MEDICINA DE IMPACTO

Más allá de la enfermedad aguda: COVID-19 persistente

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

28 de mayo de 2021

En este contenido

Consecuencias a largo plazo de la carga extra a los sistemas de salud

Las consecuencias inmediatas y a largo plazo de COVID-19 bien podrían ser la siguiente pandemia, y debemos estar preparados para ella. Se estima que la mitad de estos pacientes va a necesitar alguna forma de cuidado crónico.

Esto es la punta del icerberg, porque los efectos a largo plazo de COVID-19 no solo afectan a los pacientes que lo padecieron, sino también a un sinnúmero de personas que fueron afectadas de forma secundaria.

  • Pacientes con cáncer.

  • Medicina de trasplante.

  • Médicos en entrenamiento.

Perla
Al menos 50% de los pacientes que padecieron COVID-19 necesitará alguna forma de cuidado crónico.

Asociación con encefalitis letárgica

La encefalitis letárgica o encefalitis de von Economo tiene manifestaciones clínicas variables, pero la tríada clásica incluye somnolencia (letargia), oftalmoparesia y fiebre. La forma clásica comienza con un cuadro de fiebre moderada, puede haber singulto (hipo) intratable, neuropatía craneal (diplopía), meningismo o mioclonías. Su duración es de 4 a 6 semanas y suele haber recuperación ad integrum. Algunas secuelas descritas incluyen trastornos del movimiento, como parkinsonismo. Otras secuelas incluyen desarrollo de franca psicosis y demencia posencefalítica.

Perla
Oliver Sacks hizo famosa una forma de parkinsonismo posencefalítico en el libro Despertares, del cual luego se realizó una película con Robert De Niro.

No solo la encefalitis letárgica ha sido descrita como complicación posviral; en la epidemia por SARS se reportó fatiga después del egreso hospitalario hasta en 64% de los afectados, y en Hong-Kong hasta 27% fue catalogado con síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica.

Durante la pandemia de influenza en 2009, este mismo síndrome tuvo incidencia de 2.08 por 100.000 personas-meses en Noruega. Las tasas fueron mayores en pacientes de menos de 30 años, lo cual podría sugerir que la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica fue secundaria a la fiebre y a la respuesta inmune asociada con el virus de la influenza.

Existe gran preocupación por el neurotropismo de SARS-CoV-2 y la penetración del virus por el nervio olfatorio, una vía directa al tallo cerebral y quizá (por transporte axonal) a la sustancia nigra, que es un área con neuronas de alta demanda metabólica susceptible de ser dañada por un virus de este tipo. Por el momento no hay estudios que confirmen esta asociación causal. Por otro lado, la enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, por tanto, el hecho de que veamos muchos casos asociados deberá ser tomado con cautela.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....