Comentario
Las mastocitosis constituye un grupo heterogéneo de trastornos hematopoyéticos clonales poco frecuentes, caracterizados por acumulación patológica de mastocitos en el tejido, como piel, médula ósea, hígado, bazo, tracto gastrointestinal y ganglios linfáticos. La acumulación de mastocitos puede limitarse a la piel (mastocitosis cutánea) o afectar tejidos extracutáneos, a menudo en combinación con afección cutánea (mastocitosis sistémica). La mastocitosis cutánea se puede subclasificar en mastocitoma cutáneo solitario, mastocitosis cutánea maculopapular (urticaria pigmentosa) y mastocitosis cutánea difusa.[1]
El mastocitoma solitario representa 10% a 15% de las mastocitosis cutáneas y puede estar presente al nacimiento o aparecer dentro del primer año de vida (principalmente los primeros 3 meses de edad).[2] Estas lesiones son solitarias o muy pocas y se presentan como placas o nódulos de más de 1 cm de diámetro. Los sitios de predilección incluyen tronco, extremidades y áreas de flexión, seguidos de cabeza y cuello. Esta forma de mastocitosis rara vez tiene afección sistémica relacionada con la liberación de mediadores de mastocitos.[3,4]
Figura 2.
Figura 2. Mastocitoma solitario en abdomen de paciente de 15 meses de edad. Fuente: Nair B, Sonthalia S, y cols. Indian Dermatology Online Journal; CC BY 3.0
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lactante masculino con neoformación desde el nacimiento - Medscape - 25 de mayo de 2021.
Comentario