Para los pacientes con carcinoma renal de células claras de alto riesgo que se habían sometido a cirugía, la sobrevida libre de progresión fue significativamente más prolongada si recibieron pembrolizumab adyuvante, en comparación con placebo.[1]
Los resultados también indican que la sobrevida global mejorará en comparación con el placebo, pero estos datos aún no están listos, dijo el investigador principal, Dr. Toni K. Choueiri, director del Lank Center for Genitourinary Oncology del Dana-Farber Cancer Institute, en Boston, Estados Unidos.
Los resultados provienen del estudio internacional de fase 3 KEYNOTE-564. Se presentaron el 6 de junio en una sesión plenaria del Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2021, pero se dieron a conocer algunos detalles en una conferencia de prensa previa a la reunión.
Este es el "primer estudio de fase 3 positivo de una inmunoterapia adyuvante para pacientes con cáncer de células renales, y pembrolizumab es un probable nuevo estándar de atención para pacientes con carcinoma renal de células claras en el entorno adyuvante", destacó el Dr. Choueri.
Ya se han aprobado inmunoterapias adyuvantes para el tratamiento del melanoma. Esas aprobaciones se basaron en mejor sobrevida sin recaídas en los ensayos de fase 3, señaló la Dra. Suzanne L. Topalian, por lo que "se ha sentado un precedente" respecto a pembrolizumab en este contexto.
"Por tanto, es razonable anticipar que los resultados de KEYNOTE-564 también pueden conducir a un nuevo estándar de atención para el carcinoma renal de células claras", indicó la Dra. Topalian, profesora de inmunoterapia contra el cáncer de la Johns Hopkins University School of Medicine, en Baltimore, Estados Unidos.
La especialista comentó a Medscape Noticias Médicas que al igual que con las inmunoterapias para otros tipos de cáncer, las terapias que "se consideran efectivas y seguras en el entorno de tratamiento avanzado irresecable también pueden ser efectivas como terapias adyuvantes".
En consecuencia, "más allá de la monoterapia anti-proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) informada en KEYNOTE-564, tales terapias candidatas para pruebas adyuvantes incluyen combinaciones de fármacos anti-ligando-1 de muerte celular programada (PD-L1) con el fármaco anti-proteína T-linfocito-asociada citotóxica-4 (CTLA-4) ipilimumab, o con inhibidores de quinasas específicos".
La Dra. Topalian también señaló que "un creciente cuerpo de datos sugiere que la inmunoterapia neoadyuvante puede ser superior a la terapia adyuvante para mejorar la inmunidad antitumoral sistémica y, por tanto, la sobrevida global y libre de enfermedad", y esta es un área de investigación muy activa.
Cirugía para el cáncer de riñón
La cirugía es el tratamiento estándar para el carcinoma renal de células claras locorregional, señaló el Dr. Choueri, pero casi la mitad de los pacientes eventualmente experimenta recurrencia de la enfermedad, "y se vuelve en gran parte incurable", destacó.
Además "no existe un tratamiento adyuvante estándar aceptado a nivel mundial en este grupo de pacientes que esté respaldado por alto nivel de evidencia", anotó.
Por tanto, los investigadores llevaron a cabo el estudio de fase 3, doble ciego y multicéntrico KEYNOTE-564, que involucró a pacientes con carcinoma renal de células claras confirmado que se habían sometido a nefrectomía no más de 12 semanas antes de la aleatorización.
Incluyeron pacientes que tenían enfermedad metastásica siempre que hubiera sido resecada y no hubiera evidencia de enfermedad después de la cirugía.
Los pacientes que no habían recibido terapia sistémica previa fueron asignados al azar entre el 30 de junio de 2017 y el 20 de septiembre de 2019, en proporción de 1:1 para recibir pembrolizumab (n = 496) o placebo (n = 498) cada 3 semanas para 17 ciclos, lo que equivale aproximadamente a 1 año de tratamiento.
Después de una mediana de seguimiento de 24,1 meses, el estudio alcanzó su criterio de valoración principal de mejora significativa en la sobrevida libre de progresión según la evaluación del investigador.
La mediana de sobrevida libre de progresión no se alcanzó en el grupo de pembrolizumab ni en el de placebo, pero el fármaco activo se asoció con hazard ratio de progresión, en comparación con el placebo, de 0,68 (p = 0,0010).
A los 12 meses la tasa de sobrevida libre de progresión estimada fue de 85,7% con pembrolizumab frente a 76,2% con placebo. La tasa de sobrevida libre de progresión estimada a los 24 meses fue de 77,3% y 68,1%, respectivamente.
También hubo mejora significativa en el criterio de valoración secundario clave de la sobrevida global con pembrolizumab.
Aunque no se alcanzó la mediana de sobrevida global, el uso de pembrolizumab se asoció con hazard ratio de muerte, en comparación con placebo, de 0,54 (p = 0,0164).
A los 24 meses 96,6% de los pacientes que recibieron el inhibidor del punto de control seguía con vida, en comparación con 93,5% de los que recibieron placebo.
Sin embargo, el Dr. Choueiri señaló que "solo se produjo 26% de los eventos de sobrevida global necesarios para el análisis final, por tanto, los datos son realmente inmaduros".
También destacó que el valor de p para la sobrevida global no cruzó el límite preespecificado de significancia estadística.
"Se planea seguimiento adicional para este criterio de valoración secundario clave", enfatizó el Dr. Choueiri.
Como se esperaba, el análisis de seguridad mostró que los eventos adversos de grados 3 a 5 fueron más frecuentes con pembrolizumab que con placebo, con 32,4% frente a 17,7%.
De manera similar se observaron eventos adversos de grados 3 a 5 relacionados con el tratamiento en 18,9% de los pacientes que recibieron la inmunoterapia frente a 1,2% de los que recibieron placebo.
Ninguno de los eventos adversos provocó la muerte.
El estudio fue financiado por Merck Sharp & Dohme Corp, una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, Nueva Jersey. El Dr. Choueiri informó tener relación con numerosas empresas farmacéuticas y posee varias patentes, como se enumera en el resumen.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Beneficio de la inmunoterapia adyuvante en el cáncer de riñón resecado - Medscape - 8 de jun de 2021.
Comentario