Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Desde el inicio de la pandemia se ha hecho hincapié en que los sujetos trasplantados fueron excluidos de los estudios de investigación fase 3 de vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, a 7 meses de contar con múltiples vacunas contra la COVID-19 se han realizado múltiples estudios de investigación en este grupo de pacientes, lo cual nos permite definir con mayor claridad la conducta de vacunación contra la COVID-19 en este grupo.
Los pacientes trasplantados deben de ser vacunados contra COVID-19
Hasta el momento contamos con más de 10 estudios aleatorizados en los que se han estudiado las vacunas contra la COVID-19 de ARN mensajero y se ha evidenciado que son seguras en este grupo de pacientes.
No se ha encontrado que los efectos adversos relacionados a la vacunación sean diferentes en pacientes trasplantados que en controles sanos.
La vacunación de este grupo de pacientes es necesaria, se ha documentado que los pacientes trasplantados tienen mayor riesgo de progresar a COVID-19 grave y presentan una mortalidad mayor, comparada con pacientes del mismo grupo de edad no trasplantados.
El personal de salud dedicado al manejo de pacientes trasplantados debe ser vacunado contra la COVID-19
La medicina de trasplante ha sufrido un impacto profundo a raíz de la pandemia. En múltiples países la actividad de trasplante se ha visto disminuida e incluso temporalmente suspendida, razón por la que múltiples organizaciones dedicadas al trasplante recomiendan que el personal de salud dedicado al manejo y procuración de pacientes trasplantados se encuentre vacunado, con la finalidad de garantizar mayor seguridad a los pacientes y evitar brotes hospitalarios.[1]
Si es posible se deben vacunar los contactos directos y miembros de la familia de los pacientes trasplantados
Con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio del paciente trasplantado todas las personas con las que el sujeto trasplantado vive o convive de forma estrecha deben ser vacunados si son elegibles para la vacunación. Esto es conocido como la "estrategia capullo", donde el entorno directo del paciente trasplantado es vacunado y eso disminuye indirectamente su exposición al virus.
Continúa en investigación si los refuerzos de vacunas contra la COVID-19 en pacientes trasplantados son necesarios
En los estudios realizados hasta el momento se ha demostrado que dos dosis de vacuna de ARN mensajero no parecen desencadenar fuerte respuesta humoral y celular en pacientes trasplantados comparados con controles sanos. Aunque continuamos sin saber qué títulos de anticuerpos representan protección contra la enfermedad y no tenemos estudios de efectividad clínica de las vacunas en pacientes trasplantados, la consistente evidencia de falta de seroconversión de estos pacientes nos hace pensar en la necesidad de aplicar una tercera dosis de vacuna de ARN mensajero.
A pesar de que es claro que los refuerzos serán necesarios en esta población de pacientes, actualmente no existe una recomendación robusta del momento en el que se debe dar este refuerzo. Contamos con dos reportes en los que se ha aplicado una tercera dosis de vacuna de ARN mensajero a pacientes trasplantados y en una serie se reportó que hasta una tercera parte continúa siendo no respondedor a pesar del refuerzo, lo que nos hace pensar que se requiere revalorar el momento para administrar el refuerzo.[2,3]
Por tanto, ante la evidencia de que los pacientes trasplantados responden menos a las vacunas contra la COVID-19, estamos obligados a reforzar las medidas de salud pública mientras se perfeccionan las estrategias de vacunación.
No se deben tomar anticuerpos después de haber vacunado contra la COVID-19
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha emitido la recomendación de no realizar pruebas de anticuerpos después de la vacunación contra la COVID-19; las razones incluyen que no todas las pruebas que tenemos disponibles comercialmente evalúan anticuerpos neutralizantes de la proteína espiga, múltiples estudios comerciales son cualitativos, se desconoce qué títulos de anticuerpos son protectores contra la COVID-19, y hay evidencia de que puede haber respuesta celular a la vacuna en ausencia de anticuerpos medibles en sangre periférica.
Estamos frente al constante surgimiento de nueva evidencia para perfeccionar las estrategias de vacunación en pacientes trasplantados y de pacientes con otro tipo de inmunocompromiso, por lo que es necesario mantenernos informados acerca de la evidencia emergente y reforzar de forma clara las medidas de salud pública en los pacientes trasplantados, sin importar su estatus de vacunación contra la COVID-19.
Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Implicaciones de la vacunación contra la COVID-19 en pacientes trasplantados - Medscape - 22 de jul de 2021.
Comentario