COVID-19: el resumen semanal (4 al 10 de junio de 2021)

Matías A. Loewy

11 de junio de 2021

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Si se presenta un evento trascendente relacionado con COVID-19 (SARS-CoV-2) en su país, por favor póngase en contacto con nosotros para agregarlo al próximo resumen semanal.

En las Américas la pandemia ha sido peor en 2021 que en 2020

En enero de este año la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), había sido admonitoria: "Si nos relajamos, 2021 podría ser mucho peor que 2020". Su pronóstico se cumplió, al menos en las Américas. "Las tendencias que observamos son claras: este año ha sido peor que el anterior en toda la región. En muchos lugares hay más casos ahora que en cualquier otro momento de la pandemia", indicó la funcionaria este miércoles 9 durante la sesión informativa semanal.

La semana pasada los casos nuevos en la región superaron los 1,2 millones, y los fallecimientos rondaron 34.000. El relajamiento de las medidas de salud pública, la penetración de nuevas variantes y las bajas coberturas de vacunación desempeñan un papel en la crisis: mientras Estados Unidos ha vacunado completamente a más de 40% de su población, algunos países, como Bolivia, Ecuador y Perú solo han inmunizado a 3%, y otros como Guatemala, Trinidad y Tobago y Honduras ni siquiera a 1%.

Combinar dosis induce elevadas respuestas humorales y celulares

El esquema heterólogo que combina una dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech después de la primera de Oxford/AstraZeneca no solo produce una potente respuesta de anticuerpos neutralizantes, sino que induce aumento hasta cuatro veces superior en la producción de interferón gamma, proteínas que ayudan a desencadenar la respuesta inmunitaria celular. Así surge de datos del estudio español CombivacS publicados en la plataforma de preimpresión de The Lancet.

Otros tres estudios de preimpresión con diferentes esquemas heterólogos aportan resultados en la misma línea: "La combinación es bien tolerada e induce respuestas humorales y celulares más elevadas que el esquema homólogo con el biológico de Oxford/AstraZeneca, y por lo menos equivalentes, si no superiores, cuando se trata de dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Los inmunólogos llevan años planteando la mejora en la respuesta inmunitaria que podría ofrecer la combinación de dosis", señaló Adelaida Sarukhan, Ph. D., inmunóloga y redactora científica en el Instituto de Salud Global de Barcelona, en Barcelona, España.

De vacaciones a cannabis: multiplican incentivos para la vacunación en Estados Unidos

Desde premios millonarios en loterías, vacaciones pagadas y becas para estudiantes hasta cerveza gratis, armas o cigarros de cannabis, diferentes estados, asociaciones y compañías en Estados Unidos ofrecen incentivos para vacunarse contra la COVID-19, en virtud de que la tasa de inmunización en ese país se ha desacelerado desde mediados de abril y todavía está por debajo de la meta del presidente Joe Biden, de que todos los adultos hayan recibido al menos una dosis para el 4 de julio (hasta hoy la cifra ronda 63%).

"En principio no me opongo a incentivos que promuevan buenos comportamientos. Si es en servicio de la salud pública, de la persona, de la familia, de la comunidad, lo veo aceptable", destacó Art Caplan, Ph. D., profesor de Bioética del New York University Langone Medical Center, en Nueva York, Estados Unidos, aunque planteó objeciones respecto de aquellos premios que puedan traer riesgos y también propuso no excluir de los beneficios a quienes se vacunaron de entrada.

Brasil finalmente autoriza la vacuna Sputnik V

Tras varios meses de idas y vueltas, el viernes 4 la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) de Brasil autorizó a los estados brasileños la importación de la vacuna contra la COVID-19, Sputnik V, del Gamaleya Institute de Moscú, en Rusia; aunque impuso condiciones para su dispensación en territorio nacional que también adoptó para la vacuna Covaxin, desarrollada por el Bharat Biotech de Hyderabad, India.

