Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
Noticias sobre un fármaco que se ha llamado "modificador de paradigma" para el tratamiento farmacológico de la obesidad dieron lugar a la Tendencia clínica de esta semana.
A principios de junio, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó una dosis subcutánea de 2,4 mg/semana del agonista del receptor de péptido similar a glucagón-1 (GLP-1) semaglutida para la reducción de peso. Específicamente, la forma farmacéutica y la dosis del fármaco fueron aprobadas como un complemento a las modificaciones en el estilo de vida de adultos con obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥ 30 kg/m2) o sobrepeso (IMC ≥ 27 kg/m2) con un mínimo de un trastorno concomitante relacionado con el peso.
De acuerdo con la declaración de Novo Nordisk, semaglutida "induce reducción de peso al disminuir el hambre, aumentar la sensación de saciedad y, por consiguiente, ayudar a las personas a comer menos". En la actualidad la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está evaluando el fármaco. La aprobación por la FDA se basó en los resultados del programa STEP (Efecto del tratamiento con semaglutida en personas con obesidad) que consta de cuatro estudios clínicos de fase 3. En los estudios STEP 1, 2 y 4, los participantes de los grupos asignados a semaglutida lograron una reducción de peso de 15% a 18% en el curso de 68 semanas. En el estudio STEP 4, estudio internacional, multicéntrico, se demostró que las inyecciones semanales ayudaban a los pacientes a mantener e incluso aumentar, su reducción de peso inicial con el fármaco cuando continuaban el tratamiento por más de 20 semanas.
"Es probable que el fármaco marque el inicio de una nueva era en la farmacoterapia de la obesidad", afirmó el Dr. Lee M. Kaplan, Ph. D., en el Congreso Virtual de la American Diabetes Association (ADA) de 2021. Otros expertos se muestran también optimistas, señalando que semaglutida es fácil de utilizar. Se dispensará en plumas de dosis única que permiten al paciente simplemente girar la tapa y administrar la dosis. El hecho de que el fármaco se haya utilizado de manera inocua para otras indicaciones también inspira confianza a los médicos de que se puede añadir a los cambios en el estilo de vida para determinados pacientes centrados en bajar de peso.
También se está investigando la farmacoterapia combinada con el fármaco. En un estudio de fase 1 recientemente se observó que el uso de semaglutida (2,4 mg) con un compuesto en fase de investigación, cagrilintida, dio por resultado más reducción de peso que semaglutida sola y fue bien tolerada (ver infografía). La investigación fue presentada en el 28° European Congress on Obesity (ECO 2021) por Lone Enebo, Ph. D., datos simultáneamente publicados en The Lancet.
En un comentario adjunto, Sara Becerril, candidata a doctora, y la Dra. Gema Frühbeck, comentaron: "Las opciones de tratamiento farmacológico aprobadas frente al sobrepeso y la obesidad son escasas y no cubren satisfactoriamente la brecha de eficacia entre los cambios en el estilo de vida y la cirugía bariátrica para lograr resultados a largo plazo sostenidos". Sin embargo, resaltan: "Puesto que el estudio fue diseñado para determinar la tolerabilidad, es necesario analizar con cautela los resultados en cuanto a reducción de peso. No se prescribió ninguna intervención en el estilo de vida para reducir el peso. Además, se modificó el protocolo para incluir la dosis más alta de cagrilintida, lo cual pudo haberse dado a causa de los datos".
No todos los hallazgos recientes son positivos para semaglutida. En un estudio se observó que tirzepatida, un nuevo agonista del receptor dual (GIP/GLP-1) fue superior a los tratamientos con semaglutida en dosis de 1 mg en pacientes con diabetes de tipo 2. En el estudio SURPASS-2 se compararon tres dosis diferentes de tirzepatida administradas una vez por semana en inyección subcutánea frente a una dosis subcutánea de 1 mg de semaglutida cada semana en 1.879 adultos. Los pacientes que recibieron cada una de las tres dosis de tirzepatida (5 mg, 10 mg o 15 mg una vez a la semana) mostraron reducciones dependientes de la dosis en hemoglobina glucosilada que fueron significativamente superiores a las observadas con semaglutida. La reducción de peso fue un criterio secundario de valoración clave; cada una de las tres dosis de tirzepatida produjo una reducción creciente significativa más allá de la producida por semaglutida.
Aunque SURPASS-2 puede no haber favorecido a semaglutida, el interés en su función potencial para ayudar a pacientes a bajar de peso ayudó a que el fármaco se convirtiera en la Tendencia clínica de esta semana.
Para más información sobre semaglutida en obesidad y diabetes, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Semaglutida - Medscape - 9 de jul de 2021.
Comentario