Médicos y pediatras tienen una posición privilegiada para establecer conexiones confiables con los pacientes y sus familias; en caso de sospecha de abuso sexual pueden ofrecer recursos disponibles en los sistemas de salud y la comunidad.[5] La American Academy of Pediatrics recomienda abordar cinco aspectos importantes:[6] 1) seguridad del niño; 2) informar a las autoridades; 3) salud mental del niño; 4) necesidad de exploración física, y 5) necesidad de recolectar evidencia forense. El ingreso hospitalario puede ser necesario cuando la seguridad del niño represente un problema o por la necesidad de tratamiento.
A diferencia del abuso sexual del adulto, en más de tres cuartas partes de las exploraciones físicas de niños con sospecha de haber sufrido abuso sexual no hay hallazgos definitivos de este. Un estudio en Estados Unidos demostró que solo 4% de los niños tenía hallazgos anormales en la exploración física.[7] Los antecedentes suelen ser la única información disponible; si se obtienen apropiadamente pueden ser el primer paso a la recuperación física y emocional.
Los cambios inespecíficos en la conducta son los síntomas iniciales que inducen a evaluación y dan lugar a que el médico considere el abuso sexual como un posible diagnóstico. Algunos ejemplos son: 1) conductas sexualizadas, 2) fobias, 3) alteraciones del sueño, 4) cambios en el apetito, 5) cambio o deficiencia en el rendimiento escolar, 6) regresión a un nivel de desarrollo previo, 7) huir del hogar, 8) agresividad y conductas impulsivas o 9) aislamiento social, tristeza o síntomas de depresión.
Los médicos en el consultorio o en el servicio de urgencias deben atender a un niño con riesgo de violencia sexual de acuerdo con las guías actuales. La estrategia recomendada consiste en anamnesis completa, exploración física, detección de infecciones de transmisión sexual y tratamiento, prueba de embarazo, atender las necesidades emocionales del niño y la familia, y notificación al Ministerio Público.
Para más información sobre el abordaje diagnóstico ante sospecha de abuso sexual infantil, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Violencia contra niñas, niños y adolescentes - Medscape - 16 de jun de 2021.
Comentario