CASO CLÍNICO

Pirosis y dolor torácico persistente en paciente refractario a tratamiento para reflujo gastroesofágico

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe

Conflictos de interés

13 de abril de 2021

Examen físico y evaluación diagnóstica

A su llegada al consultorio presenta los siguientes signos vitales: temperatura: 36,5 °C; frecuencia cardiaca: 84 latidos por minuto; frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto; presión arterial: 110/75 mm Hg; saturación de oxígeno: 98% en aire ambiente; peso: 85 kg; talla 1,65 m.

En el examen físico se muestra orientada, cooperadora, con ruidos cardiacos rítmicos, sin fenómenos agregados y ruidos pulmonares sin alteraciones. Abdomen distendido, globoso por panículo adiposo, doloroso en marco cólico, timpánico, dolor a la palpación profunda en epigastrio. Se solicita panendoscopia sin datos de esofagitis erosiva ni no erosiva, sin datos de hernia hiatal, hiato competente a la retrovisión.

Reporte histopatológico de biopsias esofágicas sin datos de esofagitis eosinofílica. Se realiza phmetría con datos de esófago hipersensible, con probabilidad de asociación de síntomas de 100% para dolor torácico y regurgitación. Se solicita manometría esofágica con hallazgo de peristalsis 80% degluciones líquidas, hipercontráctiles, con integral de contractilidad distal (DCI) de 21.036 mm Hg/s/cm (normal < 5.000 mm Hg), con 20% de peristalsis fallidas y relajación normal de la unión esofagogástrica (figuras 1 y 2). Se dio tratamiento con tadalafil 2,5 mg cada 48 horas con mejora sintomática (figura 3).

Figura 1. Manometría de alta resolución normal. EES: esfínter esofágico superior; EEI: esfínter esofágico inferior.

Figura 2. Manometría de alta resolución con esófago hipercontráctil de la paciente.

Figura 3. Manometría postratamiento.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....