Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
Un estudio que sugiere un factor de riesgo potencialmente preocupante, así como nueva información sobre el momento ideal y la eficacia del cribado, dieron lugar a la Tendencia Clínica de esta semana. Los resultados presentados en el World Congress on Gastrointestinal Cancer de 2021 de la European Society for Medical Oncology (ESMO) indicaron que la exposición a antibióticos puede estar asociada con el desarrollo de cáncer de colon (pero no de recto) (ver infografía). El estudio anidado de casos y controles utilizó datos de atención primaria de Escocia, incluidos casi 8.000 casos de cáncer colorrectal y más de 30.000 controles sanos. Cualquier uso de antibióticos se asoció con un odds ratio ajustado de cáncer de colon de 1,49 (p = 0,018) en pacientes menores de 50 años en comparación con 1,09 (p = 0,029) en los de 50 años o más.
Al comentar para la ESMO, el Dr. Alberto Sobrero, Ph. D., dijo que es demasiado pronto para concluir que los antibióticos son un factor causal, afirmando: "Necesitamos comprender más sobre el posible papel del microbioma en el cáncer intestinal antes de considerar el impacto de los antibióticos sobre la flora intestinal". Reiteró que los hallazgos son un recordatorio de que "no se deben administrar antibióticos a menos que sean realmente necesarios, y no podemos excluir la posibilidad de que el uso innecesario de antibióticos exponga a las personas a un mayor riesgo de cáncer".
Un factor de riesgo más conocido en el desarrollo de cáncer colorrectal, el consumo de carne roja, ahora se comprende aún mejor. Un nuevo estudio identificó el vínculo mecanicista que podría estar asociado con el aumento del riesgo. Los investigadores identificaron una firma mutacional alquilante que indica daño en el ADN en el tejido del colon normal y canceroso. Esta firma mutacional se correlacionó significativamente con el alto consumo de carne roja antes del diagnóstico de cáncer colorrectal, pero no con el aumento de la ingesta de aves, pescado u otros aspectos del estilo de vida. Además, los pacientes con tumores que tenían los niveles más altos de daño por alquilación tenían un 47% más de riesgo de morir de cáncer colorrectal que los pacientes con niveles más bajos.
En términos de detección, un nuevo estudio encontró que más de una cuarta parte de las colonoscopias en estadounidenses de 30 a 49 años revelan algún tipo de neoplasia. Poco más del 6% de estos pacientes tienen cáncer avanzado. En total, el conjunto de datos revisado contenía 3 millones de colonoscopias; se realizaron 146.000 en pacientes de 18 a 44 años y 80.000 en pacientes de 45 a 49 años. Los expertos dicen que estos resultados ayudan a justificar la reducción de la nueva edad de detección a 45 años.
Con respecto a la identificación temprana, un nuevo estudio encontró que los pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal primario cuando son menores de 50 años tienen mejores resultados de sobrevida que los individuos diagnosticados a los 51-55 años. Los datos incluyeron a más de 750.000 pacientes y reiteraron el valor de detectar cáncer colorrectal en pacientes más jóvenes. Las comparaciones iniciales entre los grupos de estudio revelaron varias diferencias significativas. Los individuos en el grupo de inicio temprano fueron con mayor frecuencia mujeres (47,3% frente a 43,8%), miembros de razas en la categoría "otras" (6,9% frente a 5,9%) y pacientes de Medicaid (12,3% frente a 10,3%). También tenían más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer en estadio IV (27,8% frente a 24,1%) y tener tumores rectales (29,3% frente a 28,7%).
A diferencia de la naturaleza invasiva de una colonoscopia, un simple análisis de sangre es prometedor como medio para detectar el cáncer colorrectal. La nueva prueba, conocida como LUNAR-2, es un ensayo que mide el ADN tumoral circulante y se lleva a cabo con una simple extracción de sangre. Puede detectar el cáncer colorrectal en estadio temprano con alta precisión, dicen los investigadores que informaron los resultados en la reciente reunión anual de la American Society of Clinical Oncology. En un estudio de 434 pacientes que fueron diagnosticados recientemente con cáncer colorrectal , el análisis de sangre tuvo una sensibilidad general para detectar cáncer colorrectal del 91% y una especificidad del 94%.
Cuando se trata de dejar de realizar el cribado, los médicos utilizan con más frecuencia un límite de edad estricto para el cáncer colorrectal que para el cribado del cáncer de mama y de próstata. Si se debería continuar con las pruebas de detección y cómo tomar esa decisión "no es necesariamente consistente entre los médicos o los tipos de cáncer", dijo la autora del estudio Justine P. Enns, investigadora de la Johns Hopkins University, en Baltimore, Estados Unidos, en el Congreso Anual de la American Geriatrics Society (AGS) de 2021. "Las intervenciones para reducir el exceso de pruebas de cribado deben reconocer que los médicos no piensan en las pruebas de detección del cáncer de manera homogénea, y se requiere más orientación para ayudar a los médicos a tomar estas decisiones complejas de manera más sistemática", dijo.
Desde los factores de riesgo hasta la detección, la nueva información diseñada para ayudar a prevenir y detectar el cáncer colorrectal dieron lugar a la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información clínica sobre el cáncer colorrectal, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Cáncer de colon - Medscape - 16 de jul de 2021.
Comentario