Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Los síntomas de síndrome de intestino irritable mejoraron en pacientes que tuvieron confinamiento prolongado por COVID-19 en Argentina, hallazgo inesperado y que sin embargo confirma la conexión intestino-cerebro en este trastorno digestivo, de acuerdo con el coautor de un estudio presentado en la Digestive Disease Week (DDW) de 2021.[1]
Estos pacientes con síndrome de intestino irritable refirieron mejoras en la gravedad de la enfermedad y los síntomas durante el confinamiento, que fueron significativas en comparación con el periodo prepandémico, de acuerdo con el Dr. Juan Pablo Stefanolo, autor principal del estudio.
La proporción de pacientes con síndrome de intestino irritable grave descendió desde cerca de 50% hasta 30%, acompañándose de reducciones en las puntuaciones de síntomas generales e individuales de acuerdo con los datos presentados en el congreso.
Los investigadores habían supuesto que los síntomas de síndrome de intestino irritable se agravarían, impulsados por las nuevas tensiones y presiones relacionadas con el confinamiento a nivel nacional en Argentina, que comenzó el 19 de marzo de 2020 y que terminó por completo hasta noviembre.
Ahora se ha modificado la hipótesis, de acuerdo con el Dr. Stefanolo, médico de la sección de neurogastroenterología y motilidad en el Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
"Pensamos que probablemente solo permanecer en casa de una forma más relajada y en un entorno más controlado podría haber mejorado esos síntomas", señaló el Dr. Stefanolo.
¿Efecto de factores relacionados con el estilo de vida?
Esta reducción notificada en la gravedad general y los síntomas relacionados con el síndrome de intestino irritable durante el confinamiento pandémico es un "fenómeno interesante" que merece estudio adicional, indicó el Dr. Purna C. Kashyap, profesor de medicina, fisiología e ingeniería biomédica en la Mayo Medical School, en Rochester, Estados Unidos.
La dieta, el ejercicio y otros factores relativos al estilo de vida, como invertir más tiempo con la familia, podrían contribuir a mejora de los síntomas, añadió el Dr. Kashyap, quien no intervino en el estudio.
"Una evaluación de seguimiento que incluya estos factores adicionales podría ayudar a verificar por qué hubo mejora de los síntomas, así como a desarrollar estrategias de tratamiento eficaces", destacó el Dr. Kashyap.
Una evaluación de seguimiento más detallada definitivamente está justificada, indicó el Dr. Stefanolo, en particular porque Argentina afronta nuevas y generales restricciones relacionadas con la pandemia a causa de un repunte de una segunda ola de COVID-19 que ahora incluye más de 30.000 nuevos casos por día.
El 21 de mayo Argentina entró en un periodo de confinamiento estricto de 9 días mientras el presidente Alberto Fernández decía que el país estaba afrontando su "peor momento" de la pandemia hasta la fecha.
No obstante, aunque las circunstancias eran muy infortunadas, las condiciones agravantes de la pandemia en Argentina son un "escenario perfecto" para explorar con más detalle cómo la carga de estrés externo repercute en síntomas de síndrome de intestino irritable, añadió el Dr. Stefanolo.
Resultados del estudio
Para estudiar el efecto del confinamiento obligatorio en 2020 sobre la sintomatología del eje intestino-cerebro en pacientes con síndrome de intestino irritable, el Dr. Stefanolo y sus coautores evaluaron un total de 129 pacientes con diarrea por síndrome de intestino irritable o el subtipo de hábitos defecativos mixtos. La media de edad de los participantes era de 54 años y 78% era de sexo femenino.
Se evaluó a los pacientes mediante encuesta en línea o entrevista telefónica utilizando la Escala de gravedad del síndrome de intestino irritable (SII-SS), escalas de Likert para los síntomas de síndrome de intestino irritable y la Escala de Heces de Bristol, junto con otras medidas del estado de ánimo y trastornos concomitantes.
La proporción de pacientes con síndrome de intestino irritable grave descendió de 50% (65 pacientes) en el periodo prepandémico a 30% (39 pacientes) durante el confinamiento, informaron el Dr. Stefanolo y sus coautores en el Congreso Virtual de la Digestive Disease Week (DDW) de 2021.
Asimismo, las puntuaciones medias en SII-SS descendieron de 278,54 a 212,36 durante el confinamiento, lo que se tradujo en una diferencia de 65,9 puntos.
Los pacientes declararon mejoras en los síntomas generales de síndrome de intestino irritable, dolor y distensión. También mejoró la consistencia de las heces, con disminución promedio de dos puntos en la escala de Bristol, de acuerdo con el estudio.
Se observaron mejoras similares con respecto al periodo prepandémico en las puntuaciones de ansiedad y somatización, así como los síntomas de fibromialgia y fatiga crónica.
En cambio, la cefalea y la pirosis o los síntomas de reflujo aumentaron respecto al periodo prepandémico, posiblemente por el incremento de peso, de acuerdo con el Dr. Stefanolo, quien dijo que cerca de 60% de los pacientes refirió aumento de peso durante el confinamiento.
Consejos sobre el estilo de vida
Los pacientes en este estudio acudían a un centro de atención de tercer nivel, por lo que generalmente tenían enfermedad más grave de la que se observaría en la práctica clínica general, de acuerdo con el Dr. Stefanolo. Debido a esto, recomendó cautela en extrapolar estos resultados a una población de pacientes más general.
No obstante, este estudio señala el potencial de que las intervenciones relativas al estilo de vida podrían hacer una diferencia para el paciente promedio con síndrome de intestino irritable, destacó.
"Refuerza que el estrés externo tiene algo que ver con ello, y que la comida tal vez tenga algo que ver con ello. En mi opinión, dar esos consejos (tratar de estar más relajado, y acaso controlar la calidad o el tipo de alimento que se consume) podría ser excelente para mejorar esos síntomas, tal vez", añadió.
Los autores del estudio han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Kashyap refirió relaciones con Novome Biotechnologies, Otsuka Pharmaceuticals y Pendulum.
Este artículo fue publicado originalmente en GI & Hepatology News, periódico oficial del AGA Institute.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Citar este artículo: Síntomas graves de síndrome de intestino irritable mejoraron durante los confinamientos por COVID-19 - Medscape - 2 de jun de 2021.
Comentario