Entre los requisitos para Sputnik V, ANVISA obliga a importar las vacunas elaboradas en dos fábricas rusas ya inspeccionadas, a certificar lote a lote la ausencia de adenovirus replicantes, a administrarla solo en adultos sanos de 18 a 60 años, sin comorbilidades, y a notificar los eventos adversos graves dentro de las 24 horas.

Conciertos en lugares cerrados son seguros si se toman precauciones

Bajo determinadas condiciones la música puede seguir sonando. Investigadores españoles constataron que 465 jóvenes que asistieron durante 5 horas a un concierto en un lugar cerrado, pero con suficiente ventilación, prueba antigénica rápida negativa al ingreso y mascarilla N95, no tuvieron mayor riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en los ocho días posteriores, en comparación con otro grupo de 495 que regresó a sus casas después de ser testeados. El estudio aleatorizado controlado fue publicado en The Lancet Infectious Diseases y se realizó antes de que las vacunas estuvieran disponibles.

Aunque los participantes españoles tenían acceso a alcohol, otro estudio que monitoreó las interacciones de 200 jóvenes en Proceedings of the National Academy of Sciences confirma que beber reduce la distancia entre extraños y podría ser una fórmula para la transgresión. "El alcohol puede aliviar la soledad acortando la distancia física, pero también puede promover la propagación de la COVID-19", comentó el Dr. Mauricio Wajngarten, docente de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidade de São Paulo, en San Pablo, Brasil.

Obesidad también aumenta riesgo de COVID-19 persistente

La obesidad, un importante factor de riesgo de infección grave o muerte por COVID-19, también parece aumentar significativamente el riesgo de COVID-19 persistente, según un nuevo estudio estadounidense publicado en Diabetes, Obesity and Metabolism que siguió durante 10 meses la evolución de 2.800 pacientes (con prueba positiva para SARS-CoV-2, pero sin hospitalización en cuidados intensivos).

La necesidad de pruebas por problemas cardiacos, pulmonares, renales, digestivos, hormonales, sanguíneos o de salud mental después de la fase aguda de la infección fue 25% mayor entre los que tenían obesidad moderada (índice de masa corporal [IMC]: 35 a 39,9 kg/m2) y 39% más alta en aquellos con obesidad grave (IMC > 40 kg/m2), en comparación con aquellos con índice de masa corporal de 18,5 a 24,9 kg/m2. Los autores del Cleveland Clinic's Bariatric & Metabolic Institute, en Cleveland, Estados Unidos, atribuyen la mayor vulnerabilidad a factores tales como hiperinflamación, disfunción inmunológica y comorbilidades.

Francia recomienda prueba rápida serológica antes de la primera dosis de vacuna

La Haute Autorité de Santé (HAS) de Francia ahora recomienda que se ofrezca a todas las personas inmunocompetentes sin antecedentes conocidos de infección por SARS-CoV-2 una prueba rápida serológica en el momento de recibir la primera dosis de una vacuna contra la COVID-19, con el fin de identificar en el acto a quienes tuvieron infección previa y, por tanto, no habrán de necesitar una segunda dosis.

"Hay gran cantidad de personas para quienes una segunda dosis no es útil", justificó la Dra. Dominique Le Guludec, presidenta de la HAS. La medida apunta a economizar vacunas y a acelerar la obtención del "pase sanitario".

Corrección de muertes en Perú certifica "situación devastadora"

Después de recibir el informe de un grupo de expertos, el gobierno de Perú resolvió actualizar la cifra de fallecimientos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia y ahora supera las 180.000, 160% encima de las notificaciones oficiales hasta el 31 de mayo. El 7 de junio Perú tenía 5.657 decesos confirmados por millón de habitantes y desplazó a Hungría del primer lugar en el mundo (3.092 decesos/millón de habitantes).

