En México 14% de la población ha sido completamente vacunada contra la COVID-19

Pablo Hernández Mares

29 de junio de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

GUADALAJARA, MEX. Desde que inició el programa de vacunación masiva en México el 12 de enero de 2021, se han administrado 42'155.839 dosis hasta el 25 de junio de 2021, de acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De un total de población de 130'262.220 habitantes, 24'149.640 han iniciado su proceso de vacunación con una dosis y están a la espera de la segunda dosis para completar el esquema, en tanto que al 28 de junio 30'385.823 personas han sido vacunadas, de las cuales 19'126.940 han completado su esquema y 11'258.883 personas fueron vacunadas con nuevos esquemas.

"Todavía hay un largo camino por recorrer si consideramos que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo menos 80% de la población debe estar vacunada para considerar que existe inmunidad colectiva que nos permita mayor libertad en la convivencia social, aunque creo que en los últimos dos meses ha mejorado mucho el ritmo de vacunación en México", comentó en entrevista para Medscape en español el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, infectólogo e investigador de la Universidad de Guadalajara, en Guadalajara, México.

Hasta el momento en el país se han administrado vacunas de Pfizer/BioNTech (Comirnaty), Oxford/AstraZeneca (Vaxzevria), CanSino (Ad5-nCOV), Sinovac (CoronaVac), Janssen-Cilag/Johnson & Johnson (Ad26.COV 2.5) y Gamaleya Research Institute (Sputnik V).

De acuerdo con el Dr. Pérez, algunos estados de la república llevan mejor ritmo en cuanto a porcentaje de población que ha recibido una o dos dosis: Ciudad de México, Baja California Norte, con la estrategia que se implementó de forma conjunta entre México y Estados Unidos para asegurar mayor seguridad sanitaria en la actividad económica y comercial entre ambos países, y Zacatecas.

La infraestructura sanitaria que tienen las entidades federativas para poder participar colaborativamente con el Gobierno Federal en la aplicación de los biológicos ha sido uno de los factores determinantes para que algunos estados adelanten a otros en la aplicación de las vacunas.

"Es muy posible que para el caso, por ejemplo, de Baja California Norte, la mayor rapidez esté precisamente sustentada en que hubo más disponibilidad del biológico, por que recibieron el donativo de Johnson & Johnson por parte de Estados Unidos, pero por otro lado hay estados de la República Mexicana con población de más difícil acceso a los servicios de salud y eso seguramente también influye en el ritmo diferenciado de vacunación que han tenido las entidades federativas", consideró el Dr. Pérez.

Personal de salud sin vacunas

El Gobierno ha informado que la Política Nacional de Vacunación incluía la vacunación prioritaria a trabajadores del sector Salud. Sin embargo, cuando inició oficialmente el 24 de diciembre de 2020 para "personal de primera línea de atención a COVID-19", solo se incluyó parcialmente al personal; ya en la etapa 2, de febrero a mayo de 2021 tenía que expandirse a todo el personal de Salud, no obstante para el 20 de marzo Medscape en español reportó que solo la mitad de los trabajadores del sector salud en áreas COVID-19 de hospitales privados había sido vacunada y al 10 de abril personal de salud privado y parte del público no estaba totalmente cubierto. A finales de abril se informó que el personal de salud restante debía de "esperar su turno según su grupo de edad", situación que ha ocasionado manifestaciones públicas y reuniones con autoridades del sector salud, además de turismo de vacunas a Estados Unidos

Por su parte, el Dr. David Berrones, vocero de la campaña Vacunas Médicos MX, en entrevista con Medscape en español aseguró que las autoridades no lanzaron ninguna convocatoria oficial por parte de la Secretaría Federal para convocar al resto del personal de salud. "Varios estados, como Jalisco, Aguascalientes, Durango, Sonora y Guanajuato, empezaron a vacunar personal de salud. Sin embargo, es un plan algo incompleto, porque solamente cuando tienen vacunas le llaman al personal de salud, pero todavía hay muchas enfermeras y muchos camilleros, muchos médicos todavía que no tiene vacuna", puntualizó.

De acuerdo con el Dr. Berrones, en la campaña Vacunas Médicos MX se registraron 31.500 personas del área de salud para solicitar una vacuna, y se calcula que probablemente la mitad de ese personal ya la haya recibido. El especialista también aseguró que un gremio grande que no ha sido convocado y que es muy importante, es el integrado por los odontólogos: "Ellos tampoco han recibido una convocatoria oficial y solamente algunos estados han empezado a vacunar [parcialmente al] personal de salud", enfatizó el Dr. Berrones.

El Dr. Pérez coincidió en que fue un desacierto no considerar a los odontólogos, "no perdamos de vista que los odontólogos trabajan en áreas anatómicas de mayor riesgo de contagio, como la cavidad bucal y las vías respiratorias. Creo que ellos debieron estar dentro del grupo considerado como personal de primera línea".

Por lo pronto, mientras el programa de vacunación continúa y luego de la autorización para uso de emergencia en mayores de 12 años de la vacuna de Pfizer/BioNTech,  México debe estar pendiente de la autorización de las vacunas para su utilización en la población pediátrica y ampliar los grupos de vacunación ya que las vacunas son fundamentales en el control de la pandemia. Sin embargo, el Dr. Pérez destacó la importancia de la contención y la mitigación, además del mantenimiento de las medidas básicas de prevención, sobre todo por la variante delta (B.1.617.2) que ya está circulando en más de 80 países.

Los doctores Pérez y Berrones han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Siga a Pablo Hernández Mares de Medscape en español en Twitter @pablohmares.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....