Helicobacter pylori: alta erradicación, menos eventos secundarios con la terapia híbrida

Andrew D. Bowser

Conflictos de interés

7 de junio de 2021

Dr. Joseph Adrian L. Buensalido

El tratamiento de 14 días de terapia híbrida fue tan efectivo como la terapia cuádruple de bismuto de 10 días, pero con menos efectos secundarios, según los resultados de un ensayo aleatorizado realizado en Taiwán.[1]

"Sin embargo, el primero tuvo menos eventos adversos que el segundo", señaló el investigador, Dr. Ping-I Hsu, del An Nan Hospital, de la China Medical University, en Taiwán, en una presentación virtual durante la Digestive Disease Week (DDW) de 2021. Algunos pacientes del ensayo recibieron terapia dual de dosis alta de 14 días, que también tuvo menor tasa de eventos adversos pero tasa de erradicación más baja, en comparación con la terapia cuádruple, agregó el Dr. Hsu.

Este estudio confirma los datos anteriores que muestran que la terapia híbrida tiene altas tasas de erradicación y menor frecuencia de eventos adversos, en comparación con la terapia cuádruple de bismuto, señaló el Dr. Joseph Adrian L. Buensalido, profesor clínico asociado de medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la University of the Philippines-Philippine General Hospital, en Manila. "Es posible que los médicos y los grupos de especialidades/guías clínicas deban comenzar a pensar en pasar a la primera línea a la terapia híbrida en lugar del enfoque tradicional".

Guías clínicas y datos actuales

Una guía clínica del American College of Gastroenterology publicada en 2017 recomienda fuertemente la terapia cuádruple de bismuto con duración de 10 a 14 días, como opción de tratamiento de primera línea. La terapia híbrida se recomienda condicionalmente como opción de primera línea en las recomendaciones del American College of Gastroenterology, mientras que la terapia dual de dosis alta se recomienda condicionalmente como esquema de rescate.

En un estudio comparativo prospectivo y aleatorizado publicado en 2017, las tasas de erradicación (93,9%) en pacientes que recibieron terapia cuádruple de bismuto durante 14 días (pantoprazol, subcitrato de bismuto, tetraciclina y metronidazol) fueron comparables con las tasas de erradicación (92,8%) con 14 días de terapia híbrida (terapia dual con pantoprazol más amoxicilina durante 7 días, seguida de terapia cuádruple con pantoprazol, amoxicilina, claritromicina y metronidazol durante 7 días).[2]

La terapia cuádruple tuvo mayor frecuencia de eventos adversos, de 55%, en comparación con 15,7% de la terapia híbrida (p < 0,001). "No está claro si acortar la duración del tratamiento de la terapia cuádruple de bismuto de 14 días a 10 días puede reducir la frecuencia de los efectos adversos", señaló el Dr. Hsu en los comentarios introductorios de su estudio.

Comparación de tres abordajes

En el ensayo de superioridad multicéntrico, aleatorizado y abierto presentado en la Digestive Disease Week (DDW) de 2021, el Dr. Hsu y sus colaboradores asignaron al azar a 600 participantes infectados por Helicobacter pylori para recibir terapia híbrida por 14 días, terapia dual de dosis alta por 14 días o terapia cuádruple de bismuto por 10 días.

El esquema de terapia híbrida consistió en 20 mg de rabeprazol dos veces al día más 1 g de amoxicilina dos veces al día durante 14 días, con 500 mg de claritromicina y 500 mg de metronidazol dos veces al día en los últimos 7 días. El esquema de terapia dual de dosis alta consistió en 20 mg de rabeprazol y 750 mg de amoxicilina cuatro veces al día durante 14 días. El esquema de terapia cuádruple de bismuto consistió en 20 mg de rabeprazol dos veces al día, 300 mg de dicitrato bismutato tripotásico cuatro veces al día, 500 mg de tetraciclina dos veces al día y 250 mg de metronidazol cuatro veces al día durante 10 días.

Los investigadores evaluaron el estado de H. pylori 6 semanas después del final del tratamiento. En un análisis por intención de tratar, el esquema de terapia híbrida arrojó una tasa de erradicación de 96,5%, que fue comparable con la tasa de erradicación de 93,5% observada con la terapia cuádruple de bismuto y fue mayor de manera estadísticamente significativa que la tasa de erradicación de 86,0% observada con la terapia dual de dosis alta (p < 0,001), indicó el Dr. Hsu. Se observaron resultados de eficacia similares en el análisis por protocolo.

La frecuencia de eventos adversos fue más baja con la terapia dual de dosis alta, con 13%, añadió el Dr. Hsu. Eso fue menor de manera estadísticamente significativa que 25,5% de frecuencia de eventos adversos con la terapia híbrida. La terapia cuádruple de bismuto tuvo una tasa de 34,0%.

Resultados de resistencia a antibióticos

La resistencia a los antibióticos fue más común para metronidazol, que se observó en aproximadamente 28% del grupo de terapia cuádruple, 34% del grupo híbrido y 37% de los grupos de terapia de dosis alta. La resistencia a la claritromicina ocurrió en aproximadamente 23% de los que recibieron terapia cuádruple, 16% de los que recibieron terapia híbrida y 16% de los que recibieron terapia de dosis alta. La resistencia a la amoxicilina y tetraciclina fue poco común, y se presentó en aproximadamente de 0% a 3% de los grupos.

En el grupo de terapia cuádruple la resistencia al metronidazol se asoció con el fracaso de la erradicación de H. pylori, destacó el Dr. Hsu. La tasa de erradicación fue de alrededor de 96% para aquellos sujetos sin resistencia a metronidazol y de 88% para aquellos con resistencia (p = 0,05). La resistencia a amoxicilina, aunque fue rara en el estudio, predijo de forma independiente el fracaso de la erradicación de la terapia dual de dosis alta, puntualizó el Dr. Hsu. La tasa de erradicación con la terapia dual de dosis alta fue de 87,6% para las personas sin resistencia a la amoxicilina y de 40,0% en las personas con resistencia, según los datos presentados.

Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Buensalido ha sido ponente para Unilab, BSV Bioscience y Philcare Pharma, y ha recibido el patrocinio de Pfizer.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....