La pandemia sin duda ha dejado muchas lecciones para el sector salud, aunque algunas son poco gratas, como la escasez de fármacos, equipo y espacios para la atención o personal insuficiente en las instituciones, también hay experiencias positivas y de éxito. La historia de la Dra. Ivette Calderón Espinosa, mejor conocida como Dra. Pataki, y su curso de preparación para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es uno de ellos. Actualmente MEDUCATION MX, la segunda edición del curso, inició el 10 de agosto, fecha en la cual ya se contaba con 10.000 profesionales inscritos, Medscape en español conversó con la doctora para conocer más sobre la historia, alcances y objetivos del curso.
Una idea con crecimiento nacional exponencial

Dra. Ivette Calderón Espinosa
"El origen del curso fue sorpresivo, fue uno de tantos proyectos que surgieron durante la pandemia mientras la mayoría de la población se encontraba confinada y con la incertidumbre del 'tiempo libre'", expresó la Dra. Calderón Espinosa a Medscape en español. "Era marzo cuando apenas empezaba el tema de la pandemia en México, acababan justo de contratarme para empezar a trabajar en un hospital COVID-19, pero recién graduada como reumatóloga, el futuro se veía incierto y sin pacientes".
La Dra. Calderón Espinosa recuerda que todo inició por un tuit que decía: "Estaría buenísimo que ahora que todos estamos encerrados por pandemia y que van a empezar las clases por Zoom algunos especialistas nos dieran clases a los médicos generales para actualizarnos". Eso fue retuiteado por la doctora, quien no recuerda el nombre de la persona que lo tuiteó, pero también agregó en su mensaje algo que fue clave: "¿Quién más se apunta?".
En el mismo tuit se le ocurrió darle un enfoque para el examen nacional, después de eso, los mensajes cayeron uno a uno. "Parece que el momento fue el ideal, porque muchos buscábamos cómo ayudar y otros qué hacer, por lo que mucha gente se apuntó, incluso esto se empezó a 'salir de control'", la primera libreta donde la doctora apuntó a las personas que querían participar dando clases se llenó con 200 nombres, la mayoría de ellos especialistas con experiencia, pero incluso residentes y recién egresados con un gran afán de enseñar y ayudar a sus compañeros. "Sentí mucho compromiso, pues de un mensaje poco pensado, ya mucha gente estaba bien apuntada".
"Además hay muchos chicos que se encuentran en el limbo entre la medicina general y entre que hacen el examen nacional, que empiezan a trabajar en algún hospital o empiezan a dar consulta… En la carrera llevamos todo tipo de clases, pero cuando sales al servicio no sabes ni qué pasó, no quedan claramente las bases de cómo manejar a un paciente, cómo diagnosticarlo, cómo tratarlo y luego actualizarse en todo pues es muy difícil cuando eres médico general", reflexionó la especialista.
De acuerdo con consultoras del ramo de salud, en promedio un médico necesitaría 19 horas para leer alrededor de 60 a 100 artículos diarios y estar actualizado con los avances de la medicina.
Ante este panorama y ya con un buen grupo de especialistas que querían participar la finalidad fue clara, abrirle la oportunidad gratuita a los jóvenes médicos de prepararse para el examen nacional, sobre todo para aquellos sin posibilidades de invertir en un curso.
Pero para muchos otros también se convirtió en una herramienta de actualización. "Hay muchos médicos generales que trabajan en cadenas de farmacias, que dan consultas en algunos hospitales. Muchos de ellos lo tomaron con mucha emoción de actualizarse de una manera muy sencilla, pues un tema completo se ve en una hora, esto es mucho más digerible que ponerse a leer textos".
El proyecto comenzó de la manera más básica, "conforme a la lista que tenía, por ejemplo, un médico en Chihuahua quería dar una clase de trabajo de parto, veíamos el horario en que podía y se lanzaba la convocatoria en redes, se ponía el Zoom y se conectaba quien quisiera". Luego, al descubrir que los recursos digitales permitían una conexión directa con YouTube, se abrió un canal para que las clases tuvieran más circulación y que quien no pudiera verla en vivo, la pudiera ver después.
Así fue como se fueron creando calendarios semanales basados en la disponibilidad de los profesores, se ponía el nombre, la especialidad y la temática y los médicos se conectaban en vivo, con el plus de una clase regalada y donde se podía preguntar lo que fuera, "distinto a los cursos oficiales o en la escuela".
La Dra. Calderón Espinosa narró que esto se empezó a hacer algo muy grande, se corrió la voz y entre la gratuidad, el ánimo de los profesores especialistas y expertos de su área, en plena pandemia donde todos estábamos encerrados y que las redes empezaron a tomar mucho auge, en poco tiempo se formó una comunidad de más de 30.000 personas en el canal de YouTube, incluso hubo médicos que se conectaban desde otros países, sobre todo de Centro y Sudamérica.
"Acá nadie le pagaba a nadie por hacer las cosas, cada persona lo hacía por gusto. Si tú te ofreces a dar tu tiempo y tu conocimiento, explicarle algo a alguien, es porque disfrutas hacerlo y esto se notó, porque todos los que participaban lo hacían con gusto, con ganas, con pasión y desde la experiencia, como lo ve diario".
