La relación entre el consumo de cafeína y distintas enfermedades es un campo de investigación continuo y atractivo.
Una revisión sistemática concluyó que los pacientes con hepatopatía crónica que beben café tienen menos riesgo de avance a cirrosis, tasa de mortalidad más baja y de carcinoma hepatocelular.[5]
Un estudio de población amplio encontró que el consumo diario moderado de café no tenía efecto adverso directo desencadenante de arritmias cardiacas e incluso estaba vinculado a descenso ligero, pero estadísticamente significativo de la incidencia de arritmias. Los fármacos que contienen cafeína aumentan el riesgo de ictus hemorrágico, tanto de hemorragia subaracnoidea como de hemorragia intracerebral.[6]
En los pacientes con nefropatía crónica se ha observado relación inversa entre consumo de cafeína y mortalidad global.
Para más información sobre cirrosis, lea aquí.
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Interés clínico de la cafeína - Medscape - 21 de abr de 2021.
Comentario