"Ahora podemos decir que tuvimos una situación devastadora, ya no podemos ponernos parches en los ojos", comentó Valerie Paz-Soldán, Ph. D., maestra en salud pública, profesora de Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine, en Nueva Orleans, Estados Unidos, y directora de Tulane Health Offices for Latin America, en Lima, Perú. Y aunque la segunda ola mantiene un lento declive de los contagios, se teme que los reñidos comicios del domingo 6 y las subsecuentes movilizaciones puedan disparar un rebrote, como se proyectó también para el acto electoral de México.

Alertan por falsos positivos en tomografías después de la vacunación

Las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech y de Moderna en pacientes con cáncer pueden desencadenar linfadenopatía reactiva y captación de radiotrazador (en ganglios linfáticos axilares por lo general ubicados del mismo lado de la inoculación) en las imágenes de tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET-CT), lo que puede dar lugar a falsos positivos y biopsias innecesarias, señaló en American Journal of Roentgenology un equipo de la Mayo Clinic, en Rochester, Estados Unidos.

Los médicos de la Mayo Clinic ahora preguntan a los pacientes sobre sus antecedentes de vacunación, incluso el brazo donde fueron inyectados, y lo documentan en la historia clínica para ayudar con la interpretación de las imágenes. También creen que podría ser razonable espaciar ese estudio de imágenes de 3 a 4 semanas después de la dosis.

Variante B.1.617.2: para protegerse bien se requieren dos dosis de la vacuna

Para protegerse de la variante B.1.617.2 o delta, primero identificada y caracterizada en la India y que podría ser 60% más transmisible que la variante B.1.1.7 o alfa, el Dr. Anthony Fauci y otros especialistas han aconsejado completar cuanto antes el esquema de dos dosis de la vacuna: un estudio británico de preimpresión calculó que la eficacia de una sola dosis de Pfizer/BioNTech es de solo 33% frente a esa variante. La situación podría ser similar con otras vacunas.

En Irlanda del Norte, el espacio entre la primera y segunda dosis de Pfizer/BioNTech o AstraZeneca se acortó de 10 a 12 semanas a 8, para conferir protección más rápido. "Parece que esta variante puede superar la primera dosis de la vacuna", advirtió el virólogo Connor Bamford, Ph. D. del Queen's University Belfast, en Belfast, Irlanda del Norte.

Incidencia muy baja de infecciones cruzadas después de cirugías

Solo 11 de cada 1.000 pacientes que fueron sometidos a una intervención quirúrgica durante la primera ola de la pandemia en Reino Unido sufrieron una infección cruzada por SARS-CoV-2, según el análisis de 3.450 procedimientos a lo largo de cuatro meses en un centro de salud terciario que atendió muchos casos de COVID-19.

Los procedimientos de otorrinolaringología se asociaron con una tasa de infección ligeramente mayor (0,4%), en comparación con los gastroenterológicos (0,08%), informaron en Laryngoscope. Y la tasa de mortalidad fue de 37,5% entre los pacientes que se sometieron a cirugía durante su periodo de incubación (promedio, 3,5 días), aunque el riesgo disminuyó a los niveles iniciales si la intervención se realizó después de dos semanas de infección en ausencia de complicaciones pulmonares.

Impacto de la pandemia en el cáncer: "El problema es la pos-COVID-19"

Anulación de prácticas de tamizaje, reducción o interrupción de sesiones de quimioterapia o cirugías oncológicas, disminución de las consultas presenciales y mayor proporción de diagnósticos en fases avanzadas son algunas consecuencias de la pandemia verificadas en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019, según un estudio en la revista JCO Clinical Oncology.

Sin embargo, "el problema no es la COVID-19, sino la pos-COVID-19", alertó el Dr. Eduardo Cazap, presidente de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (SLACOM), quien anticipó que en la próxima década habrá aumento de mortalidad y de diagnóstico más avanzado, en parte porque la mayoría de los gobiernos consideraron que el único problema sanitario era la pandemia. "Todos tenemos que exigir que el cáncer y las enfermedades estén en las agendas políticas", exhortó.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....