En gran parte de los casos el mastocitoma solitario es congénito o se desarrolla en las primeras semanas de vida como una lesión tumoral tegumentaria aislada; excepcionalmente pueden aparecer tres a cinco neoformaciones en un mismo sujeto. Se desconoce el mecanismo patogénico que explique la proliferación y acumulación localizada de mastocitos.
Se ha propuesto que el mecanismo causal puede ser un proceso reactivo inespecífico iniciado por la liberación de factores de crecimiento e interleucina 3 (IL-3) en individuos susceptibles. A diferencia de lo que acontece en la urticaria pigmentosa o la mastocitosis cutánea difusa, la interacción entre el factor de crecimiento mastocitario y mutaciones del protooncogén que codifica receptores de la tirosina quinasa no parecen intervenir directamente en su desarrollo.[5]
El prurito en el mastocitoma solitario es variable; la lesión puede ser asintomática o moderadamente pruriginosa. Por lo general aumenta de tamaño durante varios meses y luego crece en proporción al tamaño del niño durante un periodo de tiempo variable antes de presentar regresión con el tiempo.[6,7]
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lactante masculino con neoformación desde el nacimiento - Medscape - 25 de mayo de 2021.
Comentario