La disfunción olfativa aislada o en asociación con otros síntomas pulmonares se ha relacionado con COVID-19. El inicio súbito de la anosmia es una entidad con duración promedio de 1 a 3 semanas y en infección por SARS-CoV-2 no se ha demostrado asociación con síntomas sinonasales, de tal forma que la anosmia difiere de la disfunción olfatoria obstructiva observada en otras infecciones virales respiratorias.
La patogenia propuesta de acuerdo con estudios recientes en pacientes con anosmia persistente y COVID-19 sugiere la inflamación de la hendidura olfatoria.[1,2]
En un estudio reciente que incluyó 23 pacientes con disfunción olfativa persistente, se demostró opacificación de la hendidura olfatoria en 73,9% de los casos y 91,3% tuvo anormalidades en la intensidad de señal del bulbo olfatorio en imagen por resonancia magnética en forma de microhemorragias o focos hiperintensos dispersos.[3]
Siga a la Dra. Zaira Medina López de Medscape en español en Twitter @zalome23.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El rincón de la Neurología: Anosmia persistente en COVID-19, ¿por qué pasa? - Medscape - 26 de jul de 2021.
Comentario