Psiquiatría infantil y de la adolescencia, nueva especialidad médica en España

Carlos Sierra

Conflictos de interés

19 de agosto de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Después de años de espera España se pone a la par de la mayoría de los países de la Unión Europea en el campo de la salud mental de los más jóvenes con la aprobación el pasado 3 de agosto del Real Decreto por el que se creará el título de especialista de psiquiatría infantil y de la adolescencia.[1]

Con esta nueva especialidad, que podrán elegir los médicos tras aprobar el examen del MIR (Médico Interno Residente), el Gobierno pretende mejorar las vías de desarrollo psicológico sano desde la primera infancia. De este modo la intervención se realizará de forma precoz en los trastornos de salud mental de niños y adolescentes, evitando, en la medida de lo posible, su progresión a la etapa adulta, lo que se espera que tenga un fuerte impacto en la sociedad.

El Ejecutivo busca "reducir las complicaciones de los problemas de salud mental de las niñas, niños y adolescentes, facilitando la integración familiar, social, educativa y laboral", según informó el Ministerio de Sanidad.

Entre otros, esta nueva especialidad también pretende optimizar el uso de psicofármacos, reducir su uso cuando éste no sea necesario y potenciar el uso de técnicas terapéuticas no farmacológicas. Además, promoverá la detección e intervención temprana de trastornos mentales y del neurodesarrollo incluidos los trastornos adictivos en las niñas, niños y adolescentes (tóxicos, juego patológico, videojuegos, internet), lo que esperan que se traduzca en una reducción del uso de los servicios de urgencias y de los ingresos hospitalarios.

El Gobierno atiende también así al incremento de los casos de problemas de salud mental, tanto en adultos, como en la infancia y en la adolescencia, consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19 y cumple además con las recomendaciones del Plan Integral de Salud Mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud.

Cómo acceder a la especialidad

Para los psiquiatras en ejercicio en el momento de la entrada en vigor del Real Decreto y que quieran acceder al reconocimiento de la especialidad habrá dos caminos:

a) Acceso directo para los especialistas en Psiquiatría que acrediten una prestación de servicios vinculada con el perfil de la especialidad definido en el artículo 2.1 (del Real Decreto), durante, al menos, cuatro años dentro de los siete anteriores a la entrada en vigor de este Real Decreto. Dicho ejercicio profesional se corresponderá, como mínimo, con la jornada ordinaria del personal estatutario de los servicios públicos de salud.

b) Acceso mediante la acreditación de trayecto formativo y superación de una prueba práctica. Los especialistas en Psiquiatría que a la entrada en vigor de este Real Decreto no cumplan lo dispuesto en el párrafo a) y hayan realizado durante su programa formativo el trayecto A en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, al amparo del programa de la especialidad aprobado por Orden SCO/2616/2008, de 1 de septiembre, podrán acceder al nuevo título de especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, previa superación de una prueba práctica.

c) También podrán acceder al procedimiento regulado en el párrafo b), quienes hayan cursado el citado trayecto A habiendo obtenido el título de especialista en Psiquiatría, durante el periodo que media entre la entrada en vigor de este Real Decreto y la fecha oficial de finalización de la especialidad de la última promoción de psiquiatras formados al amparo del programa aprobado por Orden SCO/2616/2008, de 1 de septiembre.

Hasta el momento, la formación de psiquiatría se realizaba en cuatro años y la especialidad en infantojuvenil durante solo cuatro meses del último año. Pero el nuevo título de psiquiatría infantil y de la adolescencia en el que trabaja el Ejecutivo se cursará en 5 años, (pasando un año por adultos, otro por infantojuvenil y los tres restantes por el itinerario elegido).

Este es un extracto de un contenido publicado originalmente en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape, consulte aquí el artículo completo. 

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....