COMENTARIO

Temas selectos de la American Academy of Neurology (AAN) de 2021

Dra. Zaira Medina López

Conflictos de interés

24 de mayo de 2021

En este contenido

Actualización en migraña

¿La migraña es una cefalea "mala" o es una entidad clínica diferente?

  • La migraña es un trastorno neurológico con base genética que padecen más de 47 millones de estadounidenses, 10% de escolares y 7% tiene migraña crónica (> 15 días con cefalea/mes).

  • Es algo más que un "simple dolor de cabeza", pues tiene síntomas sensitivos, autonómicos, vestibulares, cognitivos y gastrointestinales.

  • Es la principal causa de pérdida de días laborales en menores de 50 años.

  • El diagnóstico es clínico y se establece de acuerdo con los criterios.

  • En la historia clínica es relevante preguntar sobre la duración y frecuencia de los episodios de dolor: los días que el paciente se encuentra libre de dolor, los días que tiene dolor más intenso y aquellos en los cuales debe tomar fármacos abortivos.

Los nuevos fármacos para tratamiento agudo de migraña que no afectan el sistema vascular incluyen:

  1. Gepants: ubrogepant 50 a 100 mg durante el dolor (se repite una vez si es necesario) o rimegepant 75 mg orodispersable, dosis única durante el dolor.

  2. Ditans: lasmiditán 50, 100 o 200 mg dosis única durante el dolor.

Se deben considerar en quienes cumplan cualquiera de lo siguiente:

  1. Hayan recibido dos triptanos y hayan sido inefectivos o tenido efectos adversos.

  2. Tengan contraindicaciones a tratamiento estándar.

Puntos clave para decidir la mejor opción de abortivo
Considerar velocidad de inicio de acción del fármaco, gravedad del episodio (migraña específica), síntomas gastrointestinales asociados (ruta de administración).

Evaluar la satisfacción del paciente con el tratamiento durante el seguimiento es un punto importante.

Los fármacos profilácticos de primera línea son valproato de magnesio, topiramato y beta-bloqueantes; con nivel de evidencia B tenemos amitriptilina, y para los casos de migraña crónica la toxina botulínica tipo A es una buena opción.

Los anticuerpos monoclonales, como galcanezumab, erenumab y fremanezumab están disponibles para casos seleccionados; pueden funcionar desde la primera semana de uso, se han reportado efectos secundarios en 13% a 43% de los usuarios, incluyendo mareo, fatiga, calambres, alopecia y dolor articular. Pueden combinarse con la toxina botulínica. Las mujeres deben esperar algunos meses para embarazarse después de usarlos.

Lo más importante
Todos los pacientes con migraña requieren tratamiento agudo; una historia clínica apropiada nos permitirá detectar a los pacientes para iniciar tratamiento profiláctico de forma apropiada; es conveniente escuchar al paciente en cuanto a la satisfacción del tratamiento y sus expectativas.
REFERENCIA
  • Halker Singh RB, Ailani J. C19 - Comprehensive Migraine Update. American Academy of Neurology (AAN) 2021 Annual Meeting. Presentado el 18 de abril de 2021.  

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....