REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Terapia antitrombótica y su eficacia en la mujer

SERIE: EL CORAZÓN DE LA MUJER

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

22 de junio de 2021

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

La salud de la mujer incluye diferentes aspectos y en esta serie, El corazón de la mujer, la Dra. Cecilia Bahit hace un análisis de lo más reciente publicado en esta área. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires, y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina. Este es un espacio de inclusión y si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos.

RE-DUAL PCI análisis de subgrupos: efecto de sexo en la eficacia y seguridad de terapia antiplaquetaria dual con dabigatrán frente a terapia triple con warfarina luego de angioplastia en fibrilación auricular

El estudio RE-DUAL PCI demostró que en pacientes con fibrilación auricular sometidos a angioplastia percutánea coronaria, la terapia dual con dabigatrán y un inhibidor P2Y12 (tanto clopidogrel como ticagrelor) reduce el riesgo de sangrado sin aumentar el riesgo de eventos tromboembólicos, comparado con terapia triple con warfarina, un inhibidor P2Y12 y ácido acetilsalicílico. Sin embargo, no se sabe si estos resultados son consistentes en hombres y mujeres.

Con esta idea, los autores realizaron el presente análisis con la hipótesis de que la reducción del riesgo de sangrado sin aumento del riesgo con terapia dual con dabigatrán y un inhibidor P1Y12 comparado con terapia triple con warfarina, inhibidor P2Y12 y warfarina, era consistente en hombres y mujeres. El criterio de valoración primario de seguridad fue sangrado mayor o sangrado clínicamente relevante, según ISTH. El criterio de valoración de eficacia combinado consistió en muerte, evento tromboembólico (ictus, infarto de miocardio y embolia sistémica) o revascularización no planeada.

Un total de 2.725 pacientes fue incluido; 655 mujeres y 2.070 hombres fueron enrolados. En general las mujeres eran mayores al momento de la angioplastia, comparadas con los hombres (73,2 ± 7,9 frente a 70,0 ± 8,8  años). Por definición, los valores medios del puntaje de CHA2DS2-VASc fueron mayores en mujeres que en hombres (4,5 frente a 3,3). Los puntajes de HAS-BLED fueron similares en ambos sexos.

De los 327 pacientes que recibieron ticagrelor, 74 (22,6%) eran mujeres y 2.363 de los que recibieron clopidogrel, 577 (24,4%) mujeres. El riesgo de sangrado mayor o sangrado clínicamente relevante no mayor fue menor con dabigatrán 110 mg terapia dual y dabigatrán 150 terapia dual comparado con warfarina terapia triple en mujeres y hombres (para dabigatrán 110 mg, mujeres HR: 0,69; IC 95%: 0,47 a 1,01; hombres HR: 0,46; IC 95%: 0,37 a 0,59; p de interacción = 0,084) (para dabigatrán 150 mg: mujeres HR: 0,75; IC 95%: 0,48 a 1,16; hombres HR: 0,71; IC 95%: 0,56 a 0,90; p de interacción = 0,83).

No se observaron diferencias detectables en el criterio de valoración combinado de muerte, eventos tromboembólicos o revascularización no planeada entre dabigatrán terapia dual y warfarina terapia triple, sin interacción estadísticamente significativa entre sexo y tratamiento (interacción p: 0,73 y 0,72, respectivamente).

En este estudio hubo considerablemente menos mujeres que hombres, en comparación con WOEST, PIONEER AF-PCI, ENTRUST-PCI y AUGUSTUS, con cada uno de los estudios enrolando aproximadamente 25% de mujeres. Similar a lo observado en este estudio, no se vieron interacciones entre sexo y tratamiento para sangrado o eventos tromboembólicos en estos otros estudios.

Este análisis de subgrupo de RE-DUAL PCI estudió las interacciones potenciales entre sexo y tratamiento con terapia dual con dabigatrán e inhibidor P2Y12 frente a terapia triple con warfarina, inhibidor P2Y12 y ácido acetilsalicílico en pacientes con fibrilación auricular y angioplastia. Consistente con los resultados principales, los autores no encontraron interacciones estadísticamente significativas entre sexo y tratamiento, sugiriendo que tanto mujeres como hombres con fibrilación auricular y angioplastia coronaria se benefician de terapia dual con dabigatrán comparado con terapia triple con warfarina.

Lo más importante
Estos resultados son similares a los análisis realizados en otros estudios clínicos aleatorizados como WOEST, PIONEER AF-PCI, ENTRUST-PCI y AUGUSTUS, que tampoco encontraron interacciones significativas entre sexo y tratamiento en sangrado o eventos tromboembólicos.
REFERENCIA
  • Eccleston,DS, Kim JM, Ten Berg JM, Steg PG, y cols. The effect of sex on the efficacy and safety of dual antithrombotic therapy with dabigatran versus triple therapy with warfarin after PCI in patients with atrial fibrillation (a RE-DUAL PCI subgroup analysis and comparison to other dual antithrombotic therapy trials). Clin Cardiol. 27 May 2021. doi: 10.1002/clc.23649. PMID: 34042199. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....