalados también tiene sentido para ciertos pacientes, porque ¿quién quiere tomar una medicina que no necesita?", añadió el Dr. Li.

El Dr. Li resaltó que los médicos deben asegurarse de que los pacientes que suspenden los corticoesteroides inhalados reciban educación adecuada sobre la identificación y el tratamiento inmediato de síntomas en caso de que se presenten. Los médicos también deben vigilar cuidadosamente y de manera sistemática el asma después de suspender el fármaco.

La Dra. Chiu añadió que continuar o suspender el corticoesteroide inhalado se ha de basar en la toma de decisiones compartida entre los pacientes, las familias y el médico clínico.

Los autores del estudio y la Dra. Chiu han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Li ha recibido honorarios por consultoría de GlaxoSmithKline.

Brandon May es un periodista médico independiente que ha escrito más de 900 artículos para publicaciones médicas en Estados Unidos y el Reino Unido. Radica en Brooklyn, Estados Unidos.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....