Lo que comenzó como un curso para preparar el examen nacional, terminó siendo un curso también para estudiantes de medicina desde primer semestre, que empezaron a ver una oportunidad de complementar sus clases y aclarar los temas que normalmente no quedaban bien afianzados.
Otro factor a favor del proyecto es que duró mucho tiempo, porque además el examen nacional se aplazó, estaba planeado para terminar a principios de septiembre y el examen fue en octubre, con un mes más se pudieron dar temas como atención plena (mindfulness) y estrategias para contestar el examen, también el Dr. Alejandro Macías, quien manejó la pandemia de AH1N1 en México en su momento y que ahora se volvió el infectólogo más famoso del país por su labor de divulgación en redes sociales, dio una charla especial. Su participación tuvo más de 8.000 vistas en vivo y más de 21.600 visualizaciones.
Lo más importante para la organizadora fue saber que muchos jóvenes que tomaron el curso pasaron el examen, "hoy personas que ya están como residentes me escriben sobre su experiencia. Y también donde yo trabajo hay mucho agradecimiento porque el curso sirvió como no imaginé".
Una segunda edición
La expectativa de una segunda edición para el curso de preparación para el ENARM 2021 era mucha, el problema es que el panorama para su organizadora era distinto un año después. "Fue mucho trabajo, en su momento me conectaba tres o cuatro veces al día, además del tiempo para organizar, a la par me llené de pacientes en el medio privado, empecé a trabajar en dos instituciones por lo que el tiempo fue aún menor", reflexionó la Dra. Calderón Espinosa.
Para este año sin embargo mucha más gente se quería sumar a dar clases, porque los médicos ponentes también se dieron cuenta que esta era una forma de llegar a públicos nuevos, darse a conocer y aumentar sus redes, "hoy para un médico es bien importante estar activo en estos espacios". Por otro lado los jóvenes médicos que lo tomaron el año pasado querían seguir actualizándose, más los que lo descubrieron tarde, más los nuevos estudiantes, el público era mucho más amplio que el año pasado.
Sin embargo, el tiempo era una limitante para la Dra. Calderón Espinosa, por lo que realizar una segunda edición no era una opción, hasta que Sandoz, la filial de genéricos de Novartis, ofreció su plataforma de educación médica continua MedForum para seguir adelante con el esfuerzo, "ellos dijeron que me apoyarían justo con lo que yo ya no podía que era la logística, poder ponerse de acuerdo con los médicos, grabar el curso, organizar los temas y horarios, en todo pude estar presente pero ya sin que todo cayera solo en mis manos, con eso, el propósito se logró".
La Dra. Calderón Espinosa aseguró que el origen fue ayudar y desea que así continúe, "fue un momento en el que las oportunidades estaban dadas, parecía el momento ideal para el proyecto, las actividades paradas, con herramientas digitales que explotaron y con el peligro de dejar de aprender para un examen que para muchas personas representa la vida entera". Agregó que la idea es que todos se sigan beneficiando de un modo o de otro, los profesores con "publicidad buena" por ser vistos por tanta gente y ser profesionistas que comparten su saber y la audiencia por tener acceso a información de manera gratuita, de primera mano y de manera sencilla.
Actualización a la educación médica
Una última reflexión por parte de la impulsora de este curso de actualización es pensar sobre la educación médica "lo que descubrimos es que la educación tiene serias deficiencias, no es el hecho de no regresar al aula, sino de que la forma en que el maestro explica dista mucho de una clase que se explica muy diferente y concisa, donde en una hora se ve lo que un maestro en tres semanas de forma muy poco eficiente trata de explicar".
Esto, dijo, da para repensar en los recursos, por ejemplo herramientas de educación médica continua que se encuentran en línea, actividades híbridas que permitan preparación en campo desde el principio, y otras herramientas que permitan tener al mejor de cada especialidad dando una clase. Agregó que esto probablemente ponga presión a muchas universidades y cursos que se ofrecen de manera pagada, pues los alcances de este curso y sus resultados demostraron una necesidad real.
La inscripción de este curso no se cierra, se mantendrá abierta para poder acceder a las sesiones que restan y las que quedan guardadas, además la consigna de los maestros es tratar de seguir contestando preguntas a través de un foro y hasta que llegue la fecha del examen. Otro plus de la plataforma es que se consiguió que el Consejo Nacional de Médicos Generales (CONAMEGE) otorgue constancias con horas de curriculum por tomar el curso. A través de la plataforma se van registrando las horas de asistencia y con un cierto porcentaje de horas se podrá otorgar la constancia con validez oficial.
El curso utiliza la plataforma de educación médica continua MedForum de Novartis Farmacéutica S.A de C.V.
La Dra. Calderón Espinosa ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Siga a Nelly Toche de Medscape en español en Twitter @NellyToche.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Curso de preparación para el ENARM 2021, un caso de éxito en medio de la pandemia - Medscape - 17 de agosto de 2021.
Comentario