¿Qué es el potasio?
Es el catión, porque tiene carga positiva intracelular más importante, ya que 98% del potasio corporal se encuentra dentro de las células. Es un metal alcalino con peso molecular de 39 g/mol, con valencia de 1. Su nombre en latín es Kalium, por lo que su símbolo es K; fue descubierto en 1807 por Humphry Davy.
¿Para qué sirve?
El papel más importante del potasio es mantener los potenciales de membrana. Para ello es necesario que exista diferencia entre el potasio extracelular y el intracelular. Esta diferencia se mantiene gracias a la bomba Na-K-ATPasa que por cada 2 potasios que introduce saca 3 sodios. Esto toma excepcional relevancia en los tejidos excitables, como los músculos. Los principales activadores de la bomba Na-K-ATPasa son la insulina y las catecolaminas (alfa impide y beta promueve su función)
Control renal del potasio
Los riñones son los principales órganos encargados del mantenimiento de la homeostasis, incluyendo el potasio. Para ello se necesita un eje renina-angiotensina-aldosterona funcional y un flujo tubular de orina preservado. Con ello se asegura una entrega distal de sodio y agua adecuada.
La aldosterona actúa en el túbulo colector, donde se une a su receptor promoviendo la producción y migración de canales epiteliales de sodio. Estos canales generan un gradiente eléctrico introduciendo sodio a la célula, que así se vuelve más positiva. Para mantener las cargas iguales dentro y fuera de la célula (principio de electroneutralidad), el potasio sale de la célula tubular hacia la luz tubular a través de los canales ROMK, manteniendo así un equilibrio.
Existen otros canales dependientes del flujo urinario, los big K+, de ahí que sea relevante. Estos canales tienen un papel fundamental para el control de potasio proveniente de la dieta, independientemente de la aldosterona.
Perla
Un buen flujo urinario asegura buena entrega distal de sodio, que es el sustrato de los canales epiteliales de sodio y la activación de los canales big K+.
Solo 10% del potasio filtrado alcanza la nefrona distal, con lo que se lleva a cabo el control fino del potasio.
Perla
En la hiperkalemia la aldosterona se libera directamente de la zona glomerulosa de la suprarrenal, sin que se tenga que activar todo el eje y sin que haya retención de sodio.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Hiperkalemia, hiperkalemia, hiperkalemia - Medscape - 16 de jul de 2021.
Comentario