REVISIÓN

Enfermedad de Chagas y miocardiopatía chagásica: entidades olvidadas

Dr. Julián Augusto Borges Vela; Dr. Andrés F. Miranda-Arboleda 

Conflictos de interés

15 de junio de 2021

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

En este contenido

Pronóstico

Es complicado presagiar el curso clínico de la miocardiopatía chagásica, ya que algunos pacientes con alteraciones eléctricas o ecocardiográficas cursan asintomáticos, mientras que otros pueden progresar a arritmias graves o insuficiencia cardiaca descompensada. Se ha estimado mortalidad global anual de 12.000 casos. Se considera a la insuficiencia cardiaca y a la muerte súbita cardiaca por fibrilación ventricular como las principales causas de muerte por esta enfermedad.

Existen diversas escalas que catalogan la gravedad de la miocardiopatía chagásica. El puntaje de Rassi es uno de los más empleados e identifica marcadores de mal pronóstico que presagian mortalidad. Esta clasificación divide la gravedad de la enfermedad en 3 categorías; leve (0 a 6 puntos), intermedia (7 a 11 puntos) o grave (12 a 20 puntos), centrada en parámetros clínicos (clase funcional de la NYHA III y IV, 5 puntos), radiográficos (índice cardiotorácico > 0,5: 5 puntos), ecocardiográficos (anormalidades de la movilidad del VI: 3 puntos), electrocardiográficos (taquicardia ventricular no sostenida: 3 puntos; complejos QRS de bajo voltaje, 2 puntos) y demográficos (hombres: 2 puntos).[1,16,23]

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....