Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
CIUDAD DE MÉXICO, MEX. México pretende el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 que podría ser aprobada para su uso de emergencia este año, dijo el martes una funcionaria, resultado que podría alejar al país de suministros extranjeros poco fiables para su programa de vacunación.
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), María Elena Álvarez-Buylla, dijo en conferencia de prensa que la vacuna en desarrollo podría recibir la aprobación en noviembre o diciembre de este año.
Los ensayos clínicos con voluntarios podrían comenzar este mes, según el Laboratorio Avi-Mex, S.A. de C.V. (Avimex), empresa farmacéutica veterinaria que lidera el desarrollo de la vacuna en México.
Si los ensayos tienen éxito, la vacuna Patria podría ayudar a México y a otras naciones en desarrollo que han tenido dificultades para asegurar el suministro de vacunas fabricadas en el extranjero que los países ricos han acaparado.
Hasta ahora, México ha adquirido 16,9 millones de dosis de vacunas para su población de 126 millones de habitantes, todas ellas de empresas extranjeras como Pfizer/BioNTech, Sinovac, AstraZeneca, CanSino y Gamaleya Research Institute of Epidemiology and Microbiology, según datos del gobierno.
Los costos de adquisición de la vacuna de Avimex serían 800% más bajos que los de las vacunas extranjeras importadas, según el gobierno.
México ha registrado 2'291.246 casos y 210.812 fallecimientos por COVID-19 al 14 de abril, el séptimo mayor número de muertes por habitante del mundo, según la Johns Hopkins University.
El gobierno afirma que es probable que el número real de casos sea significativamente mayor y otros datos de la Secretaría de Salud sugieren que el número real de muertes puede ser al menos 60% superior a la cifra confirmada.
Esfuerzo internacional
Patria se está desarrollando con tecnología de la Icahn School of Medicine en Mount Sinai de Nueva York, basada en virus de la enfermedad de Newcastle recombinante (rNDV) y una proteína HexaPro SARS-CoV-2, una versión modificada de la proteína en espiga (S) del virus, desarrollada por la University of Texas en Austin, ambas en Estados Unidos.
La empresa dijo que utilizó la tecnología existente de su vacuna antigripal veterinaria, que ha demostrado ser segura para los seres humanos, para una vacuna contra la COVID-19 eficaz.
"Tras analizar las plataformas tecnológicas a su disposición, Avimex determinó que un virus recombinante de la enfermedad de Newcastle tiene el potencial de éxito para la vacuna contra COVID-19", informó la empresa en un comunicado.
Otras versiones de la vacuna entrarán en ensayos clínicos en forma de inyecciones en Brasil, Tailandia y Vietnam. Estas tienen la misma composición molecular con la construcción HexaPro en el virus recombinante de la enfermedad de Newcastle y son desarrolladas por los institutos estadounidenses y los socios de investigación de esos países.
La versión de Avimex, sin embargo, es la única que se ha probado utilizando un virus activo, dijo una portavoz de la empresa. Asimismo, es la única que se está probando como aerosol intranasal, además de como inyección, agregó.
Hasta el momento, se han invertido 135 millones de pesos por parte del CONACyT y 15 millones de pesos por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La empresa dijo que planea la producción a escala industrial en dos nuevas plantas tan pronto como tenga resultados satisfactorios de las fases 1 y 2 de los ensayos.
Traducido y adaptado por el equipo de Medscape en español.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Reuters Health Information © 2021
Citar este artículo: La vacuna contra COVID-19 de fabricación mexicana podría estar lista este año - Medscape - 15 de abr de 2021.
Comentario