El síndrome de Guillain-Barré es la causa más frecuente de parálisis flácida aguda y se presenta de forma clásica con debilidad en miembros pélvicos que progresa a miembros torácicos y puede afectar los nervios craneales, aunque la presentación es heterogénea y existen diversas variantes clínicas.[1]
Existen numerosos reportes de síndrome de Guillain-Barré en pacientes con COVID-19, la mayoría en mayores de 50 años y de sexo masculino, el nadir de la enfermedad neurológica suele ocurrir en una semana, pero a veces es más rápido (2 a 3 días), es decir, más rápido que en otros casos de síndrome de Guillain-Barré.
En la mayoría de los casos descritos el tratamiento utilizado es inmunoglobulina intravenosa a dosis de 0,4 g/kg/día durante cinco días (2 g/kg como dosis total) y algunos pacientes también han recibido recambio plasmático sin complicaciones. Ambos tratamientos pueden ser efectivos en síndrome de Guillain-Barré en pacientes con COVID-19 y se ha sugerido que podrían promover la remoción directa de citocinas relacionadas con la tormenta de citocinas y así tener mejor efecto antiinflamatorio.[2,3]
Siga a la Dra. Zaira Medina López de Medscape en español en Twitter @zalome23.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El rincón de la Neurología: Diparesia facial y disnea en un paciente joven - Medscape - 5 de agosto de 2021.
Comentario