En este video los doctores Gotés y Almeda comentan los tan esperados resultados del estudio GRADE (Enfoques de reducción de la glucemia en la diabetes) que comparó la efectividad de fármacos comunes para tratar la diabetes de tipo 2.[1]
GRADE realizó una comparación directa de cuatro clases de fármacos utilizados junto con metformina y examinó su capacidad para mantener los niveles medios de glucosa en sangre en el rango objetivo recomendado, según lo indicado por un nivel de hemoglobina glucosilada (A1c) de menos de 7%. Los fármacos incluidos fueron: sitagliptina, glimepirida, insulina glargina y liraglutida. También se examinaron las complicaciones y los efectos secundarios.
El estudio reclutó a más de 5.000 pacientes con diabetes de tipo 2 con una edad promedio de 57 años y una duración media de la diabetes de cuatro años. Aproximadamente 1.250 fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los cuatro fármacos. GRADE se llevó a cabo para promedio de cinco años y máximo de más de siete años.
Los resultados de GRADE demostraron que liraglutida e insulina fueron los más efectivos de los cuatro fármacos para mantener los niveles de hemoglobina glucosilada por debajo de 7%. Glimepirida tuvo un menor efecto y sitagliptina mostró el efecto más bajo, resultando en la mayor frecuencia de desarrollar niveles de hemoglobina glucosilada superiores a 7%. Insulina glargina fue más eficaz para mantener niveles de hemoglobina glucosilada inferiores a 7,5%, criterio de valoración secundario del estudio.
Limitaciones, no se incluyó un grupo de fármacos muy relevante para el manejo de la diabetes, por la planeación del protocolo en 2008, quedando fuera los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2). Asimismo, el estudio incluyó solo 18,4% de hispanos y representa aproximadamente 10% de la población con diabetes en Estados Unidos. Los criterios de selección limitaron a participantes sin descontrol, ya que se incluyó a aquellos con hemoglobina glucosilada de 6,8% a 7,5%.
Algunas lecciones aprendidas incluyen: la importante progresión de los participantes que progresó a una hemoglobina glucosilada mayor a 7,5%, 50% en 3 años, que la terapia secuencial no es la estrategia adecuada para todos y la importancia de evitar la inercia terapéutica, destacando el abordaje terapéutico personalizado para la persona que vive con diabetes.
Siga al Dr. José Gotés Palazuelos de Medscape en español en Twitter @GotesJose.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Aprendizajes, reflexiones e implicaciones clínicas del estudio GRADE - Medscape - 30 de jun de 2021.
Comentario