Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2 .

Dr. Andrew M. Kaunitz
Dr. Andrew M. Kaunitz: Hace varias semanas atendí a una nueva paciente, mujer de más de 50 años que refirió "edema en la axila". En la semana previa había notado que los tejidos del cuadrante superior externo de la mama izquierda y axila parecían hinchados, un poco dolorosos y más prominentes que en su lado derecho. No había tenido fiebre recientemente.
No tenía antecedentes personales patológicos o familiares de cáncer de mama. Dos mamografías de cribado previas se habían interpretado como normales. Se le colocaron implantes de mama poco antes de los 20 años.
La exploración de la paciente, tanto en posición sedente como supina, reveló mamas simétricas con implantes, ningún cambio en la piel y ningún cambio linfático axilar palpable. La paciente señaló lo que consideraba el área problemática: el cuadrante superior externo de su mama izquierda y el músculo pectoral mayor subyacente un poco hipersensibles e inflamados.
Nuestro centro de imágenes de mama en la University of Florida se encuentra al lado de la sala de obstetricia/ginecología ambulatoria, así que me acerqué a hablar con mi colega, la Dra. Parlyn D. Hatch, radióloga especializada en imágenes de mama. La Dra. Hatch volvió conmigo, habló con la paciente y la examinó.

Dra. Parlyn D. Hatch
Dra. Parlyn D. Hatch: Examiné a la paciente y estuve de acuerdo en que había hinchazón en la cola axilar, pero no había masas distintivas. La exploración también reveló que la molestia de la paciente se extendía hacia la axila izquierda.
Esto me hizo pensar en una conversación que tuve recientemente con mi colega, el Dr. Haley Letter, quien había visto en línea debates entre miembros de la Society of Breast Imaging, que hablaban sobre pacientes que presentaron ganglios linfáticos edematosos en el lado donde recibieron la inyección de la vacuna contra la COVID-19.
Los especialistas en imágenes de mama por mucho tiempo han sabido que las vacunas administradas en la región deltoidea pueden dar lugar a linfadenopatía axilar unilateral transitoria. Tanto Mehta y sus colaboradores como Edmonds y sus colaboradores han comunicado que la presentación de linfadenopatía axilar era muy frecuente después de la vacuna de ARN mensajero contra la COVID-19.[1,2]
Al ser cuestionada, la paciente reveló que 12 días antes había recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, en el brazo izquierdo. Dado que su mamografía de cribado más reciente se había realizado más de 6 meses antes y los síntomas afectaban la cola axilar y la axila, recomendé al Dr. Kaunitz ordenar una mamografía diagnóstica y una ecografía de la mama izquierda.
La adenomegalia suele ser visible en la mamografía (figura 1).

Figura 1. Mamografía que muestra crecimiento de los ganglios linfáticos axilares.
Las imágenes mamográficas (figura 2) en nuestra paciente no mostraron crecimiento de los ganglios linfáticos axilares. La paciente tiene un implante de mama colocado, pero no se observaron anomalías mamográficas.

Figura 2. Imágenes mamográficas de la mama izquierda, con marcadores palpables y de dolor.
La ecografía a menudo puede revelar ganglios más profundos que no se observan en la mamografía o no se palpan en la exploración. Como se sospechó, la ecografía de mama izquierda/axila izquierda demostró linfadenopatía, confirmada por engrosamiento de la corteza de ganglios linfáticos a más de 3 mm (figuras 3 y 4).

Figura 3. Ecografía que demuestra uno de los ganglios linfáticos notablemente inflamados en la axila izquierda, con un ganglio cercano que todavía tiene aspecto normal.

Figura 4. a. Ganglio linfático con corteza engrosada en la axila izquierda de la paciente. b. Corteza de un ganglio linfático normal en la axila derecha sin dolor.
Evaluación y seguimiento
Dra. Parlyn D. Hatch: Puesto que la linfadenopatía unilateral puede ser un signo de cáncer de mama, la Society of Breast Imaging ha emitido una guía para evitar la evaluación innecesaria y fomentar el seguimiento apropiado en pacientes que tienen linfadenopatía unilateral en las mamografías de cribado sistemáticas tras la vacunación contra la COVID-19.[3] La guía incluye lo siguiente:
Obtener la siguiente información en las formas de ingreso de la paciente: antecedente de vacunación contra la COVID-19 con fecha y lado (brazo izquierdo frente a derecho) de la vacunación.
Minimizar la ansiedad de la paciente, para esto puede incluir esta afirmación: "Vacunas de todos los tipos pueden dar lugar a edema transitorio de los ganglios linfáticos, lo cual puede ser un signo de que el cuerpo está formando anticuerpos en respuesta a la vacuna, como se pretendía".
La adenopatía axilar unilateral en los exámenes de cribado garantiza una evaluación de categoría 0 de la escala de BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Database System) para permitir la evaluación más pormenorizada de la mama ipsilateral y la documentación de los antecedentes personales patológicos, incluida la vacunación contra la COVID-19.
Después de la valoración diagnóstica apropiada de la adenopatía axilar unilateral en mujeres que recibieron una vacunación contra la COVID-19 en la extremidad superior ipsilateral en las cuatro semanas precedentes, considerar una exploración de seguimiento a corto plazo en 4 a 12 semanas (categoría 3 de BI-RADS) después de la segunda dosis de la vacuna.
Si la adenopatía axilar persiste después del seguimiento a corto plazo, hay que considerar el muestreo de ganglios linfáticos para excluir cáncer de mama y no mamario.
La Society of Breast Imaging también recomienda que de ser posible y cuando no retrase indebidamente la atención, los médicos consideren programar exploraciones de cribado antes de la primera dosis de una vacunación contra la COVID-19 o 4 a 6 semanas después de la segunda dosis de la vacunación contra la COVID-19. Asimismo, la Society of Breast Imaging recomienda que los médicos se mantengan alerta respecto a información adicional relacionada con la evaluación y el seguimiento de estas pacientes.
Los hallazgos en las imágenes de esta paciente se han evaluado como categoría 3 de BI-RADS, con la recomendación de que el Dr. Kaunitz ordenara imágenes de seguimiento tres meses después de la segunda dosis de la vacunación de la paciente.
Dr. Andrew M. Kaunitz: Un atributo que aprecio respecto al ámbito en que ejerzo es que facilita la colaboración con colegas de otras especialidades. Nuestro uso de la historia clínica electrónica común facilita y agiliza el contacto y la respuesta de colegas en relación con la evaluación y el tratamiento de los pacientes. Espero que los médicos especializados en la salud de las mujeres que lean esto cuenten con el apoyo de colegas de radiología como la Dra. Hatch quien, a través de la colaboración, puedan mejorar la calidad de la atención a los pacientes.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2021 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Linfadenopatía axilar dolorosa después de la vacuna contra la COVID-19: pasos a seguir - Medscape - 7 de abr de 2021.
Comentario