Alrededor de un tercio de los pacientes con asma en Europa utiliza considerablemente agonistas beta-2 de acción corta en todos los niveles de gravedad, señala el Dr. Santiago Quirce, Ph. D., del Hospital Universitario de Madrid, en España.[1]
El uso considerable, definido como tres o más frascos dispensados por año, es un problema de salud pública global y se asocia con aumento del riesgo de exacerbaciones de asma y muerte, al igual que con más costos de asistencia sanitaria.
Los pacientes con asma tienden a depender demasiado de los agonistas beta-2 de acción corta y en muy escasa medida de los corticoesteroides inhalados, manifestó en el Congreso Híbrido de la European Academy of Allergy and Clinical Inmunology (EAACI) de 2021, añadiendo que el uso de agonistas beta-2 de acción corta continúa aumentando a nivel mundial.
El Dr. Quirce es uno de los coautores de SABINA, el estudio más grande del uso de agonistas beta-2 de acción corta en el ámbito de la práctica real, que incluyó 1 millón de personas con asma provenientes de cinco países europeos.[2] Entre los hallazgos se observó que el uso excesivo variaba considerablemente según el país.
El uso excesivo fue de 9% en Italia, 16% en Alemania, 29% en España, 30% en Suecia, y 38% en Reino Unido, donde el uso excesivo de agonistas beta-2 de acción corta fue mayor para las personas con asma moderada-grave, en comparación con las que tenían asma leve (58% frente a 27%, respectivamente).
El Dr. Quirce también hizo referencia a un estudio publicado en 2012 en Annals of Allergy, Asthma & Immunology, que incluyó más de 33.000 pacientes y en el que se identificaron valores de agonistas beta-2 de acción corta que predecían exacerbaciones en niños y en adultos.[3]
En el caso de los adultos, "el uso de 2 o más frascos de agonistas beta-2 de acción corta resultó ser el valor crítico con periodos de evaluación óptima más breves de 3 y 6 meses", según se observó en el estudio de 2012. "Cada frasco de agonistas beta-2 de acción corta adicional dio lugar a incremento de 8% a 14% en el riesgo de exacerbación relacionada con el asma en niños y aumento de 14% a 18% en dicho riesgo en adultos".
Los pacientes se volvieron demasiado dependientes de los inhaladores de agonistas beta-2 de acción corta, que se han estado utilizando durante más de 50 años, por múltiples motivos, pese al mayor riesgo de exacerbaciones, destacó el Dr. Quirce.
Señaló que es difícil crear conciencia tanto en pacientes como en personal de salud sobre los riesgos del uso excesivo de agonistas beta-2 de acción corta, en parte porque los inhaladores ofrecen alivio rápido, son fáciles de utilizar y no son costosos.
Sin embargo, en la guía de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) de 2019 ya no se recomiendan los agonistas beta-2 de acción corta solos para tratar el asma en adolescentes y adultos.[4]
"Depender excesivamente de los agonistas beta-2 de acción corta es uno de los más grandes problemas que tenemos en el tratamiento del asma", indicó.
El Dr. Quirce agregó que se necesita mejor comprensión compartida del uso excesivo de agonistas beta-2 de acción corta, "a fin de que los especialistas y los médicos generales estén plenamente conscientes del problema". También es importante comunicar esto al paciente.
Las lagunas en la comprensión del uso excesivo son amplias
Los investigadores que realizaron el estudio publicado en NPJ Primary Care Respiratory Medicine entrevistaron a expertos en asma de hospitales y de atención primaria para determinar cómo se definía y percibía el uso de agonistas beta-2 de acción corta.[5] Encontraron que la definición de "uso aceptable de agonistas beta-2 de acción corta" por los médicos fluctuaba desde 0,5 inhaladores de agonistas beta-2 de acción corta (100 dosis por año) hasta 12 inhaladores de agonistas beta-2 de acción corta (2.400 dosis/año).
El Dr. Quirce recomienda una "advertencia o señal de alerta" de parte de los farmacéuticos de la población e iniciativas de las organizaciones científicas para resaltar el problema.
Asimismo, son muy variables en todo el mundo las restricciones sobre su uso.
El moderador de la sesión, Dr. Stefano Del Giacco, profesor asociado de alergia e inmunología clínica en la University of Cagliari, en Cagliari, Italia, comentó: "En Italia podemos tomar agonistas beta-2 de acción corta sin prescripción, pues se considera medicación de urgencia. Si te apresuras a ir a la farmacia y lo pides te lo proporcionarán de inmediato".
La falta de recetas y, por tanto, la falta de datos de prescripción, también puede ayudar a explicar por qué las cifras de uso excesivo en Italia son más bajas que en otros países europeos, señaló el Dr. Quirce.
El Dr. Del Giacco dijo que está de acuerdo en que deberían implantarse "señales de alerta" en farmacias.
El Dr. Stanley Szefler, director del Programa de Investigación en Asma Pediátrica y director médico de investigación en el Breathing Institute del Children's Hospital Colorado en Denver, Estados Unidos, comentó a Medscape Noticias Médicas que sospecha que la dependencia de los agonistas beta-2 de acción corta es similar en los Estados Unidos y en Europa. Agregó que también es probable que los pacientes estén impulsando las decisiones para utilizar agonistas beta-2 de acción corta dado el alivio rápido y el bajo costo.
"Ahí es donde la vigilancia estrecha de la prescripción a nivel de la población podría ser útil para identificar a los pacientes y ver lo que está pasando", señaló.
Señaló que en Estados Unidos, Kaiser Permanente ha establecido un "sistema de racionamiento de agonistas beta-2 de acción corta/corticoesteroides inhalados" para detectar a los pacientes que dependen mucho de los agonistas beta-2 de acción corta.
El Dr. Quirce recibe honorarios, presta sus servicios en las oficinas de conferenciantes o funge como consultor en ALK, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Chiesi, GlaxoSmithKline, Novartis, Regeneron, Sanofi, y Teva. El Dr. Szefler y el Dr. Del Giacco han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Marcia Frellick es una periodista independiente con sede en Chicago. Ha escrito previamente para Chicago Tribune, Science News, y Nurse.com, y fue editora en el Chicago Sun-Times, el Cincinnati Enquirer y el St. Cloud (Minnesota) Times. Sígala en Twitter en @mfrellick.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: El uso excesivo de agonistas β2 de acción corta es un "problema de salud pública global" - Medscape - 15 de jul de 2021.
Comentario